17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / negligencia

Negligencias de los padres, el motivo principal de las intervenciones de Senaf

Así lo revela un informe de la Secretaría que analiza las medidas de excepción tomadas entre enero y septiembre de 2019. El 70% va a familias extensas, comunitarias o de acogimiento. El resto es derivado a instituciones.

30 de noviembre de 2019,

00:06
Virginia Digón
Virginia Digón
Negligencias de los padres, el motivo principal de las intervenciones de Senaf
Derivados. La mayoría de los niños que son apartados de sus hogares quedan al cuidado de parientes o de familias de acogimiento. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

3

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

4

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

En Córdoba, el descuido o el trato negligente es la principal causa de separación de niños, de niñas y de adolescente de sus hogares. Estas razones implican el 40 por ciento de los casos. El dato se desprende de un informe de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de Córdoba realizado sobre la base de las medidas de excepción (apartamiento del hogar) tomadas entre enero y septiembre de 2019.

En esos nueve meses, 693 niños (el 43 por ciento de Capital y el resto del interior) fueron apartados de sus hogares por alguna vulneración grave a sus derechos, medida que sólo puede ser tomada por la Senaf. Luego, un juez verificará que la decisión haya sido correcta.

De esos 693 niños, 276 (el 40 por ciento) fueron apartados por descuido o trato negligente. A otros 171 niños (25 por ciento) se los apartó por violencia, que implica maltrato físico, psicológico o emocional y constituye la segunda causa más común.

Cerca quedaron 142 casos (20,5 por ciento) que fueron apartados por la ausencia de un adulto responsable. Como cuarta causa, un 12,1 por ciento de los chicos dejaron sus hogares de origen por vulneración a su integridad sexual. Esto implica que de 693 niños, 84 fueron apartados de su hogar por abuso sexual intrafamiliar.

El consumo problemático, situación de abandono y otras razones (conflictiva familiar) fueron las causas que quedaron en quinto, sexto y séptimo lugar, donde se ubica el dos por ciento de los casos.

Cuando se toman estas medidas, desde el organismo priorizan derivarlos a familias antes que a instituciones. El 70 por ciento de los casos (487 niños) quedaron al cuidado de otras familias (46 por ciento a la familia extensa; 15 a familias comunitarias; y 9 a familias de acogimiento). Sólo un niño quedó a cargo del otro progenitor y el resto (casi el 30 por ciento) fue a residencias de la Senaf, de la Organización de Gestión Asociada (OGA) y a otras instituciones.

Por su parte, de esas 693 medidas de excepción, 97 fueron cesadas. Esto implicó que 40 niños, niñas y adolescentes volvieron a sus centros de vida, 42 quedaron con la familia extensa, 3 con una familia comunitaria, 11 tienen pedido de estado de adoptabilidad, mientras que uno fue un egreso autónomo.

José Piñero, titular de la Senaf Córdoba, recordó en diálogo con La Voz que a lo largo de los años se priorizó la no institucionalización de los niños. “En 2010 y 2011 teníamos unos cinco mil chicos institucionalizados. Hoy hay 500. Antes teníamos instituciones con 300 personas y hoy no hay más de 20 en cada una de ellas”, dijo.

En ese sentido, Piñero argumentó la abrupta baja de institucionalizados a raíz del trabajo “de segundo nivel”: situaciones en las que se detecta un derecho vulnerado y se trabaja para solucionarlo antes de tomar una medida de excepción (tercer nivel).

“Además, ha cambiado la mirada. Antes se podía retirar a un niño de su centro de vida porque su familia era pobre. Hoy eso no ocurre. Se diferencia la conflictiva familiar de la pobreza”, explicó el responsable de la Senaf.

Tanto Piñero como Marysel Segovia, coordinadora del Colectivo Cordobés por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y especialista en temas de niñez, indicaron que en el último tiempo se ha avanzado en la idea de trabajar para reforzar a las familias y prevenir situaciones que lleven a la toma de medidas de excepción.

Desde el Estado y las organizaciones trabajan para afianzar a una mamá o a un papá en su rol y hacen un seguimiento para que el niño mejore su situación y de esa forma evitar que rompa sus vínculos, siempre que la situación pueda revertirse o no implique un riesgo grave.

Por su parte, desde la Senaf indicaron que los niños son partícipes de las decisiones sobre el lugar a donde se los deriva, de acuerdo a su edad evolutiva.

“Antes de las actuales leyes nacionales y provinciales, el que decidía dónde iba un niño era el juez y no se hablaba con los niños. El cambio de rol de los organismos de Niñez genera más cercanía, empatía y menor burocracia con los chicos”, indicó Piñero.

Casas Abiertas para sectores de población vulnerable

Desde los organismos y las organizaciones que trabajan por los derechos de la Niñez aseguran que la pobreza genera mayor vulneración de derechos de los chicos y que en épocas de crisis esta situación se profundiza.

En la provincia hay 14 Casas Abiertas que se inauguraron en 2019 (12 en Capital y dos en el interior). Estas casas están ubicadas en barrios y zonas vulnerables de la ciudad donde ya funcionaban dependencias de organizaciones no gubernamentales. El Estado hizo convenio con esas instituciones y aporta con la asistencia de operadores territoriales, es decir personal profesional para acompañar a las familias que lo necesiten en el mismo territorio.

“En los últimos cuatro años, el deterioro social ha sido gravísimo. Los chicos van a comer a la escuela y a veces el fin de semana no tienen a dónde comer. La falta de trabajo es enorme y eso deprime a los jóvenes: si no están en la escuela y tampoco vislumbran la posibilidad de trabajo, la depresión aumenta. Hay muchos suicidios adolescentes en los barrios”, indicó Marysel Segovia, coordinadora del Colectivo Cordobés por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Temas Relacionados

  • negligencia
  • Infancia
  • Senaf
  • Medidas de excepción
  • Niñez
  • Senaf
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
La obra de apertura del Centro Cívico de San Francisco ya tiene un 40% de avance

Regionales

En marcha. San Francisco: la obra que parte al medio el Centro Cívico tiene un 40% de avance

Especial La Voz
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer

Espacio de marca

Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

Últimas noticias

Joan Rivers. Foto: web

Cine y series

La “malvada” de la moda. Preparan un documental sobre la vida de Joan Rivers, icono de la TV americana

Europa Press
La obra de apertura del Centro Cívico de San Francisco ya tiene un 40% de avance

Regionales

En marcha. San Francisco: la obra que parte al medio el Centro Cívico tiene un 40% de avance

Especial La Voz
Escándalo en la escuela de Enfermería de Tucumán por la actuación de un profesor.

Sucesos

Escándalo. “O es sexo o es plata”: el audio que compromete a un profesor acusado de cambiar notas por favores

Redacción LAVOZ
El Gobierno expresó una “seria preocupación” por el bombardeo a la iglesia: hirió a un sacerdote argentino

Política

Gaza. El Gobierno expresó una “seria preocupación” por el bombardeo a la iglesia: hirió a un sacerdote argentino

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design