10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Reforestación

Nuevas voluntades para que los árboles vuelvan al cerro Champaquí

7 de diciembre de 2019,

00:01
Carina Mongi*
Nuevas voluntades para que los árboles vuelvan al cerro Champaquí
Tesón. Ricardo Suárez lleva dos décadas reforestando las sierras.

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Se despegan apenas unos centímetros del piso. Viajaron horas, protegidos en botellas plásticas cortadas, dentro de mochilas, sobre las espaldas de voluntarios que caminaron kilómetros en plenas sierras.

No son sólo plantines de tabaquillos, el árbol emblema de las sierras altas. Son el principio de un sueño para empezar a revertir una situación de emergencia de las montañas cordobesas despojadas de vegetación.

Los pocos ejemplares grandes que subsisten lo hacen en sitios aislados: en la punta de un cerro o en quebradas. “Es el lugar que encontraron para sobrevivir”, explica Mariano Bearzotti, guía de montaña y socio de una empresa de turismo alternativo que tomó la iniciativa de resembrar tabaquillos al pie del cerro Champaquí, el más alto de Córdoba.

Para que vuelvan. La tarea de los voluntarios, en un punto cercano a los refugios de la base del Champaquí.
Para que vuelvan. La tarea de los voluntarios, en un punto cercano a los refugios de la base del Champaquí.

La iniciativa voluntaria suma ese punto del Valle de Calamuchita a otros que, en Punilla y Traslasierra, llevan años persiguiendo el mismo sueño. La tala indiscriminada, los incendios y el pastoreo de vacas, cabras y ovejas apuraron el proceso de extinción del único árbol nativo y endémico de la altura serrana. En ese contexto de escasez, tampoco se activa el proceso natural de regeneración a través de semillas. En la base del Champaquí, donde se esparcen ocho refugios con casi mil camas para excursionistas, casi no quedan tabaquillos. Pero hay gente obstinada en que vuelvan.

Más manos

En dos viajes, uno con estudiantes del colegio Ipea 210 de Almafuerte (que a su vez suministró los plantines) y otro con voluntarios, ya plantaron 180 árboles, a 2.100 metros, en torno al refugio de la firma Alto Rumbo. Esperan colocar 500 en media hectárea, ya cerrada con alambrados para protegerlos del ganado. El grupo scout San Isidro, de Porteña, colaboró con esa tarea y más voluntarios se van sumando.

Gabriela Villalba, geóloga y docente universitaria, fue quien años atrás instaló la necesidad de un manejo ambiental de la actividad turística en la base del Champaquí. Así nació la idea de “1 montañista = 1 tabaquillo”, para empezar a reforestar la zona de los refugios. El primer intento chocó contra el apetito del ganado.

Este segundo –ya con la asistencia técnica del biólogo Daniel Renison, una autoridad en la materia– se perfila de otra manera. Sembrarlos en fecha correcta para que se adapten al régimen hídrico de la zona, y dentro de espacios alambrados, resulta clave.

El proyecto también es un homenaje a esa geóloga fallecida en un siniestro vial, hace tres años.

“El tabaquillo es tan recio y adusto a las heladas, la sequía y las condiciones adversas de la montaña, como vulnerable a las amenazas del hombre, como el pastoreo excesivo, los incendios y la tala. Su crecimiento es muy lento, por lo que tarda para recuperarse de una agresión”, describe la página web churqui.org.

Paradójicamente, la reserva natural e hídrica Pampa de Achala (el principal reservorio de agua de la provincia) está casi desprovista de vegetación forestal, y sus suelos ya tienen escasa capacidad de retención. Resembrar bosques de tabaquillos ayudaría a remediar ese panorama y asegurar el “tanque de agua” de Córdoba.

“Si logramos que cada persona que llevamos deje un árbol, vamos a lograr un bosque a largo plazo”, añora Bearzotti, al menos para ese punto en la inmensidad de la base del Champaquí.

