Vecinos de barrio Parque Liceo Tercera Sección, ubicado al noreste de la Ciudad de Córdoba, están preocupados porque no pueden salir ni entrar de su viviendas debido a que las calles están intransitables.
Piden que el municipio culmine las obras de cloacas y de asfalto previstas para aproximadamente 80 cuadras de la zona.
Los trabajos de excavación comenzaron hace tres meses, pero no tuvieron una continuidad: entre el tiempo que se paralizaba la obra y se retomaba, los pozos y la tierra acumulada formaron barrancos que impiden el paso.
La situación se volvió insostenible con las últimas lluvias que cayeron en la Capital y las escorrentías formaron lagunas y pozos profundos que se tornaron un peligro para las personas. La Voz recorrió la zona y pudo constatar la situación.
La Municipalidad respondió que “las obras de Parque Liceo 3° avanzan según el plan propuesto, en el marco del plan 800 cuadras de pavimento y 500 cuadras de cloacas, que ejecutan en la ciudad el Gobierno de la provincia y la Municipalidad de Córdoba". Y que “en el barrio, hay frentes activos de infraestructura de cloaca, pavimentación con hormigón y movimiento de suelo”.
Detallaron que “en materia de cloaca, ya se concretaron 28 cuadras de un total de 45″.
“Las obras de pavimento se ejecutan, naturalmente, al finalizar la infraestructura de saneamiento. Ya se hormigonaron cuatro cuadras en la calle Arboleda. Es una zona caracterizada por el arrojo de líquidos residuales a la calzada, lo que genera inconvenientes en el avance de la obra. En la jornada, trabajan operarios por una pérdida de agua”, precisaron desde el Gobierno municipal.

“No podemos transitar”
“Se inundó y se hundió todo, incluso se cayeron autos a esos pozos. Arreglan y la tierra vuelve a desmoronar. No podemos sacar los vehículos para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela. Es muy difícil vivir así”, dijo Raúl, uno de los vecinos que tiene la obra al frente de su casa.
Alejandra Ulloque, una de las voces referentes de los vecinos, contó que “nadie puede movilizarse. Hubo personas que no pudieron salir de sus casas, quedaron montañas de tierra. Además se rompieron caños. Es un desastre”.
Los vecinos se autoconvocaron para reclamar que las obras se concluyan lo antes posible. Relataron a La Voz que los obreros les dijeron que no iban a regresar porque ya no tenían presupuesto para continuar.
“Quienes tenían que aplanar la tierra se fueron porque se les acabó el presupuesto”, dijo la vecina. Y agregó: “No nos dan respuestas”.
Además de esta grave situación en la que están inmersos los vecinos, se le sumó la rotura de un caño de agua que hasta el jueves anegaba calles y aumentaba la preocupación por la intransitabilidad.
Complicaciones en los servicios
Las excavaciones para las obras trastocaron la vida cotidiana de los habitantes: el transporte público no ingresa al barrio, tampoco las ambulancias ni taxis, y hay vecinos que no solo no pueden sacar sus vehículos sino que no pueden ir a hacer las compras para alimentarse.
“Cuando llueve no puedo salir de mi casa. Tuve que saltar la tapia de mi vecina para ir a comprar algo, porque salir era imposible”, narró Ricardo. Incluso uno de los vecinos se cayó a un pozo.
También se agrega el inconveniente con la recolección de residuos. “Hace unos días se hundió un camión, tuvo que venir una máquina a sacarlo”, narró Vilma, otra vecina del lugar.
Además, las personas que tienen movilidad reducida tampoco pueden transitar; ni los adultos mayores por miedo a caerse a las zanjas o al barro. Una vecina sostiene a su hija discapacitada porque no puede trasladarla en la silla de rueda.
Las zonas más afectadas están en Belisario Roldán y Arboleda.
“Vivo a cuatro cuadras de esta zona y caen dos gotas y no se puede circular. Todo el barrio está complicado. Hicieron los trabajos a media y las máquinas no pueden pasar”, contó otro vecino señalando un boquete en la calle de tierra.
Otras de las calles intransitables son: Victoriano Montes, Marco del Pont, Serapio Ovejero, Dionisio del Puch, entre otras.
Los vecinos también relataron que hasta el miércoles por la calle Juan Orrego, por donde ingresa el colectivo, y por donde se encuentra el centro de salud, no se podía transitar debido a los socavones y agua que había en la calle. Recién se pudo solucionar.
Quieren una solución
Hace unos días los vecinos salieron a protestar tomando la avenida Rancagua, y la semana volverán a hacerlo si no obtienen una respuesta.
Esta semana algunos se presentaron en el CPC de Parque Liceo para interiorizarse sobre la situación de las obras y les recomendaron hacer el pedido por escrito.
“El trabajo ya tendría que estar finalizado. El intendente dijo que llevaría seis meses, pero la obra no tiene avances. Ya pasaron tres meses y medio”, expresó Ricardo.

Vilma, otra vecina del sector, relató que la parte asfaltada es entre Rancagua y Germán Berdiales, por donde ingresa el colectivo 53 hasta Belisario Roldán.
En tanto, Ulloque remarcó que hasta ahora no tienen respuestas a sus pedidos. Tampoco tienen una autoridad en el centro vecinal. Este jueves por la tarde se reúnen para encontrar una solución urgente al tema y tomar acciones.
“Vamos a seguir reclamando, y vamos a seguir yendo al CPC”, añadió.
Además, se lamentó y pidió disculpas si el reclamo perjudica a otros trabajadores, pero indicó que no pueden continuar viviendo de esa manera.