31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

Pacientes con Covid-19 leve: qué deben hacer y qué no para tratar los síntomas

Los especialistas aseguran que tanto niños como adultos solo pueden medicarse contra la fiebre y otros síntomas. Qué drogas no se deben tomar y cuál es el tratamiento de los hospitalizados.

2 de enero de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Pacientes con Covid-19 leve: qué deben hacer y qué no para tratar los síntomas
Fiebre. La fiebre sigue siendo uno de los principales síntomas en este nueva ola de Covid-19 (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

5

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

Con más de 40 mil casos activos de Covid-19 en Córdoba y todos los que vendrán, muchos pacientes recurren a tratamientos o drogas no recomendadas para aliviar el cuadro leve que afecta a la mayoría de los infectados..

Por el momento, no existe en el país ninguna droga que cure el Covid-19 de la misma manera que un antibiótico cura una infección bacteriana. Los pacientes infectados y con cuadros leves solo deben atender los síntomas.

“El tratamiento ambulatorio es solo para síntomas. Se puede usar paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y los dolores. En algunos países más desarrollados ya están utilizando antivirales como molnupiravir o paxlovid”, asegura Juan Pablo Caeiro, jefe del servicio de Infectología del Hospital Privado.

El especialista asegura que estos tratamientos que actúan sobre el virus todavía no están disponibles para Argentina y desconoce cuándo podrían llegar.

Medicamento Paxlovid

Ciudadanos

Inequidades de la pandemia: primero, las vacunas y, ahora, los antivirales

Lucas Viano

Cabe recordar que los síntomas más comunes del Covid-19 son:

  • Tos.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre.
  • Rinitis (secreción nasal).
  • Fatiga.
  • Dolor de garganta.
  • Estornudos.

Por el momento no se encontraron evidencias de que la variante Ómicron genere síntomas diferentes a Delta u otras versiones del Sars-Cov-2.

La vacuna es esencial. Aunque la evidencia indica que las vacunas no impiden el contagio, está claro que reducen el riesgo de que el cuadro se agrave hasta la internación. Aplicarse las tres dosis es la mejor herramienta terapéutica para no pasarla mal tras una infección, incluso si se debe a la variante Ómicron.

Signos de alarma

Caeiro explica que el mayor síntoma de alarma es si el paciente presenta dificultad para respirar.

El descenso de los niveles de oxígeno en sangre puede darse de manera lenta (hipoxia silenciosa). Para monitorear un eventual cuadro de este tipo, se puede utilizar un oxímetro, comenta el especialista.

Centros de testeo en Córdoba durante los primeros días de 2022.

Ciudadanos

Dónde testearse en Córdoba: los centros de hisopado en el primer día de 2022

Redacción LAVOZ

Se trata de un aparato que mide la saturación de oxígeno en el dedo. Hay que tomar el valor más frecuente que se observa durante 30 a 60 segundos. Los valores normales son entre 95 y 99.

Caeiro advierte que es importante tener el seguimiento de algún profesional, aunque la persona tenga síntomas leves. Una opción puede ser la telemedicina. En el caso de los pacientes de riesgo, el seguimiento médico es indispensable.

Los factores de riesgo son: tener más de 60 años, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades renales crónicas, cáncer e inmunosupresiones. Algunos consideran a la obesidad como una comorbilidad.

Covid-19 en niños

En niños el tratamiento ambulatorio es el mismo: paracetamol o ibuprofeno para tratar los síntomas. Caiero recomienda que en algunos casos se puede utilizar un descongestivo, si los mocos no lo dejan respirar bien.

Ana Ceballos, pediatra experta en Infectología del Instituto Médico Río Cuarto, indica que los síntomas más comunes en niños son fiebre, rinitis, dolor de garganta y diarrea. “La única medicación que se puede dar es para bajar la temperatura. Luego hay que ir evaluando de acuerdo a evolución”, asegura.

La especialista advierte que los padres deben estar atentos a la presentación severa, conocida como síndrome inflamatorio multisistémico. Ocurre semanas después del contagio. Los síntomas son fiebre por más de 24 horas, vómitos, diarrea, lesiones en piel, ojos rojos, dificultad para respirar, entre otros síntomas.

