25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Niños de escuelas rurales alertan por la destrucción del monte cordobés

Alumnos de 3 a 11 años de colegios de Cruz del Eje publicaron un libro que advierte sobre la tala, la sequía y la contaminación.

4 de diciembre de 2023,

08:11
Mariana Otero
Mariana Otero
Niños de escuelas rurales alertan por la destrucción del monte cordobés
La escritora María Teresa Andruetto participó de la presentación del libro "Historias del Monte cordobés". (Gentileza: Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC)

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

4

Sucesos

Otra tragedia. Derrumbe en una obra en construcción en Córdoba: un obrero fallecido

5

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

A sus 8 años, Thiago Peralta, poblador cercano al dique Pichanas –a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a 17 de Villa de Soto– hace un pedido público: no a la contaminación. “Tenemos un hermoso dique. A mí me gusta ir a pescar con mi hermano. Pescamos pejerrey y truchas con eso nos alimentamos. El lugar es hermoso y tiene muchos árboles nativos alrededor del dique. Lo que pido por favor es que cuidemos el dique para que no entren con motores y contaminen el agua por los peces que se mueren y no tenemos alimento. También con el dique consumimos el agua y el riego para nuestras plantas”, dice el niño.

Thiago asiste a la escuela rural José Manuel Estrada, de Piedras Amontonadas, en el departamento Cruz del Eje, un establecimiento de personal único, ubicado a tres kilómetros del dique, al que asisten siete niños de nivel inicial y primario.

UNC con vos - Campo virtual

Ciudadanos

Universitarios: el cursado virtual por ahora no es una alternativa masiva

Nicolás Sosa Tillard

Maricel Martínez, la directora y maestra, cuenta que sus alumnos tienen una gran conexión con el espejo de agua porque allí pescan para alimentarse y sus familias venden pan casero o pastelitos a los turistas.

Su relato puede leerse, junto a otros casi 70 cuentos, narraciones e ilustraciones, en el libro Historias del monte cordobés, que impulsó la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y la Universidad Autónoma del Carmen de México, con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Presentan el libro Historias del Monte cordobés donde participaron diez escuelas rurales del departamento Cruz del Eje. (Gentileza: Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC)
Presentan el libro Historias del Monte cordobés donde participaron diez escuelas rurales del departamento Cruz del Eje. (Gentileza: Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC)

Las universidades invitaron a 10 establecimientos rurales –Nicolás Avellaneda, de Villa de Soto; José Mármol, de Río Seco; José Manuel Estrada, de Piedras Amontonadas; Molinari Romero, de El Barrialito; Ricardo Rojas, de Represa de Morales; Juan Bautista Alberdi, de Cruz de Caña; Juan Larrea, del paraje Buena Vista; 12 de octubre, de Tres Árboles; Juana Azurduy, de Los Patayes; y Joaquín Víctor González Pichanas, de Pichanas– ubicados en parajes del departamento Cruz del Eje, a los que asisten unos 50 alumnos, a sumarse a la propuesta de contar a través de cuentos, fábulas, ilustraciones y relatos cómo es el lugar donde habitan y de qué manera cuidan el medioambiente.

Los niños y niñas rescataron relatos orales, mitos y leyendas, y los recrearon en textos que hablan sobre la flora y fauna autóctona para que todos, escritores y lectores, conozcan el entorno natural y lo respeten.

El libro, con una presentación preciosa, es una compilación del trabajo de la comunidad que rescata el patrimonio natural y cultural de la zona que habitan para que siga siendo una herencia de generación en generación. “Como docente rural destaco la alegría de los estudiantes de ser protagonistas de tan importante obra”, indica Lorena Vázquez, directora de la escuela 12 de Octubre, de Tres Árboles.

Formación para un Buen Gobierno. Más de 650 integrantes de gobiernos locales se certificaron en la UNC.

Ciudadanos

Córdoba: más de 650 integrantes de gobiernos locales se certificaron en un programa de formación de la UNC

Redacción LAVOZ

La publicación se presentó en octubre pasado, con la presencia de autoridades cordobesas y mexicanas, y fue un acontecimiento para toda la región. “Los estudiantes con sus seños y las familias llegaron orgullosos y muy felices a mostrar su trabajo para que se conozca un poquito el lugar donde viven y se tome conciencia del cuidado de nuestra gran casa que es la Tierra”, apunta Martínez.

