27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Sociedad y escuela. No es lo mismo: ¿conectados o comunicados?

El desafío en el hogar, en el aula y en la vida, de pasar de la conexión a la comunicación: construir espacios seguros de conversación donde se pueda hablar.

17 de marzo de 2025,

18:37
Liliana Gonzalez
Liliana Gonzalez
No es lo mismo: ¿conectados o comunicados?
Niños inmersos en la lectura. Una imagen cada vez más escasa. (Rebelles-Scerbo / Cedilij ).

Lo más leído

1
Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

2

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

3

Actualidad

Análisis. Industrias lácteas: una multinacional y una provincia al frente, con las cooperativas cerrando fila

4

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

5

Comer y beber

Hamburguesas. Cómo se come en el local que es furor en Nueva Córdoba

En mi infancia (allá lejos y hace tiempo), la vida transcurría entre la vereda, el patio y la plaza. No había televisión, y cuando está llegó, eran muy pocas horas de transmisión, en blanco y negro.

No había celulares ni computadoras. Escribíamos las cartas a mano (en lo posible, con letra legible), las poníamos en un sobre, colocábamos la estampilla y las llevábamos al correo. Después venía la espera del cartero: figura ansiada y querida.

Cuando nacieron los hijos, la televisión los esperaba y ya era a color. No había celulares ni computadoras. Mucha vereda, canchita, bicicleta y amigos. Cuerpos cansados por el juego, socialización asegurada, y hábitos de alimentación y de sueño saludables.

En la escuela no había entrado la tecnología y los celulares se incorporaron a sus vidas ya en el ámbito laboral. Una herramienta valiosa y con posibilidades de crecimiento imprevisibles.

Volver a mirarnos: todas las columnas de Liliana González

Cuando la familia se iluminó con la llegada de los nietos, todo el mundo tecnológico los esperaba. Televisión, computadoras, tablets, celulares que colocan a los adultos educadores frente el difícil desafío de dosificar, acompañar, filtrar, estar atentos a los contenidos que consumen niños y adolescentes.

Sabemos que tienen al mundo al alcance de un botón, con todo lo bueno y lo siniestro, con los avances científicos, pero también las guerras, la pornografía y todas las máscaras de la violencia.

Otra cara

Pero también los esperaba un fenómeno social que crece: la inseguridad. Y con ella, el “prohibido salir afuera” y la dificultad para encontrarse con el amigo.

Las pantallas dentro de casa disparan fenómenos tales como madres que amamantan mientras chatean, familias que cenan con el televisor prendido, o el encierro en las habitaciones para proseguir con el encuentro virtual.

En la clínica que sostenemos, podemos dar cuenta de nuevos síntomas infantiles que sólo buscan llamar la atención de sus padres, que suelen “estar sin estar”, porque siguen conectados a sus dispositivos en casa.

Y nos miran y nos copian. Y deducen que esos aparatos tan valiosos para sus padres también lo son para ellos.

Reseteo digital. Una práctica reocmendada ante la hiperconexión de estos tiempos. Imagen ilustrativa (Freepik).

Ciudadanos

Día de la Abstinencia Digital. Reseteo digital: por qué desconectarse es clave en tiempos de hiperconexión

Redacción LAVOZ

La hiperconexión, el privilegiar lo virtual sobre lo real, va perturbando ya los vínculos a medida que desfallecen la palabra y la mirada.

El siglo 21 es el tiempo del espectador. Lo que importa es mirar. La palabra viene perdiendo prestigio frente al imperio de la imagen.

A veces transcurren muchas horas conectados, pero no comunicados; sin hablar, sin pensar.

El exceso de pantallas impacta en la salud psicofísica, en el aprendizaje y en la conducta.

Un niño pensativo lee un libro. Una imagen que no debe ser de otros tiempos. (123RF)
Un niño pensativo lee un libro. Una imagen que no debe ser de otros tiempos. (123RF)

Pobreza de palabras

Las escuelas están recibiendo a niños con atrasos del lenguaje, pobreza lingüística, resistencia a la lectoescritura y a las más elementales reglas ortográficas.

La ausencia de metáforas, adjetivos y otros giros del lenguaje hace que algunos autores hablen de “indigencia expresiva”. Leer mal y no comprender lo que se lee son los puentes seguros para el fracaso educativo a nivel secundario y universitario.

Cursos exclusivos. Liliana González ofrecerá dos cursos online para suscriptores de La Voz.  (Nicolás Bravo / La Voz)

Ciudadanos

Liliana González: “La escuela nació como socia educativa de la familia”

Analía Martoglio

Las estadísticas dicen que disminuye notoriamente el nivel de comprensión lectora en nuestros estudiantes, y hay una certeza casi generalizada de que leen cada vez menos en papel. Ya sea que el alumno busque información en internet o en un libro, para aprender tendrá que leer y comprender lo más significativo de lo leído. Lo primero es dominar la herramienta.

Si a esto le sumamos el generalizado fenómeno de la desatención en el aula, la hiperactividad y el aburrimiento, entre otros síntomas, podemos acercarnos a la idea del “fracaso escolar“ como un fenómeno de la época.

Niños en interacción con pantallas. Un fenómeno extendido. (Freepik)
Niños en interacción con pantallas. Un fenómeno extendido. (Freepik)

¿Y qué hacemos?

¿Qué puede hacer la familia? Bañarlos de lenguaje desde que nacen, hablarles, mirarlos, contarles cuentos. Tratar de que las pantallas no los atrapen en los primeros años de vida.

No saturarlos de juguetes, porque allí nada de la imaginación puede surgir. Llevarlos a una librería a que elijan el libro según su deseo (magia, aventuras, deporte, humor). Dar el ejemplo de padres lectores, ya que no podemos pedirles a los hijos lo que nosotros no podemos sostener en nuestro accionar.

Niños y la interacción con  las pantallas.  ( Freepik)

Tevé

Datos para el debate. Infancias inundadas de pantallas: una omnipresencia problemática

Noelia Maldonado, Virginia Digón

Y, fundamentalmente, para pasar de la conexión a la comunicación, construir espacios seguros de conversación donde se pueda hablar de lo que se siente, se sabe o se ignora sin temor a la sanción, a la penitencia o la imposición del silencio.

Es un desafío, casi una batalla. Pero hay que darla.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Sociedad
  • Escuelas
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Apagón masivo en Amba. El Obelisco sin luz este domingo 27 de julio. (Clarín)

Ciudadanos

En la madrugada. Apagón masivo en Amba: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz este domingo

Redacción LAVOZ
Ana Lisa Basquiera

Ciudadanos

Gente Picante. Ana Lisa Basquiera: Una enfermedad maligna no significa que tendrá un desenlace rápido

Laura González

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

Últimas noticias

Robert Chapman

Cultura

Ensayo. Reseña de El imperio de la normalidad, de Robert Chapman

Marcos Vidable
Talleres vs Indepnendiente

Fútbol

Para seguir. Talleres y un domingo en el que juega en dos escenarios: asamblea y Godoy Cruz

Javier Flores
Colapinto busca un buen puesto de largada

Motores

GP de Bélgica. Franco Colapinto larga 17° y Lando Norris logró la pole

Redacción LAVOZ
Fotobaires

Fútbol

Análisis. Ganarle a un grande ya no es imposible: qué cambió en el fútbol argentino

Enrique Vivanco
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design