10 mil en cinco años

Lo que empezó siendo una movida para remediar apenas una cárcava y resembrar el contorno de un refugio turístico ya adquirió otro vuelo, amparados ahora dentro de los proyectos de las ONG Ecosistemas Argentinos y Ecosistemas Andinos. Por esa vía, recibirán ahora soporte técnico y capacitación, que les permitirá pensar a otra escala la siembra e ingresar a métricas internacionales.

La producción de plantines para este sitio estará a cargo de una escuela con orientación agropecuaria de Almafuerte y se sumarán el colegio San Francisco de Asís y la Asociación de Fomento de Santa Mónica, ambos de Santa Rosa de Calamuchita.

La idea es sembrar allí mil tabaquillos en 2020 y más de 10 mil en los próximos cinco años. Un bosque se vería, así, en un sitio donde hoy apenas se divisa un puñado de pequeños ejemplares.

Sumando voluntades

Ana Lund Peterson es una ingeniera agrónoma de Río Cuarto que se acopló al grupo de voluntarios. Contó que en el último viaje subieron las plantas en mochilas, que regaron antes y después de las seis horas de marcha. “Son plantines muy chiquitos, con cinco o seis hojas, no más”, precisó.

“Además de la restauración, importante en lo ecológico, vale la educación ambiental, eso de llevar el mensaje a otras mentes”, citó.

“La vegetación protege al suelo y cuando falta, es como una piel expuesta a todo, sin crema, sin ropa, sin nada; en invierno con el frío se congela, el suelo se afecta y con las lluvias de verano se lava y no retiene el agua; por eso es importante generar una cubierta vegetal, para que esté protegido”, marcó la agrónoma.

Peterson opinó que además de avanzar con reforestación, otro paso ambiental en torno al Champaquí debería apuntar a remediar la erosión por los excursionistas, buscando senderos de menor impacto que hagan más sostenible la actividad turística.

Mariana Enriquez coordina un proyecto de la Asociación de Fomento Santa Mónica, que promueve las especies nativas en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita. Se cruzaron con el proyecto de Alto Rumbo y se sumaron: ahora, planean producir también plantines de tabaquillos en un vivero que están diseñando.

Proteger suelos, agua y biodiversidad allá arriba

La presencia de bosques y de pastizales nativos en las sierras altas, medias y bajas es clave para la sustentabilidad ambiental e hídrica de Córdoba. Los suelos cubiertos con vegetación, y no sujetos a erosión, son el único modo en que actúan como esponjas con el fin de retener el agua de las lluvias para que el ciclo hídrico sea equilibrado. Sin esa prestación, las sequías serán más extremas cuando no llueve (porque no queda agua reservada en la montaña para ir alimentando arroyos, ríos y embalses) y, a la vez, las crecidas, más impresionantes cuando llueve mucho (porque los suelos erosionados no retienen nada y sólo aceleran los caudales, en pendientes serranas). También cumplen un rol clave para sostener la biodiversidad y para mitigar los efectos del cambio climático.

En las zonas de sierras más altas, para parte de ese rol clave son vitales los tabaquillos.

*Corresponsalía Calamuchita

Temas Relacionados

  • Reforestación
  • Tabaquillos
  • Ambiente
  • Voluntarios
  • Sierras altas
  • Cerro Champaquí
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
quebracho

Ciudadanos

Córdoba. Quebracho de la Luchesse: la empresa dueña de la grúa retiró la maquinaria

Redacción LAVOZ
Quebracho de la Luchesse

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

Básquet Instituto vs Boca

Básquet

La final de la Liga Nacional. Victoriano y la victoria de Instituto ante Boca: “Seguimos vivos por juego y por defensa”

Marcelo Chaijale
mercado libre

Editorial

Gravámenes. Los impuestos exigen contraprestaciones

Redacción LAVOZ
Básquet Instituto vs Boca

Básquet

Liga Nacional. Un Instituto lleno de coraje le ganó a Boca en el Sandrín y empató 2-2 la serie final

Marcelo Chaijale
Básquet Instituto vs Boca

Básquet

Están 2-2. La final regresa a La Bombonerita: día, hora y TV del quinto partido entre Boca e Instituto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design