En el prólogo se señala que Historias del monte cordobés representa, de algún modo, la identidad del pueblo porque pone en contacto a las infancias de hoy con la cultura de ayer y la venidera.

Conocer y cuidar

Claudia Romero, licenciada en Ciencias de la Educación, doctora en Estudios Sociales Agrarios y directora de la especialización en la Enseñanza de Ciencias Agropecuarias, que se dicta en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC explica que desde hace dos años trabajan en distintas acciones con colegas de la Universidad Autónoma del Carmen de México.

Una de ellas fue replicar en la región de Cruz del Eje un proyecto de concientización del medioambiente y el entorno realizado en comunidades mexicanas. Con este objetivo, representantes de ambas instituciones visitaron en 2022 las escuelas rurales cordobesas para compartir con los chicos, las maestras y las familias, acciones sobre educación ambiental.

Alunné Zanna, Lucero Zaita. Escuela Avellaneda. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)
Alunné Zanna, Lucero Zaita. Escuela Avellaneda. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)

De ese intercambio surgió la propuesta de publicar un libro –cuyas compiladoras fueron Romero, Heidi Salinas Padilla, Patricia Argañaraz, Santa del Carmen Herrera Sánchez y Carolina Moreno– que abordara el contacto de la niñez con el medio ambiente y el entorno. De esta manera, los alumnos de primaria fueron plasmando mitos, leyendas, tradiciones sobre la flora y fauna autóctonas.

“Fue una manera divertida y creativa de generar conocimiento sobre el entorno natural y sobre su propia identidad”, explicó Romero. La compiladora cordobesa explicó que como institución adhieren a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a la Agenda 2030, y que en ese marco consideran al libro como un objetivo socioformativo, multicultural y transdisciplinar y como un material didáctico valioso.

La Salud y la Gente

Ciudadanos

Córdoba: según el ministerio de Salud, en tres de cada 100 viviendas se detectaron larvas de Aedes aegypti

Redacción LAVOZ

“La educación nos puede transformar, nos puede cambiar, nos hace personas más libres, más dignos. Hay una frase de Paulo Freire con la que me identifico: ‘La educación no cambia el mundo sino que cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, concluye.

Algunas historias escritas por los chicos

La asamblea de los animales

Una vez en la zona rural de Villa de Soto hubo una asamblea de animales en donde asistieron la reina mora, el pito Juan, las comadrejas, conejos, liebres, cuyes, puma, zorro, serpientes, sapos, lagartos. Fue un representante de cada especie invitada por el zorro quién estaba preocupado por los focos de incendio que se producían siempre en la zona. En la zona donde vivimos se producen frecuentemente incendios forestales impactando en el daño ambiental. En la asamblea decidieron que uno tenía que ir a hablar con el intendente para hacer una campaña para defender la flora y la fauna autóctona. Para convencer a los hombres para que no hagan más incendios porque se perjudican a ellos mismos también.

Martina Carla Palacio. 11 años y Solange Milena Díaz. 11 años. Escuela Nicolás Avellaneda (Villa de Soto)

Miqueas Sánchez. Escuela Alberdi de Cruz de Caña. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)
Miqueas Sánchez. Escuela Alberdi de Cruz de Caña. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)

La historia del gato montés

Había una vez un gato montés solitario que andaba por el bosque, tenía mucha hambre hasta que encontró una presa, la quiso comer, pero era un bebé montés. Lo llevó a su cueva con sus otros bebés. Su mamá salió a buscar comida. A la mamá se le apareció un puma, el puma le quiso quitar su comida, pero la mamá huyó a su cueva, los bebés comieron y se llenaron. Salieron a pasear por el bosque y encontraron un río y se metieron. Se quedaron limpiecitos y volvieron a su cueva y se fueron a dormir, pensando que bonito era su lugar, qué felices son al vivir sin que el hombre los amenace ni contamine su espacio.

Bianca, 9 años. Escuela Ernesto Molinari Romero (El Barrialito)

Francisco Sánchez. Escuela Alberdi. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)
Francisco Sánchez. Escuela Alberdi. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)

Los incendios matan animales

Soy de un pueblito de 300 habitantes, zona rural, tenemos un río de aguas cristalinas con fauna. Hay pájaros como reina mora, zorzal, carpintero, cóndor, águila, etcétera. Pumas, zorro, zorrino, vizcachas: también perdimos muchos animales por los incendios. Tenemos sequías.

