07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Nuevas palabras en la redes sociales: ¿perversión o una evolución de la lengua?

Como los seres vivos, las lenguas se encuentran en constante cambio. Pero los cambios que experimenta un idioma de manera paulatina pueden afectar todos los ámbitos de su existencia.

16 de septiembre de 2022,

13:09
Antonio Rico Sulayes *
Nuevas palabras en la redes sociales: ¿perversión o una evolución de la lengua?
El lenguaje en las redes sociales se caracteriza por una constante innovación. (Robert Kneschke / Shutterstock)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.793 del sábado 5 de julio de 2025

El lenguaje en las redes sociales se caracteriza por una constante innovación. Seguro que muchos de los términos que surgen allí desaparecerán, pero otros lograrán incorporarse a la lengua. Esta innovación no es caótica, como a algunos les podría parecer, sino que utiliza muchos de los recursos que son comunes al cambio lingüístico en los idiomas del mundo.

Como los seres vivos, las lenguas se encuentran en constante cambio. Al igual que nos sucede a los humanos, toda lengua tiene una historia que, en un pasado distante, la une a otras con las que forma una familia.

Inicio de Clases 2022

Educación

Pruebas Aprender: todas las provincias empeoraron en Lengua

Mariana Otero

Los cambios que experimenta un idioma de manera paulatina pueden afectar todos los ámbitos de su existencia. Estos cambios van desde lo más básico, como la pronunciación, hasta aspectos complejos, como la organización de las palabras para comunicar ideas. Y, por supuesto, incluyen el inventario mismo de las palabras, al que se le añaden muchos elementos nuevos.

Justo en este último ámbito es donde más podemos sentir el dinamismo y la vitalidad del cambio en el lenguaje. También es donde más podemos reaccionar ante él.

Aceptación o resistencia

Los hablantes solemos evaluar este constante cambio con una de dos actitudes opuestas. Una actitud, más bien positiva, ve en este cambio un proceso natural, similar al de la evolución biológica. En esta visión, el cambio es además inevitable.

La otra actitud es menos entusiasta. Muchas sociedades a lo largo del tiempo han mostrado una resistencia o incluso un rechazo hacia el cambio lingüístico. Los estudios mismos del lenguaje comenzaron con un intento por preservar el sánscrito intacto para su uso religioso. Algunos casos más recientes han buscado no sólo mantener la lengua, sino también eliminar las influencias externas.

Lenguaje_inclusivo

Viral

Reprobó una tarea hecha en lenguaje inclusivo pero le dio una oportunidad para recuperar

Redacción LAVOZ

En el griego moderno se trató de eliminar la notoria presencia del turco en su vocabulario. Durante el Reich alemán, se buscó sustituir léxico de procedencia extranjera con términos nativos. En la actualidad, la Academia Francesa y la Real Academia Española suelen aparecer en los titulares por sus ofensivas contra el uso de términos de origen inglés, llamados anglicismos.

El rechazo al cambio

En el caso de las redes sociales, la innovación lingüística es todavía más evidente. Toda la comunicación mediada por la tecnología es un laboratorio de innovación lingüística. Además, el relajamiento y el descuido de las reglas ortográficas en las redes sociales están bien identificados y estudiados.

Escuela Municipal Primaria de Córdoba Alicia Moreau

Ciudadanos

Seis de cada 10 niños y niñas de bajos recursos en Córdoba muestran serias dificultades en Lengua

Juan Pablo Carranza

Aunque es fácil imaginar el rechazo que estos cambios o innovaciones tienen en los usuarios de la lengua, ¿cómo deberíamos considerar estos cambios? ¿Como una evolución o como una perversión?

Para responder, sería bueno revisar una colección de ejemplos de este tipo de innovación. Nuestro Diccionario del Español Especializado en Redes Sociales (ERES) es útil para esto. Incluye términos nuevos, o neologismos, que no aparecen en los grandes diccionarios, como el de la Real Academia Española. La primera edición del ERES (2022) es el resultado del trabajo de lingüistas en formación en la Licenciatura en Idiomas de la Universidad de las Américas Puebla.

El ERES incluye dos tipos de términos. Por un lado, recoge términos de diversas áreas del conocimiento y el quehacer humano que aparecen abundantemente en tutoriales, foros de discusión y conversaciones en línea, donde la gente comparte sus saberes y experiencias. Por otro lado, incluye palabras nuevas del habla informal y popular, a veces prosaica, de la comunicación digital.

Lenguaje_inclusivo

Viral

Reprobó una tarea hecha en lenguaje inclusivo pero le dio una oportunidad para recuperar

Redacción LAVOZ

La primera edición del diccionario tiene 357 palabras o entradas. Estas entradas cuentan con 492 significados distintos y 621 ejemplos de uso.

Una parte significativa de estos términos, 194, fueron tomados de otras lenguas. La mayoría, 157, entraron de forma literal, mientras que 37 experimentaron cierta adaptación. Esto no es sorprendente.

