El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami) implementó en junio un nuevo esquema de provisión de pañales que permitió concretar más de 25 millones de unidades entregadas directamente en los domicilios de sus afiliados.
Según informaron desde el ente, en apenas dos meses el organismo alcanzó más de 265 mil envíos en todo el territorio nacional, lo que representó un récord en términos de volumen y eficiencia logística.
Este nuevo sistema dejó atrás el modelo tradicional basado en el despacho en farmacias y entregas presenciales. Desde su puesta en marcha, los afiliados comenzaron a recibir los pañales directamente en el domicilio declarado, sin depender de horarios de atención, traslados o restricciones para el retiro.
Además –explicaron–, la logística contempla una segunda visita si la entrega no se concreta en el primer intento, lo que garantiza una mayor efectividad en la llegada del insumo.
Uno de los principales cambios introducidos fue la mejora en la calidad del producto. Por primera vez en 10 años, Pami revisó los estándares de los pañales entregados, incorporando un módulo con características superiores: anatómicos, elastizados y de alta absorción.
Esta mejora fue avalada por profesionales médicos y farmacéuticos, quienes evaluaron los insumos de acuerdo con los criterios establecidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Según el Instituto, este cambio significó un avance concreto en términos de confort y seguridad para quienes requieren esta prestación.
Los nuevos pañales están disponibles para todos los afiliados que ya cuentan con esta cobertura. Desde Pami recordaron que, en caso de que algún afiliado esté recibiendo el modelo anterior, puede solicitar a su médico una receta para acceder a los productos de mejor calidad.
La actualización de la indicación médica permite acceder a los nuevos módulos aprobados. Fuentes oficiales indicaron a La Voz que “se mejoró la calidad de los que estaban y se agregaron estos nuevos módulos”.
Esta transformación también implicó la eliminación de intermediarios, lo que permitió “consolidar un modelo con trazabilidad total, mayor transparencia y un circuito más ágil y controlado”, según expresaron desde Pami.
Para asegurar que la prestación llegue de forma efectiva, Pami instó a los afiliados a verificar que la dirección registrada esté actualizada. La gestión puede realizarse llamando al 138 (opción 0) o en forma presencial en cualquier agencia del Instituto.
Con este nuevo sistema de provisión, “Pami busca garantizar una entrega más simple, directa y segura, adaptada a las necesidades reales de sus afiliados”.
Asimismo, aclararon que el volumen de distribución alcanzado en tan poco tiempo permitió demostrar la capacidad operativa del organismo y su compromiso con una atención más eficiente y humanizada.