30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Niños

Niñez en Córdoba: educación y salud, los derechos más vulnerados, según los centros de asistencia municipales

La evaluación se desprende de un informe realizado en base a las intervenciones del Servicio de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SPD) de la ciudad de Córdoba.

28 de diciembre de 2021,

00:05
Virginia Digón
Virginia Digón
Niñez en Córdoba: educación y salud, los derechos más vulnerados, según los centros de asistencia municipales
En casi todos los CPC funcionan las Oficinas de Infancias o Servicio de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (S.P.D.) (Ramiro Pereyra/ Archivo)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

El Servicio de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SPD) de la Municipalidad de Córdoba, detectó que de los 2.258 niños, niñas y adolescentes con los que trabajaron en 2021 por tener alguno de sus derechos vulnerados, el 27% correspondió a la irregularidad en la presencialidad escolar.

El dato se desprende de un informe elaborado a partir de las intervenciones desde los SPD, presentes en todos los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad (exceptoto en dos: San Felipe y Guiñazú) y en los que trabajan equipos interdisciplinarios para atender denuncias o puestas en conocimiento de casos de maltrato o violencia hacia la niñez.

El segundo derecho más vulnerado registrado en 2021 fue a la salud, que abarca el 22% de los casos. Luego, el derecho a la dignidad e integridad personal con el 19,2%, el derecho a la documentación, con un 14,1%, y el derecho a la vida familiar.

“Dentro del derecho a la dignidad e integridad personal, advertimos 436 niños con esa vulneración. Dentro de esta categoría, existen 191 afectados por la negligencia en los cuidados personales (43,8%),76 por maltrato (17,4%), 64 por exposición a situaciones de violencia familiar (14,7%), 18 por abuso sexual o sospecha de abuso (4,1%), seis por exposición a contextos sexualizados inadecuados y cinco casos por exposición a violencia comunitaria, más uno por abandono”, indicaron desde la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.

Por esos más de 2000 niños se abrieron 988 legajos, de los cuales 723 están activos y 242, cerrados.

Quiénes advirtieron

Cada intervención sobre las situaciones que involucran a niños fue advertida a los SPD por alguna persona adulta o institución. De los datos relevados en 2021 por los SPC (u Oficinas de Infancias), la mayoría que acercaron demandas fueron las instituciones educativas, que abarcan el 39,7% de los casos. Le siguen las instituciones de salud con el 23,1% de los casos y otras instituciones con el 18%.

En el 17,4% de los casos algún miembro de la familia del niño o niña fue quien puso en conocimiento el maltrato.

Cómo intervienen

Las intervenciones que realizan desde los SPD corresponden al primer y segundo nivel de intervención que marca el sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes regulado por leyes nacionales, provinciales y ordenanza municipal. El primer nivel refiere a todas las políticas públicas universales, es decir constituido por todos los planes, programas, proyectos y servicios, implementados desde las distintas áreas municipales de gobierno que desarrollen políticas públicas, destinadas a la promoción y defensa de los derechos de niños- También incluye todas las escuelas municipales, centros infantiles, centros de salud, el Hospital Infantil Municipal, playones deportivos y centros recreativos, que trabajan en la actualidad con la niñez y la adolescencia.

En cifras

El segundo nivel de intervención, como los SPD que tiene a su cargo, la aplicación de medidas tendientes a la protección Integral, reparación y restitución de los derechos y garantías vulnerados, amenazados o violados. Este nivel establece por ordenanza que en cada CPC debe existir un Servicio de Protección de Derechos integrado por al menos psicólogas, trabajadoras Sociales y abogadas.

Las múltiples ausencias detrás del maltrato infantil

A su vez, éstos reportan a los organismos que tienen a cargo el tercer nivel de intervención, que son quienes toman las medidas excepcionales de protección integral de derechos, que es la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf).

