Córdoba dio un paso más hacia la digitalización del transporte interurbano con la implementación de un nuevo sistema de pago mediante código QR.
La Secretaría de Transporte de la Provincia, en conjunto con las empresas del sector, habilitó esta modalidad en unidades de las empresas Fono Bus, Lep, Panaholma, Lumasa y Pájaro Blanco, como parte de un plan progresivo que prevé su expansión a todas las líneas antes de diciembre.
El mecanismo permite a los pasajeros abonar su viaje escaneando un código QR directamente en el omnibus, utilizando tarjetas de débito, crédito o saldo de billeteras virtuales como Mercado Pago o algunas de todas las operativas que ya hay en el mercado.
La operación para el usuario se realiza sin contacto físico, elimina la necesidad de efectivo y garantiza una validación inmediata. Esta innovación se suma a las opciones ya vigentes, como las tarjetas TIN, TIN Flex, TIN PAY (billetera virtual) y la tarjeta de débito Bancor, conformando un abanico de alternativas para el usuario.
Sistema “online” y “offline”
Marcelo Rodio, secretario de Transporte, en dialogo con La Voz destacó que el sistema está operativo desde el jueves y resaltó su funcionalidad incluso sin conexión a internet. “Asetac (Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba), que agrupa a casi el 50% del sistema, ya lo implementó en sus empresas”, explicó. Además, mencionó que Fetap, otra cámara del sector, utiliza un QR vinculado a la billetera virtual TIN PAY, permitiendo transferencias entre plataformas.
Rodio enfatizó que la medida responde a una política de modernización impulsada por el gobernador Martín Llaryora. “Desde el inicio de su gestión, nos pidió adaptar el sistema de pago a las necesidades del usuario, con una visión clara de innovación tecnológica”, afirmó. El funcionario adelantó que el objetivo es que, a fin de año, todos las empresas prestatarias del sistema de interurbanos cuenten con esta herramienta.
“Este tipo de avances reflejan una gestión que escucha, innova y prioriza al pasajero. La visión del gobernador Martín Llaryora nos impulsa a seguir generando soluciones concretas para la vida cotidiana de los cordobeses y los turistas que visitan nuestra provincia “, expresó el secretario de Transporte.
Más comodidad y seguridad
La implementación del pago por QR forma parte de una estrategia integral para optimizar el transporte interurbano, alineándose con los hábitos digitales de los usuarios. “Estos avances reflejan una gestión que escucha, innova y prioriza al pasajero”, sostuvo Rodio. La iniciativa no solo agiliza el proceso de pago, sino que también reduce el manejo de efectivo, incrementando la seguridad tanto para los viajeros como para los choferes.
Con esta medida, Córdoba busca dar alternativas y soluciones concretas para los más de 3 millones de usuarios que utilizan el sistema anualmente, además de los turistas que visitan la provincia. La Secretaría de Transporte reiteró su compromiso de seguir incorporando tecnologías que mejoren la experiencia del viaje, en línea con las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada.