Ozempic, semaglutida, es un medicamento inyectable de uso semanal indicado para adultos con diabetes tipo 2. Se utiliza junto con dieta y ejercicio para mejorar el nivel de glucosa en la sangre y reducir el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares, en pacientes con enfermedades cardíacas.
También puede ayudar a retrasar el avance de la enfermedad renal en personas con diabetes y problemas renales crónicos.
Cómo actúa en el organismo
Ozempic pertenece a un grupo de fármacos conocidos como agonistas del receptor GLP-1. Su acción se centra en tres mecanismos principales:
- Estimula al páncreas para producir más insulina cuando el nivel de azúcar en la sangre está alto.
- Disminuye la producción de glucosa en el hígado, evitando que libere demasiada azúcar al torrente sanguíneo.
- Retrasa el vaciado del estómago, lo que ayuda a que el azúcar suba más lentamente después de comer.
Gracias a esta triple acción, contribuye a reducir los niveles de glucosa y el A1C, un indicador que refleja el promedio de azúcar en sangre durante los últimos tres meses.
Efectos secundarios y advertencias
Como todo medicamento, Ozempic puede producir efectos adversos.
Entre los más frecuentes se encuentran náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y estreñimiento.
También se han reportado casos de:
- Pancreatitis (inflamación del páncreas).
- Cambios en la visión.
- Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre), sobre todo si se combina con insulina o sulfonilureas.
- Deshidratación, que puede afectar la función renal.
- Problemas de vesícula biliar.
En estudios con animales se observaron tumores en la tiroides, aunque no se ha confirmado este riesgo en humanos.
El laboratorio Novo Nordisk, fabricante del medicamento, advierte no usar Ozempic si el paciente o un familiar ha tenido carcinoma medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (NEM 2).
Precauciones antes de iniciar el tratamiento
Antes de usar Ozempic, el médico debe conocer si el paciente tiene antecedentes de:
- Problemas pancreáticos.
- Retinopatía diabética.
- Gastroparesia (vaciado lento del estómago).
- Cirugías recientes o programadas con anestesia general.
- Embarazo o lactancia (se recomienda suspender el uso dos meses antes de quedar embarazada).
Ozempic solamente debe utilizarse bajo prescripción médica y nunca compartirse con otras personas, ya que la pluma inyectable puede transmitir infecciones.
Para bajar de peso, no está aprobado
Ozempic no está aprobado para bajar de peso en personas sin diabetes tipo 2, aunque algunos pacientes reporten pérdida de peso como efecto secundario.
El uso sin supervisión médica puede generar riesgos graves para la salud.






