En 2021 los SPD pidieron a Senaf 34 medidas de excepción, es decir, cuando el niño es separado de su familia o centro de vida por una vulneración grave en alguno de sus derechos.

En cuanto a las edades, casi el 39% de los niños con los cuales trabajaron tienen entre 4 y 10 años, el 31% entre 11 y 15, el 18,4% de 0 a 3 años, el 11%, entre 16 y 18 y el resto, más de 19 años. La edad promedio de los casos donde hubo más intervención es de 9 años.

CPC. En casi todos funcionan los Servicios de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, más conocidos como "Oficinas de Infancias". (Ramiro Pereyra/Archivo)
CPC. En casi todos funcionan los Servicios de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, más conocidos como "Oficinas de Infancias". (Ramiro Pereyra/Archivo)

Conocer para proteger

Desde esa área indicaron que a pesar de que estos espacios existen desde 2010, eran altamente desconocidos por la comunidad.

“De hecho, al preguntar a referentas de comedores y merenderos (que son 1.127) si conocían la existencia de este servicio, el 87% refiere no saber que existía. Por ello, se definió una estrategia destinada a salir al territorio a dar a conocer la existencia de esta función en los CPC, que a partir de este año se han visibilizado con el nombre de “Oficinas de Infancias”.

“A raíz de este dato, se llevaron adelante 54 talleres con 775 adultos responsables de organizaciones y de cuidados que tuvieron como objetivo trabajar dos temáticas: funcionamiento del Servicio de Protección de Derechos y talleres sobre buenos tratos en la crianza”, agregaron.

Uno de los temas que advirtieron desde el espacio es la necesidad por parte de niños, niñas y adolescentes de poder ejercer el derecho al juego, ya que muchas veces este se minimiza. Por ello llevaron adelante 162 talleres denominados “Yo Juego”, con 2.996 niños y niñas.

También se articularon acciones con 125 organizaciones comunitarias y se avanzó en la digitalización de todas las intervenciones, para facilitar el seguimiento de casos si una familia se muda de barrio y, a su vez, relevar datos para delinear políticas futuras.

“El Gobierno municipal tiene una responsabilidad insoslayable en el sistema de protección de los derechos de las infancias. Trabajamos con los equipos municipales para poder dotar un sistema digitalizado que nos permita protocolizar las intervenciones, generar una red que permita darles continuidad más allá de donde vivan los niños y niñas, y la existencia por primera vez de datos objetivos y sistematizados nos permitirá diseñar las políticas públicas para avanzar”, explicó Liliana Montero, subsecretaria de Planificación y Gestión de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.

Montero agregó: “La violencia extrema sólo será evitable si somos capaces de trabajar sobre las microviolencias que se encuentran naturalizadas. No podemos horrorizarnos sólo cuando un niño o niña aparece en un hospital todo moretoneado o muerto, debemos horrorizarnos y desechar las conductas que históricamente han sido aceptadas como disciplinadoras, tirar las orejas, pegar un chirlo o gritar, también es violencia”, agregó.

“Los adultos debemos entender que se puede y se deben poner límites, porque los límites son una manera de cuidar, pero que esos límites no pueden imponerse con la fuerza”, concluyó.

Temas Relacionados

  • Niños
  • Educación
  • Maltrato infantil
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Movilidad. La Municipalidad de Córdoba notificó a los taxistas, pero muchos siguen sin seguro

Federico Schueri
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

El camión. (Policía)

Sucesos

Fatal. Córdoba: se cayó de la moto, lo arrolló un camión y murió

Redacción LAVOZ
El complejo. (Policía)

Sucesos

Villa María. Investigan la muerte de un hombre que intentó ingresar por la fuerza a un complejo habitacional

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 30 de julio

Redacción LAVOZ
Los daños en el vehículo provocados por los cinco chicos que fueron demorados.

Sucesos

Inexplicable. Córdoba: cinco chicos entre 12 y 14 años demorados tras dañar un auto en un supermercado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design