Francesca Ceballos, 7 años. Escuela Juan Bautista Alberdi (Cruz de Caña)

Agustín Sánchez. Escuela de Tres árboles. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)
Agustín Sánchez. Escuela de Tres árboles. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)

La cabra y el puma

Un día me fui al campo, como siempre me voy a la tarde a cuidar mis cabras que criamos con mi familia. Después hacemos el trabajo del corral, en la tarde nos dimos cuenta de que nos faltaban dos cabras. A la mañana siguiente nos fuimos a buscarlas con mi papá y las encontramos comidas por el puma. El puma es un animal dañino en la zona y perseguido por la gente del campo, porque es muy peligroso. Por eso, está en extinción.

Florencia Gómez, quinto grado.

Florencia Gómez. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)
Florencia Gómez. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)

“Por favor, no cortemos árboles”

Hola soy Joaquín González del Dique Pichanas, tengo 7 años, voy a la escuela de Piedras Amontonadas llamada José Manuel Estrada, me gustan los animales, caballo,vacas, burro, cabras, oveja, reina mora, perro, gato, palomas, chancho, peces. Muchos de ellos se alimentan de árboles llamados algarrobo, mistol, chañar, tusca, tala, tunal, mora. Pido por favor que no cortemos árboles porque son alimento para nuestros animales y para sombra.

Ignacio, de Pichanas. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)
Ignacio, de Pichanas. Publicado en el libro Historias del monte cordobés, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma del Carmen (México). (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba)

La alegría de la naturaleza

Personajes

Brasita de fuego: Es de color rojo y negro, le pusieron así por el color de las brasas cuando están calientes, es nativo de nuestra región.

Algarrobo: Es un árbol con hojas finitas, alargadas y de color claro, su fruto es de color amarronado y es comestible.

Había una vez en un campo una brasita de fuego que vivía en un algarrobo. Un día vino un hombre y taló el árbol, cuando vió este animal lo quiso enjaular, pero se pudo escapar. Al otro día, el pobre pajarito pudo encontrar un nuevo hogar para hacer su casa. Estaba muy entusiasmado porque tuvo la suerte de encontrar su compañera. Él le mostró su hermoso color rojo fuego, se enamoraron y tuvieron dos pequeñas brasitas tan hermosas como sus padres. El algarrobo fue su hogar para toda la vida.

Kiara Garay, 10 años. Romina Vaca, 10 años y Solange Ortega, 10 años. Escuela Nicolás Avellaneda (Villa de Soto) .

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Educación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La enfermedad afecta a personas más jóvenes. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Salud. ¿Por qué el cáncer está afectando a personas más jóvenes?

Natalia Lazzarini
Cáncer de mama

Ciudadanos

Córdoba. Aumentan los casos de cáncer en menores de 50 años

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rio cuarto

Política

Bajo palabra. ¿Llaryora prepara recorridas por el interior para “hablar de política” con los intendentes?

Redacción LAVOZ
Juan Jose Delfini

Política

Panorama provincial. En Córdoba, otra vez será más decisivo cuántos que quiénes

Virginia Guevara
Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:35

    Chile: un tornado arrasó una ciudad causando destrozos en diferentes casas y dejando varios heridos

    Video. Chile: un tornado arrasó una ciudad causando destrozos en diferentes casas y dejando varios heridos

  • La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

    25 de Mayo. La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

  • 00:26

    Se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto. (Captura de video)

    Inseguridad. La Plata: se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto

  • La conversación sorprendió a todos.

    No podés. Creyó que le iban a proponer casamiento, pero la querían dejar: el final fue digno de una película

  • 00:28

    Laurita Fernández y Emilia Mernes

    Dança da motinha. Laurita Fernández se sumó al desafío de Emilia Mernes en TikTok y se ganó su elogio

  • Así fue el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo. (Captura de video)

    Video. Tenso reencuentro: Javier Milei no saludó a Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

Últimas noticias

The Last of Us 2

Cine y series

¿Tregua o venganza? Así es el último capítulo de The Last of Us 2: la última verdad antes de la muerte

Brenda Petrone Veliz
Ángel Cabrera

Golf

Un año espectacular. La clave del Pato ganador: lo qué llevó a Ángel Cabrera a conquistar el título en el Senior PGA

Enrique César Lobos
Augusto Schott

Fútbol

Libertadores. Schott, en el Mundo Talleres y previo a una final: Del “día más difícil” de su vida a “estar al 200%”

Hugo García
Pádel

Poli

Pádel. Premier en Parque Roca: debuta Lourdes Flores Olariaga

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design