Los préstamos, nada nuevo

El préstamo lingüístico es central al enriquecimiento del vocabulario y suele introducirse al inicio en los manuales que explican la creación de nuevas palabras. Esto sucede en manuales en inglés y español. Justo por eso, instituciones como las academias de la lengua atacan, a veces inútilmente, el uso de estos términos prestados, en particular cuando vienen del inglés.

Por cierto, en el diccionario ERES el inglés es la lengua con más préstamos, 163. Sin embargo, también hay préstamos de otras lenguas, como el francés y el japonés, con siete términos cada una. Además, hay algunas palabras del chino, coreano, danés, griego, hindi, italiano, latín, sánscrito y suajili.

Neologismos autóctonos

Ahora bien, en este diccionario existen muchos otros ejemplos que usan elementos ya existentes en el español para crear nuevas palabras. Este es un recurso común en las lenguas del mundo y estudiado en idiomas como el macedonio, el árabe y el chino, por mencionar tres ejemplos distantes y no relacionados.

En el ERES encontramos neologismos que resultan del acortamiento de una o más palabras. Aparecen términos técnicos como parvo, derivado de parvovirus, o cardio, de cardiovascular. Hay términos coloquiales, como ps, que sustituye a pos o pues, y con temáticas sociales como cis, para hablar de una persona cisgénero.

Ilustración de Chumbi

Ciudadanos

El lenguaje claro garantiza el derecho a entender

Mariana Otero

Aparecen neologismos que eliminan letras en diferentes lugares, y no sólo al final de otras palabras. Un ejemplo es tmb, que significa también, o vdd, que sustituye a verdad.

Incluso se encuentran acrónimos, donde se elimina el final de varias palabras, como en Latam, por Latinoamérica o América Latina. También hay ejemplos de inicialismos, que sólo conservan la primera letra de algunas palabras, como en hp, por hijo de puta, y tkm o tqm, por te quiero mucho.

Creatividad lingüística

Además aparecen palabras nuevas que requieren una gran creatividad. Un ejemplo es la fusión de varias palabras en una sola, como en conspiranoico, de conspiración y paranoico, plandemia, de plan y pandemia, y perrhijo, de perro e hijo. Junto a términos donde se usan partículas comunes en el español, como en biofilia o microcemento, aparecen casos más permisivos, con palabras extranjeras, como en autolike.

El ERES documenta algunas formas que se derivan de errores ortográficos. Esto se debe a que las palabras incluidas son escogidas con métodos estadísticos aplicados a grandes colecciones de comentarios. El diccionario incluye seis de estos casos que aunque indican su error de origen, reconocen su frecuencia. Un ejemplo es aver, que debería escribirse a ver.

Errores vs. evolución

Por todo lo anterior, es claro que la innovación lingüística en las redes sociales no es caótica. La falta de atención a las reglas ortográficas es real, pero es un tema distinto. Los usuarios de estos medios utilizan los mismos recursos que son comunes en las lenguas del mundo para evolucionar.

Si hay algo novedoso en estos medios es el acceso de los usuarios a grandes audiencias y la velocidad que le da esto a la propagación de los los cambios. Eso hace que algunos vean este espacio de producción del lenguaje como un gran laboratorio de innovación lingüística.

Diccionario histórico de la lengua española

Ciudadanos

Lenguaje inclusivo: para la RAE, son los ciudadanos los que establecen las reglas

Redacción LAVOZ

Las nuevas palabras producidas con estos recursos pueden no gustarnos. Sin embargo, eso no las hace perversas, al menos no con un sentido de daño o destrucción de la lengua. Además, debemos recordar que no todos los neologismos, sea cual sea su procedencia, pasarán a la lengua. Al final, sólo el tiempo y los hablantes en su conjunto decidirán cuáles lo harán.

* Profesor de Lingüística, Universidad de las Américas Puebla. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Redes sociales
  • Lenguaje
Más de Ciudadanos
Pablo Yannibelli, en su acto de su presentación en Río Tercero (La Voz)

Ciudadanos

¿Cuánto?. La Universidad Nacional de Río Tercero tiene su primera partida presupuestaria asignada

Especial La Voz
Naila es feliz frente a un piano.

Viral

Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Legislatura de Córdoba

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

Verónica Suppo
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

Últimas noticias

Julián Álvarez y Q'Lokura

Música

"La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

Redacción LAVOZ
TENDENCIAS. Panel de especialistas sobre la necesidad de automatizar la toma de decisiones para mayor productividad y rentabilidad.

Actualidad

Revolución digital. La inteligencia artificial ya llegó al agro y se cultiva en Sudamérica

Fernanda Bireni (Especial)
El Gobierno de Milei fusiona al Enargas y al Enre: nace un organismo “simplificado”

Política

Fusión energética. El Gobierno de Milei fusiona al Enargas y al Enre: nace un organismo “simplificado”

Redacción LAVOZ
La Voz

Política

Obras. Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

Reverso Reverso
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design