14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Turismo en Córdoba

Verano 2025. Parque Nacional Ansenuza: una recorrida por paisajes y eventos junto a la gran laguna

La creación del Ente Ansenuza, integrado por 25 municipios de la región, impulsa el desarrollo turístico en todo el corredor regional. Cada localidad ofrece atractivos que se suman a los de la Mar Chiquita.

10 de enero de 2025,

17:37
Aldana Varas
Aldana Varas
Parque Nacional Ansenuza: una recorrida por paisajes y eventos  junto a la gran laguna
Miramar de Ansenuza.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Mundo

Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

La enorme laguna Mar Chiquita es una promesa de alto movimiento turístico en línea con la protección ambiental en Córdoba. Con la reciente creación del Parque Nacional Ansenuza va tomando forma y fuerza ese camino.

Esta semana, en el Museo Gran Hotel Viena, en Miramar, el Ente Ansenuza hizo la presentación oficial de la grilla anual de eventos que van a llevarse a cabo en toda esa región.

Son 25 los municipios que lo integran y han programado eventos en un calendario que ya está disponible para todos aquellos que quieran conocer un poco más de ese atractivo corredor, que cada vez atrae a más visitantes, incluso del exterior. El avistaje de aves, por cantidad y variedad, es uno de sus fuertes.

La Fundación Aves Argentinas es un soporte clave de la creación del parque nacional.

Los municipios y comunas de Morteros, Colonia San Pedro, Colonia Vignaud, Seeber, Brinkmann, La Paquita, Altos de Chipión, Balnearia, Miramar, Villa Concepción del Tío, Marull, La Para, Villa Fontana, La Puerta, Obispo Trejo, La Posta, Las Saladas, Villa Rosario del Saladillo, Sebastián Elcano, Puesto de Castro, La Rinconada, Porteña, Freyre, Colonia Iturraspe y San Francisco integran el ente regional. Las actividades que proponen abarcan turismo religioso, ambiental, animal e histórico y celebraciones patronales.

Gabriel Faletto, presidente del Ente, señaló: “Nos une la vocación por desarrollar el turismo en toda la región. Esto es un trabajo de mucha constancia y diálogo”. Mientras, el titular del Parque Nacional Ansenuza, Matías Carpinetto, anunció que están preparados para promocionar todo el corredor para el turismo, con todos los debidos cuidados de preservación ambiental.

Presentación de la grilla 2025 - Ente Ansenuza
Presentación de la grilla 2025 - Ente Ansenuza

Los intendentes y jefes comunales coincidieron en que ha sido un año complejo económicamente. El ente recibe aportes de cada localidad y de allí distribuyen fondos para la gestión.

Este mes da apertura al cronograma de actividades la Fiesta de la Empanada en Seeber este sábado 11. El domingo 12 en Miramar se realizará el Ansenuza Fest; el 24 son los precarnavales en Brikmann y el 25 en Villa Concepción del Tio se hará el Festival de Doma y Folklore de la Amistad.

En febrero varios pueblos celebran el carnaval y eventos de colectividades como Brikmann, Marull y Obispo Trejo. Las Arrias el 7 y 8 de febrero festeja la Fiesta del Carbón. Y en Miramar, el carnaval tendrá lugar en “la mar” entre el 2 y 3 de marzo.

Historia, turismo religioso, flora y fauna autóctona

En Miramar, sobre la costa de la gigante laguna, el histórico Gran Hotel Viena es uno de los grandes atractivos.

Hace unos días reabrieron su salón principal, donde en sus épocas de auge funcionaba como comedor de los huéspedes de clase alta que lo frecuentaban. Hoy es parte del recorrido del museo y nos regresa a su momento más exitoso en la década de 1940.

En las memorias de la localidad, descansan las consecuencias de las crecidas de la laguna que dejaron a todo un pueblo debajo del agua a fines de los ´70.

Los visitantes aún pueden observar los restos de cimientos de casas, un anfiteatro, hoteles y el centro comercial de aquel entonces. Los guías náuticos repasan la trágica crónica desde el medio de la laguna con vistas de frente a toda esa “reliquia”.

La extensión de uno de los humedales salinos más grandes del mundo asombra a cualquiera. Es un verdadero mar, sin limites a la vista.

En verano quienes eligen refrescarse en la laguna notarán instantáneamente la sal y los efectos de flote que genera: no hay modo de hundirse en el agua. Cada playa de Miramar cuenta con canillas y duchas de agua que permiten que los visitantes puedan quitarse el exceso de sal.

