06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ozempic

Salud. Ozempic puede ser una herramienta contra la obesidad, pero no puede sustituir otras que son clave

Si bien es un fármaco que se ha popularizado contra la obesidad, hay otras terapias elementales para enfrentarla.

16 de abril de 2025,

14:52
Javier Prieto Troncoso *
Ozempic puede ser una herramienta contra la obesidad, pero no puede sustituir otras que son clave
El medicamento inyectable Ozempic, el 1 de julio de 2023, en Houston. (Foto AP/David J. Phillip, Archivo)

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

3

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

4

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

5

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 5 de julio

El uso del Ozempic ha aumentado hasta el punto de alcanzar el segundo lugar en ventas de medicamentos en 2024, según la consultora Evaluate Pharma. Esto plantea preguntas importantes: ¿estamos abusando de él? ¿Es posible que haya gente que lo esté apostando todo a estos fármacos? ¿Se están abandonando las terapias no farmacológicas?

El popular Ozempic es una de las denominaciones comerciales para el fármaco semaglutida, un medicamento que se usa para el tratamiento de la diabetes tipo II y la obesidad. Es un análogo del GLP-1: imita a una molécula que nuestro propio cuerpo produce y que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Como propicia una pérdida de peso muy significativa, se ha convertido en una herramienta farmacológica de primer orden contra la obesidad.

Imagen ilustrativa. (Shvets production/Pexels.com)

Ciudadanos

¿Cuánto costará? Pondrán a la venta el “Ozempic nacional” inyectable

Redacción LAVOZ

Claves contra la obesidad

Sin embargo, las mejores terapias para el tratamiento de la obesidad son una correcta alimentación, así como una suficiente y adecuada práctica de ejercicio físico. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablan de que cuanta más actividad, mejor. Las pautas de alimentación saludable del organismo recuerdan que la ingesta calórica debe estar equilibrada con el gasto.

En esas dos cuestiones radica el quid de la cuestión. Si no hacemos bastante ejercicio, o si nuestra ingesta supera a nuestro gasto, la energía extra no consumida se acumulará convirtiéndose en grasa. Si esta situación se mantiene en el tiempo, será cuando aparezca la obesidad.

Una enfermedad crónica y multifactorial

La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial y con unos procesos y origen que aún no entendemos completamente. De hecho, dentro de las cosas que tenemos claras están precisamente las referidas al desequilibrio entre calorías ingeridas y consumidas y la práctica de ejercicio físico.

Estas dos cuestiones son pilares fundamentales en el manejo de la obesidad, con independencia de si se utiliza la terapia farmacológica o no. Por eso, el tratamiento de la obesidad no puede prescindir jamás de las intervenciones desde la nutrición y un estilo de vida activo.

Los profesionales de la nutrición y el ejercicio físico cada vez encontramos más casos de gente que inicia un tratamiento con análogos del GLP-1, pero que resta importancia a unos buenos hábitos de vida. Incluso personas que los dejan, por completo, de lado.

Por desgracia, ya no es raro encontrar gente en tratamiento con alguno de esos fármacos que no realiza ejercicio físico y que tampoco tiene unos buenos hábitos nutricionales.

Esto es un error mayúsculo. La evidencia científica nos dice que el uso de estos tratamientos tienen una serie de efectos adversos. Uno de los más importantes es que casi el 30% del peso perdido es masa magra. Es decir, se pierde mucha musculatura por el camino, no solo masa grasa.

El ejercicio físico y, en especial, el entrenamiento de fuerza, puede ayudar a paliar y prevenir esa reducción de masa muscular. También se ha demostrado que el ejercicio es capaz de reducir el efecto rebote. En otras palabras, evitar que al dejar la terapia farmacológica haya una gran ganancia de masa grasa.

No volvamos a la casilla de salida

Además, debemos tener en cuenta que de nada sirve usar estos medicamentos si no van acompañados de cambios en la alimentación. No hablamos de dietas restrictivas, sino de cambios saludables. Cambios que sean sostenibles en el tiempo y que nos permitan tener una buena salud fisiológica y psicológica.

Si no realizamos estos cambios, cuando cese el tratamiento farmacológico nos encontraremos en la casilla de salida. No habremos logrado implementar ninguna transformación que nos ayude a mantener lo conseguido y a seguir mejorando.

Si dejamos fuera el ejercicio físico, dejaríamos de lado una manera de potenciar el efecto de los fármacos. Existe una alianza entre estos medicamentos y la práctica del ejercicio físico. Las investigaciones al respecto indican que la combinación de ambas estrategias va más allá de la simple pérdida de peso. El ejercicio físico y la terapia farmacológica interactúan positivamente en la mejora de diversas áreas de nuestra salud.

La tentación del camino fácil

En una sociedad en la que la rapidez y la búsqueda del camino fácil es la norma, la idea de que un fármaco arregle nuestros problemas es muy tentadora. Tenemos que entender que este medicamento es un gran avance científico, una poderosa herramienta. Sin embargo, debemos tratarla como una más. No debe, ni puede, sustituir lo que siempre serán las bases de una buena salud: un estilo de vida activo, una buena alimentación y un descanso adecuado.

Sumados a estas tres bases fundamentales, fármacos como el Ozempic nos brindarán un gran apoyo para mejorar nuestra salud. Usados como sustituto, lo que conseguiremos es una mejora momentánea, pero falseada, sustentada sobre pies de barro. Nuestro contexto y hábitos no habrán cambiado.

En ese caso, en cuanto dejemos de tomar el medicamento nos encontraremos con un efecto rebote y con algunos efectos adversos como, por ejemplo, una excesiva pérdida de masa muscular. Asimismo, no seremos capaces de mantener las mejoras conseguidas a largo plazo. Por suerte, está en nuestras manos evitarlo.

*Investigador Universidad de Vigo en Endocrinología y Fisiología del Ejercicio. Miembro del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.

*Publicado previamente The Conversation

Temas Relacionados

  • Ozempic
  • Vida cotidiana
  • obesidad
  • Salud
Más de Ciudadanos
Premios Jeronimo

Ciudadanos

Reconocimiento. Goodwill recibió el Jerónimo de la Gente por su labor médica en zonas rurales

Redacción LAVOZ
Docentes con sobrecarga laboral

Ciudadanos

Sobrecarga laboral. “Me la paso trabajando”: docentes al límite por bajos salarios y pluriempleo

Benita Cuellar

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entrenadores

Fútbol

Opinión. Entre la esperanza y el escepticismo: cómo llegan Belgrano, Instituto y Talleres al Clausura

Enrique Vivanco
Imagen ilustrativa. (Argentina.gob.ar)

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Federico Noguera
Allanamientos en Córdoba

Sucesos

Violencia urbana. Una venganza, siete balazos y una pelea a fuego: así cayó “el Demente”

Matías Calderón
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

Bolsa de Comercio de Córdoba

Negocios

Ejecutivos. Clima de negocios: qué nota les ponen los empresarios de la Bolsa a los gobernantes

Redacción LAVOZ
Martín Llaryora

Editorial

Iniciativas de gobernadores. Acciones contra el cambio climático

Redacción LAVOZ
Chumbi. 06 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Premios Jeronimo

Ciudadanos

Reconocimiento. Goodwill recibió el Jerónimo de la Gente por su labor médica en zonas rurales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design