08 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte Urbano de Córdoba

Córdoba. Nuevo marco regulatorio del transporte urbano: qué dice sobre servicios, frecuencias y tarifas

El proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo municipal redefine recorridos, tipos de servicio, frecuencias mínimas y condiciones técnicas de los colectivos. También incorpora el pago electrónico obligatorio y un nuevo esquema tarifario con beneficios sociales. El sistema metropolitano, devaluado.

3 de abril de 2025,

17:07
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Nuevo marco regulatorio del transporte urbano: qué dice sobre servicios, frecuencias y tarifas
Llegó al Concejo Deliberante el proyecto del nuevo marco regulatorio del transporte urbano (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Pami

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

2

Música

Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

3

Espectáculos

Personajes. Así está Momo Weich, el hijo de 31 años de Julián Weich que vive en las sierras de Córdoba

4

Cine y series

Entrevista. Kevin Costner: El Oeste no fue un mito, fue una lucha real que nos marcó como nación

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que establece un nuevo marco regulatorio para el servicio público de transporte urbano de pasajeros.

El texto propone una reorganización general del sistema, que incluye una nueva clasificación de los servicios, definiciones precisas sobre las frecuencias mínimas obligatorias, exigencias técnicas para las unidades, un régimen tarifario con beneficios especiales y la implementación obligatoria del pago electrónico.

Pese a los reiterados anuncios sobre la metropolización del servicio, en el marco regulatorio queda reducido a una posibilidad que se puede lograr con la firma de convenios con municipios y la Provincia.

La propuesta establece que el sistema de transporte urbano tendrá distintos tipos de servicios según el recorrido, la calidad, el ámbito y la tecnología de las unidades.

Ciudadanos

Passerini asegura mejoras en el transporte y la oposición denuncia un colapso en el sistema

Redacción LAVOZ

En cuanto a los recorridos, se distinguen tres modalidades: troncal, de enlace y barrial. El servicio troncal se prestará por rutas principales y con alta frecuencia.

El servicio de enlace se utilizará para conectar zonas periféricas con centros de transferencia, mientras que el servicio barrial estará destinado a traslados dentro de áreas determinadas de la ciudad.

En relación con la calidad del servicio, la ordenanza diferencia el servicio regular urbano y el servicio especial. El primero se dividirá en tres variantes: común ordinario (con paradas en todos los puntos autorizados), común expreso (con paradas estratégicas) y diferencial (expreso con mayor confort y tarifa diferenciada).

El servicio especial se utilizará para circunstancias excepcionales, como traslados por eventos o emergencias.

Hay corredores donde se reclamandemoras en el transporte urbano. (José Gabroel Hernández / La Voz)
Hay corredores donde se reclamandemoras en el transporte urbano. (José Gabroel Hernández / La Voz)

Unidades convencionales y sustentables

Otro criterio considerado es el de la tecnología de las unidades. El proyecto define como convencionales a los vehículos propulsados por combustibles fósiles, mientras que considera sustentables a aquellos que utilizan electricidad, gas natural, energía híbrida u otras tecnologías homologadas.

El texto no establece porcentajes mínimos de flota sustentable, pero incorpora esta categoría como parte del esquema general del sistema.

El proyecto establece requisitos sobre la antigüedad de las unidades. Los coches convencionales no podrán tener más de ocho años al momento de su incorporación al sistema, y su vida útil no deberá superar los doce años, salvo justificación técnica autorizada.

En el caso de las unidades sustentables, la antigüedad máxima será de diez años y su vida útil podrá alcanzar los quince años.

Desde la entrada en vigencia de la ordenanza, todas las unidades deberán contar con piso bajo, espacios reservados para personas con movilidad reducida, sistema de posicionamiento global (GPS) y botones antipánico conectados al Observatorio de la Movilidad.

Transporte urbano en la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Transporte urbano en la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Frecuencias y servicio de emergencia en los paros

Respecto a las condiciones de funcionamiento, uno de los aspectos centrales del nuevo marco regulatorio es la determinación de frecuencias mínimas obligatorias. La ordenanza prohíbe expresamente que los prestadores suspendan el servicio o modifiquen la frecuencia sin autorización de la Autoridad de Aplicación.

El artículo 6 del texto establece que los concesionarios deben cumplir con los recorridos y frecuencias fijados, sin posibilidad de alteraciones unilaterales. El artículo 15 reitera que modificar frecuencias sin autorización será considerado una infracción.

En el caso de los denominados “Servicios Esenciales y de Alta Prioridad”, definidos en el artículo 7, se establece que las frecuencias no podrán reducirse por debajo del 30 por ciento del servicio habitual. Esta disposición deberá aplicarse incluso en situaciones extraordinarias, como medidas de fuerza. Los concesionarios deberán presentar cada año los diagramas correspondientes para su aprobación.

La fiscalización del cumplimiento estará a cargo del Observatorio de la Movilidad, un órgano técnico creado por la misma ordenanza, que tendrá entre sus funciones el monitoreo de la frecuencia, la cantidad de pasajeros transportados y los kilómetros recorridos por las unidades. Esta información será utilizada para evaluar el desempeño del sistema y como base para la implementación de un nuevo esquema de subsidios.

Cálculo de la tarifa base

El régimen tarifario se basará en una fórmula polinómica que tendrá en cuenta múltiples variables: los costos operativos, la extensión de los recorridos, el tipo de servicio prestado, la cantidad de boletos cobrados, la cantidad de pasajeros transportados, los subsidios otorgados y las inversiones previstas en tecnología e infraestructura.

