07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Hepatitis

Nueve preguntas y respuestas sobre las hepatitis graves de origen desconocido

El hospital Garrahan confirmó dos casos en Argentina. En ambos se encontró la presencia de adenovirus F41. ¿Por qué existe una alerta internacional? ¿Qué se sabe hasta el momento?

27 de mayo de 2022,

16:23
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Nueve preguntas y respuestas sobre las hepatitis graves de origen desconocido
El dolor abdominal es uno de los síntomas que presentan niños con hepatitis aguda / Sanatorio Allende

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

3

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

4

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

5

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

El hospital Garrahan, de la ciudasd de Buenos Aires, confirmó el jueves pasado dos casos de hepatitis grave de origen desconocido. Rosa Bologna, jefa de Infectología y Epidemiología de ese centro de salud, lo informó en una charla organizada por la Sociedad Argentina de Infectología.

En ambos se encontró la presencia de adenovirus F41, el agente infeccioso que fue hallado en la mayoría de los casos de hepatitis grave de origen desconocido a nivel mundial.

  • Todo lo publicado sobre hepatitis grave de origen desconocido

El primer paciente, oriundo de Bahía Blanca, tiene un año y siete meses. Fue trasplantado de hígado y evoluciona bien. La segunda fue una niña de Trelew, que ya ha sido dada de alta y también se encuentra bien.

Autoridades sanitarias aclararon que no existe por el momento un aumento inusual de trasplantes por causa de hepatitis. Entonces, ¿por qué hay una alerta mundial? ¿Qué se sabe hasta el momento?

Pablo Álbarez, el niño 8 de años de la ciudad de Rosario que fue sometido a un trasplante de hígado. (Los Andes)
Pablo Álbarez, el niño 8 de años de la ciudad de Rosario que fue sometido a un trasplante de hígado. (Los Andes)

1) ¿Por qué la alerta?

La Organización Mundial de la Salud declaró la alerta a principios de abril por la aparición de casos de hepatitis aguda grave de origen desconocido. Los primeros reportes se registraron en Escocia y en Alabama (Estados Unidos). Eran niños sin antecedentes de enfermedad previa que presentaban cuadros graves de hepatitis.

Cuando se investigaba el origen de la infección, no se encontraban los virus más comunes que provocan hepatitis (A, B, C, E, entre otros); tampoco las causas más frecuentes. En la mayoría, se encontró un agente infeccioso llamado “adenovirus F41″. Es un germen común que causa infecciones respiratorias o gastroenteritis. Pero no había sido descrito anteriormente como causante de hepatitis, salvo en algunos pacientes inmunocomprometidos, es decir, con bajas defensas.

La alerta se realiza por la severidad de los casos y por su origen desconocido. No por un aumento inusual de casos de hepatitis en el mundo. La OMS pide a los países que estén atentos a la vigilancia y define cuáles serán los métodos de diagnóstico más sensibles para detectarlo.

Viruela del mono: la delgada línea entre alerta y alarma

2) ¿Hay casos en Argentina?

Hasta el lunes de la semana pasada, había 10 casos sospechosos en Argentina y tres probables. Como la etiología de estas enfermedades no está definida aún en nuestro país, se considera caso “probable” al confirmado de hepatitis grave de origen desconocido.

Dos de ellos fueron atendidos en el hospital Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Uno es oriundo de Bahía Blanca, y tiene un año y siete meses. En los análisis de PCR, se encontró la presencia de Sars-Cov-2 y de adenovirus F41. Presentó falla hepática y fue trasplantado de hígado.

Otra de los pacientes del Garrahan era una niña de la ciudad de Trelew. También se encontró la presencia de adenovirus F41. No tuvo que ir a trasplante y fue dada de alta.

Ambos coindicen con los casos descritos en la literatura mundial.

El tercero fue un paciente de 8 años trasplantado en Rosario.

3) ¿Cuáles son los síntomas?

El más común es la ictericia (coloración amarilla en la piel o en la conjuntiva). Le siguen vómitos, diarrea y decaimiento. En un estudio realizado en Escocia, la mayoría de los pacientes presentó síntomas gastrointestinales antes de la ictericia.

4) ¿A qué edad puede producirse?

La mayoría de los casos se dan en niños menores de 5 años, con una media de edad que se ubica en los 3.

5) ¿Cuáles son los métodos de diagnóstico más sensibles?

PCR, hisopados nasales, serologías, análisis en materia fecal. Las muestras de sangre deben tomarse lo más rápido posible, ante la aparición de un caso sospechoso. Se debe conservar en tubos que, en lo posible, no separen los glóbulos rojos del plasma.

6) ¿Por qué se originan?

