El Sindicato de Peones de Taxi, una de las agrupaciones que representa a los choferes de taxis en la ciudad de Córdoba, le pidió al intendente Daniel Passerini que acuda a la Corte Suprema de Justicia para frenar la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que habilita el funcionamiento de las aplicaciones de transporte tipo Uber.
“Le pedimos al intendente Passerini que, dentro de los plazos correspondientes, recurra aquellos fallos judiciales en esta temática que ponen en riesgo los puestos de trabajo del taxi”, señalaron a atrvés de un comunicado de prensa. Y en ese sentido, mencionaron la posibilidad de “acudir en última instancia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en resguardo del transporte público municipal legal que prestamos al pueblo de Córdoba”.

No obstante dicho pedido, el Sindicato de Peones de Taxi le reprochó al intendente capitalino la falta de puesta en marcha de la anunciada aplicación municipal para taxis y remises. “Ningún gobernante que se diga peronista puede permitir que se perjudique a trabajadores locales a manos de aplicaciones extranjeras que incumplen marcos legales locales, provinciales y nacionales”, abundaron.
En ese sentido, el sindicato se declaró en “estado de alerta y movilización” frente al pronunciamiento del TSJ. “Esta decisión contribuye a agravar aún más en corto plazo la crítica situación que atraviesan los peones d etaxi”, señalaron.
En ese marco, convocaron a una movilización este lunes hacia el Palacio 6 de Julio, a partir del mediodía De acuerdo con lo informado por distintas agrupaciones, concurrirán móviles desde la Terminal, el Aeropuerto y desde el centro de la Capital. La situación genera inconvenientes en el tránsito en distintos sectores de la ciudad, sobre todo en la zona del Patio Olmos.
Habilitación y requisitos
El viernes pasado, el Tribunal Superior de Justicia estableció mediante una resolución una serie de requisitos que permitirían a la aplicación de viajes Uber funcionar sin restricciones en la ciudad de Córdoba.
Hasta que la empresa cumpla con esas exigencias, sus operaciones serán consideradas irregulares por la Municipalidad de Córdoba, que ya anticipó que hasta entonces continuará secuestrando autos que funcionen bajo esa modalidad. La medida del TSJ surge en la disputa legal entre el municipio y la plataforma de viajes.

La Municipalidad ya había apelado una decisión previa que le ordenaba regular la actividad de Uber en la ciudad, argumentando que esta constituye un servicio público no autorizado. Uber y un tercero interesado también apelaron, defendiendo el derecho a operar libremente.
El Tribunal Superior rechazó ambas apelaciones y, ante la inacción municipal para regular la actividad, estableció de manera provisoria una serie de requisitos que Uber debe cumplir para operar legalmente en la ciudad.