Transporte urbano en crisis. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Transporte urbano en crisis. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Esta fórmula deberá estar incluida en los pliegos de licitación y servirá para calcular la tarifa base del sistema. La ordenanza establece que el mecanismo de actualización deberá tener una periodicidad no mayor a tres meses y estará a cargo del Concejo Deliberante.

Además de la tarifa base, el proyecto contempla beneficios especiales para determinados grupos sociales.

Se establece una tarifa gratuita para menores de cuatro años, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad, personal de seguridad en servicio, inspectores municipales en ejercicio (hasta dos por unidad) y autoridades electorales durante comicios.

Transporte urbano

Ciudadanos

Córdoba. Transporte urbano: por los problemas en el servicio, la Municipalidad analiza retirar corredores a FAM

Diego Marconetti

También se prevé una tarifa diferencial para estudiantes regulares de todos los niveles educativos durante el ciclo lectivo y de exámenes.

La tarifa social se aplicará a personas de bajos recursos, conforme a los criterios que establezca la Autoridad de Aplicación.

Pago electrónico obligatorio

Todos los pagos deberán realizarse mediante medios electrónicos. La ordenanza establece que el sistema de pago electrónico será obligatorio para todos los prestadores del servicio.

Las unidades deberán contar con dispositivos homologados para la acreditación de estos pagos, y el sistema deberá garantizar la interoperabilidad con otras plataformas similares. Los concesionarios solo podrán recibir pagos por los medios autorizados oficialmente.

En cuanto al financiamiento del sistema, la ordenanza indica que los ingresos obtenidos por el cobro de boletos serán depositados en una cuenta especial y administrados por un Fideicomiso de Administración.

Además, la Municipalidad de Córdoba podrá otorgar subsidios a la demanda para reducir el valor de la tarifa base del servicio regular urbano.

Duración de las concesiones

Las concesiones tendrán una duración máxima de diez años, con la posibilidad de una prórroga de hasta dos años adicionales si así lo requiere la Autoridad de Aplicación.

La adjudicación se realizará mediante licitaciones públicas, nacionales e internacionales, conforme a los principios de igualdad, transparencia y concurrencia.

En caso de incumplimientos, el proyecto prevé sanciones graduadas. Estas incluyen apercibimientos, multas, suspensión temporal del servicio y revocación de la concesión. Las reincidencias agravarán la sanción y podrán derivar en la caducidad del permiso. En ese caso, el operador perderá el fondo de garantía e ingresará en una inhabilitación de diez años para obtener nuevas concesiones o permisos en el sistema.

Transporte urbano en crisis. (José Hernández / La Voz)
Transporte urbano en crisis. (José Hernández / La Voz)

Plazos para el debate y entrada en vigencia

El presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Martín Simonian, anticipó que el tratamiento legislativo podría extenderse por un plazo de entre 70 y 80 días. Señaló que el nuevo marco incluye aspectos jurídicos, administrativos y financieros que requieren un análisis detallado por parte de las comisiones del cuerpo.

Simonian aclaró que la aprobación del proyecto no necesita mayoría especial, sino que alcanzará con mayoría simple.

Sí Bus

Ciudadanos

Servicios públicos. Confirman el desembarco de Sí Bus en Córdoba: desde cuándo operará en el transporte urbano

Diego Marconetti

También remarcó que la nueva ordenanza busca evitar interrupciones totales del servicio, al exigir que los recorridos esenciales mantengan al menos un 30 por ciento de frecuencia en días de paro.

La ordenanza entrará en vigencia sesenta días después de su publicación oficial. El Departamento Ejecutivo podrá prorrogar ese plazo por otros sesenta días si lo considera necesario. El proyecto ya se encuentra en estudio en el Concejo Deliberante de Córdoba, donde comenzará a debatirse en los próximos días.

Temas Relacionados

  • Transporte Urbano de Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Municipalidad de Córdoba
  • Concejo Deliberante
Más de Ciudadanos
Mario Trecek, escritor riotercerense.

Regionales

Cultura. “Onda expansiva”: el poeta riotercerense Mario Trecek presenta su nuevo libro

Corresponsalía LaVoz
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Porreta

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

Agustín Caretó
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Prefectura secuestró dos cargamentos de drogas en Misiones y Formosa.

    Narcotráfico. Operativos en la frontera: Prefectura secuestró cargamentos de drogas valuados en más de $ 400 millones

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:23

    Su mamá y abuela se emocionaron.

    Para llorar. Se fue a trabajar a España, volvió meses después y se reencontró con su abuela: el emotivo momento

  • Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita.

    ¿Otra vez? Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita: el video

  • "Se iban".

    Viral. Una venezolana vive en Argentina y se sorprendió por una costumbre en los cumpleaños infantiles: “Se iban”

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

  • Terror en Tailandia: un cachorro de león se escapó de una casa y atacó a un nene de 11 años

    Conmoción. Video: un niño fue atacado por un cachorro de león que se escapó de una casa en Tailandia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Charly García

Música

Cultura. Rock: la historia viva, el nuevo seminario del Instituto de Cultura Contemporánea

Redacción LAVOZ
Instituto Boca

Básquet

El destacado. Vicente Garello, la “muestra de carácter” de Instituto y la “importancia” de ganarle a Boca

Marcelo Chaijale
La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10610. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design