Por el momento, se desconocen las causas que provocan estas hepatitis graves, por eso la alerta de la OMS. Algunas hipótesis sostienen que los organismos de los pequeños tienen una mayor sensibilidad frente a la infección por adenovirus.

Uno de los motivos es que, durante 2020 y buena parte del 2021, prácticamente no circularon otros virus respiratorios, a excepción de Sars-Cov-2. Eso aumenta la población susceptible. Los niños no generaron inmunidad contra esos virus. Es algo similar a lo que está ocurriendo con el virus sincicial respiratorio, principal causante de bronquiolitis.

Hepatitis infantil aguda: cuáles son los síntomas

Otra de las explicaciones se relaciona con el Covid-19. Muchos de los pacientes reportados en el mundo tenían antecedente de infección previa con Sars-Cov-2. Al parecer, funcionaría como un superantígeno. El virus quedaría localizado como reservorio a nivel intestinal. Y entonces, ante la aparición del adenovirus, el organismo se sensibiliza, reacciona produciendo anticuerpos y exagerando la respuesta inmune. Algo similar a lo que se vio con el síndrome inflamatorio multisistémico, una afección pos-Covid que afecta a los niños en distintos órganos del cuerpo.

Esta explicación fue publicada la semana pasada en la revista científica The Lancet.

Otras hipótesis hablan de un aumento excepcional de casos de adenovirus, una respuesta anormal por causas no infecciosas (como intoxicación alimentaria, agua no segura o ciertos medicamentos), nuevas variantes del Sars-Cov-2 o de adenovirus.

Más del 80 por ciento de los pacientes reportados en el mundo no estaban vacunados contra Sars-Cov-2.

7) ¿Existe una vacuna?

El calendario nacional de vacunación (uno de los más amplios de América) contiene dos inmunizaciones que previenen contra las hepatitis más frecuentes: la A y la B.

La vacuna contra la Hepatitis A consiste en una sola dosis que se aplica a los 12 meses. La de la Hepatitis B se coloca al recién nacido. A los 11 años, se inicia o completa el esquema. La quíntuple o pentavalente (con sus tres dosis a los 2, 4 y 6 meses; más el refuerzo a los 15 meses) también protege contra esta cepa.

En Córdoba, como en el resto del país, ocho de cada 10 niños reciben las vacunas obligatorias del carné. Esto puede provocar que reaparezcan enfermedades eliminadas (como sarampión) o que se pierdan los logros alcanzados años anteriores, como el descenso de trasplantes por Hepatitis A.

Como todavía no se conoce el origen de estas nuevas hepatitis que provocaron la alerta en la OMS, no existen vacunas. Autoridades sanitarias insisten en que sí existen inmunizaciones contra las hepatitis más frecuentes y ruegan a los padres, madres o tutores que vacunen a los más chicos.

8) ¿Cómo prevenir?

Las vías de transmisión se encuentran en estudio. Se sospecha que pueden ser por gotas o por materia fecal. Por eso, todas las medidas de protección personal que adquirimos durante la pandemia sirven para prevenir en estos casos. Es muy importante el lavado de manos, sobre todo después de ir al baño. También el consumo de agua potable.

9) ¿Cómo saber si estamos en presencia de un caso de origen desconocido?

Los equipos de salud deben descartar, primero, todos los agentes o las causas que provoquen hepatitis. No sólo los virus más comunes (A, B, C o D). También se debe indagar sobre el consumo de agua no segura, hierbas o medicamentos que se consumieron en los últimos tres meses. Es decir, descartar todas las causas frecuentes de hepatitis grave o de insuficiencia hepática en pediatría. También deben indagar si el paciente realizó un viaje al exterior.

Temas Relacionados

  • Hepatitis
  • Salud
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Naila es feliz frente a un piano.

Viral

Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

Redacción LAVOZ
Onorina Apprato de Tagliaferro

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

Mariela Martínez

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Legislatura de Córdoba

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

Verónica Suppo
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

Últimas noticias

Wanda Nara y China Suárez

Espectáculos

A Wanda Nara le gustó una publicación sobre un traspié legal de China Suárez

Redacción LAVOZ
Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

Política

La Voz En Vivo. La Justicia revisará este lunes la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: en qué cambiará su situación

Redacción LAVOZ
Hinchas de Belgrano

Fútbol

Preferencial llena. Belgrano agotó más abonos y avanza con la campaña de socios

Redacción LAVOZ
Alerta de bomba en Retiro: restauraron el servicio del Tren Mitre tras falsa amenaza

Sucesos

Evacuación. Alerta de bomba en Retiro: restauraron el servicio del Tren Mitre tras falsa amenaza

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design