Fauna para disfrutar

Para los amantes de la fauna autóctona, en la zona existen 350 especies registradas entre los que están los típicos flamencos, gaviotas, teros reales, patos, pájaros carpinteros, entre cientos de aves más, además de pumas, carpinchos, pecaríes, lagartos overos, nutrias y peces.

Gran parte de las aves pueden visibilizarse en la costa de la laguna formando un ecosistema maravilloso que deleita a todos los que pueden ser parte como observadores. Hay guías especializados en avistaje que brindan excursiones para conocer más sobre las particularidades de este mundo animal desde la Reserva Loma de los Indios.

Senderismo Miramar
Senderismo Miramar

Turismo rutero y paradas “técnicas”

Sobre la ruta provincial 17 hay diversos tipos de hospedajes para aquellas personas que prefieren alejarse del centro turístico de Miramar. Una de las propuestas del ente es recorrer cada pueblo diagramando un cronograma que puede abarcar turismo religioso, visitando templos históricos, museos, participando de excursiones, con flora, fauna y vestigios de pueblos originarios, entre otras actividades.

Los campings municipales de Marull y La Para reciben a los visitantes con los sonidos del pájaro carpintero picoteando árboles, el canto de las loras y el silencio profundo de la costa de la laguna.

Los restos de un emblemático hotel dejaron a la vista una de sus piletas históricas que hoy los municipios restauraron para que puedan ser utilizada por turistas y habitantes. Se trata de un hotel que fue construido por el primer intendente de La Para y que fue alcanzado por el agua dejando solamente la pileta a la vista de todos.

Volviendo a Miramar, la bajante de la laguna permite ver actualmente numerosas ruinas de la vieja ciudad.

Las ruinas del pueblo fueron dinamitadas en 2022 por decisión del intendente Daniel Cerrutti, quien justificó que se debían sepultar los restos para resurgir. El pueblo turístico efectivamente resurgió años después. Pero e resurgimiento de las estructuras aun dinamitadas con la bajante generan nostalgia entre los que conocieron la Miramar que ya no está.

Flamencos en las costas de la laguna Mar Chiquita.
Flamencos en las costas de la laguna Mar Chiquita.

El camping de La Para abarca 38 hectáreas, hay pasarelas que recorren la reserva natural con miradores a la laguna y está pronto a inaugurarse un espacio dedicado a la observación de aves que será innovador y expondrá información de cada especie.

La Para, a 47 kilómetros de Miramar, es un pueblo que fue declarado “capital nacional del reciclado”: cuentan con una planta en la que trabajan más de 30 personas para la separación y reutilización de residuos. Algunas de las obras del municipio están construidas con paredes, pisos y techos que fueron resultados del proceso de reciclado. En diciembre de cada año se lleva a cabo “La Para recicla”, una fiesta nacional en la que los asistentes cambian materiales reciclados y disfrutan de artistas musicales.

Además, La Para ofrece un museo pleistocénico que expone una recreación de animales y plantas que habitaron la región de Ansenuza en el pasado remoto y otro espacio que recuerda la historia del pueblo. “Nos interesa mucho fomentar el turismo educativo”, dijo a La Voz el intendente José Víctor Piana.

Cada municipio y sus respectivas oficinas de turismo brindan información acerca de las actividades que pueden realizarse en todo el corredor.

Temas Relacionados

  • Turismo en Córdoba
  • Parques Nacionales
  • Turismo
  • Córdoba
  • Miramar
  • Mar Chiquita
  • Verano 2025
Más de Ciudadanos
Lanzamiento del Observatorio de la Soledad No Deseada

Ciudadanos

Fenómeno social. Cómo se realizará el primer estudio oficial sobre soledad no deseada en la ciudad de Córdoba

Analía Martoglio
Quebracho de Av. Luchesse

Ciudadanos

El día después. Trasplante del quebracho: prosiguen trabajos de cuidado y está cerrada la colectora sur de Luchesse

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Rocío Pardo habló sobre Nico Cabré y la China Suárez: “Rufi es la prioridad para todos”

Tevé

Rompió el silencio. Rocío Pardo habló sobre Nico Cabré y la China Suárez: “Rufi es la prioridad para todos”

Redacción LAVOZ
Banco Supervielle. Eliminación de comisiones para transferencias desde el exterior.

Negocios

Supervielle elimina las comisiones para realizar transferencias desde el exterior

Redacción LAVOZ
Álvaro Carreras

Fútbol

Refuerzo. El español Álvaro Carreras dejó el Benfica y se suma al Real Madrid

Redacción LAVOZ
Intensa lluvia cayo este sábado en la ciudad de Córdoba

Servicios

Clima. Alerta amarilla por tormentas intensas y fuertes vientos para el centro de Argentina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design