En 2020, 26 niños sufrieron síndrome inflamatorio multisistémico severo

Pacientes hospitalizados con Covid-19

Los pacientes que terminan hospitalizados no disponen de muchas más opciones que durante la segunda ola, asegura Caeiro.

“En Argentina no hay novedades de terapia. En el primer mundo se agregan anticuerpos monoclonales. Los demás tratamientos se aplican según protocolo de cada institución que se ajusta a las guías nacionales e internacionales. Y según la disponibilidad”, asegura.

Las principales herramientas terapéuticas en pacientes graves son la administración de oxígeno (cánula, máscara de alto flujo y respirador), drogas anticoagulantes y dexametasona u otro corticoide.

El Hospital Sheba de Tel Aviv comenzó a probar la cuarta dosis con personal del centro médico. El viernes, la campaña se lanza a nivel país.  (AP / Tsafrir Abayov)

Ciudadanos

Israel confirmó el primer caso de “flurona”, una doble infección de gripe y coronavirus

Redacción LAVOZ

Existen otros tratamientos disponibles en el país como remdesivir, plasma de convaleciente, tocilizumab y suero equino hiperinmune, pero su uso varía según cada institución.

La Organización Mundial de la Salud, no aconseja el uso del plasma de convaleciente, ni el remdesivir. Sin embargo, este antiviral es el único tratamiento aprobado específicamente contra el Covid-19 por las autoridades sanitarias de EE.UU.

Internados. La terapia para pacientes hospitalizado no varió mucho desde el inicio de la pandemia, aunque hay más conocimiento de cómo tratarlos. (Facundo Luque)
Internados. La terapia para pacientes hospitalizado no varió mucho desde el inicio de la pandemia, aunque hay más conocimiento de cómo tratarlos. (Facundo Luque)

Los no para curar el Covid-19

  • Ivermectina. Se realizaron varios estudios para comprobar su eficacia para prevenir o tratar el Covid-19. Los resultados fueron negativos. La OMS no recomienda su uso.
  • Antibióticos. El Covid-19 es causado por un virus. Los antibióticos no funcionan contra ellos, por eso no se los recomienda. Al inicio de la pandemia se utilizó la azitromicina, pero se concluyó que no funciona. Solo se aplican en el caso de que exista una coinfección bacteriana.
  • Aspirina. Algunos médicos recetan aspirina. Un estudio realizado en Reino Unido con más de siete mil personas determinó que esta droga no mejor la supervivencia de las personas contagiadas de Covid-19.
  • Suplementos de vitaminas y minerales. No hay ninguna indicación de que sirvan como tratamiento. No obstante, las vitaminas D y C o el zinc son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Corticoides. Corticoides como la dexametasona deben reservarse para los pacientes con cuadros graves y severos. No mejora la salud de los pacientes con síntomas leves.
  • Dióxido de cloro. Surgió el año pasado como “terapia alternativa”, pero está demostrado que su uso no tiene ningún efecto y puede ser peligroso.
  • Picantes y ajo. Agregar condimentos picantes a sopas u otras comidas no previene ni cura el Covid-19. El ajo tampoco.
  • Desinfectantes. Tomar desinfectantes como lavandina es muy peligroso para la salud, además de que no elimina el virus.
  • Alcohol. Tampoco sirve tomar bebidas alcohólicas ni alcohol puro. Esto último puede ser extremadamente peligroso.
  • Calor. Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 grados no previene ni cura el Covid-19.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Covid-19
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
¿Cuáles son los riesgos de los esteroides?

Ciudadanos

"Locomotora" Oliveras. ¿Fueron los esteroides? La denuncia sobre un consumo tabú alerta sobre un escaso control

Nicolás Sosa Tillard
Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Política

Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nike en Nuevocentro

Espacio de publicidad

Nuevocentro Shopping. Nike propone una apuesta de clase mundial en su primera tienda oficial en Córdoba

Nuevocentro Shopping
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design