15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Trastorno alimenticio. Permarexia: la obsesión silenciosa por comer sano que puede poner en riesgo la salud

La permarexia es una de estos trastornos por exceso de control sobre el proceso alimentario y sus consecuencias sobre el peso corporal.

15 de mayo de 2025,

09:20
The Conversation *
Permarexia: la obsesión silenciosa por comer sano que puede poner en riesgo la salud
Este trastorno vive de la sobreinformación nutricional y de la inundación de datos sobre alimentación, no siempre contrastados. (ME Image/Shutterstock)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

3

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

4

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: tras las lluvias, el pronóstico extendido del tiempo para el fin de semana

5

Ciencia

Vejez. Envejecer bien no depende del ADN: el hallazgo que cambia todo

En los últimos decenios, el comer y la comida han estado en el centro de atención de las sociedades occidentales como nunca antes. Los programas de cocina y alimentación, los viajes de turismo gastronómico, la publicidad sobre alimentos o las cuentas en redes sociales centradas en composición de alimentos y pérdida de peso han proliferado hasta hacerse omnipresentes y convertirse en una verdadera plaga.

En un contexto así, resulta lógico que aumenten los trastornos de la conducta alimentaria. Cada vez más personas sufren algún tipo de trastorno relacionado con su alimentación, tanto por exceso como por defecto.

La sobreinformación nutricional puede hacer mucho daño

La permarexia es uno de esos trastornos por exceso de control sobre el proceso alimentario y sus consecuencias sobre el peso corporal. Se aplica a las personas en un estado permanente de preocupación obsesiva por la alimentación y el peso corporal, y afecta su calidad de vida.

Este trastorno vive de la sobreinformación nutricional y de la inundación de datos sobre alimentación, no siempre contrastados, en la que nadamos los ciudadanos occidentales. También se nutre de la cultura de la imagen y la proliferación de estos mensajes en las redes sociales. Visto así, la permarexia es un trastorno con una raíz profunda en la cultura vital del siglo XXI.

Trastornos alimenticios

Ciudadanos

Salud alimentaria. La anorexia nerviosa es el trastorno psiquiátrico con mayor nivel de mortalidad directa

Redacción LAVOZ

Las personas que padecen permarexia mantienen una preocupación constante por alcanzar un estado físico óptimo, lo que puede llevarlas a desarrollar un enfoque disfuncional de la actividad física y la nutrición, con hábitos alimenticios extremadamente restrictivos y un exceso de ejercicio físico. A veces es difícil de diferenciar de otros trastornos como la vigorexia o la anorexia nerviosa, con los que comparte muchas de sus manifestaciones.

Contar calorías compulsivamente

La permarexia se caracteriza específicamente por la obsesión por realizar dietas para adelgazar y contar calorías de forma compulsiva. La persona que sufre esta alteración puede experimentar una profunda insatisfacción con su imagen corporal y la necesidad constante de mejorar su apariencia física, lo que a menudo se ve exacerbado por las presiones sociales y los cánones de belleza dominantes.

Aunque la permarexia no está recogida en el DSM-5, el compendio internacional donde se catalogan las enfermedades neuropsiquiátricas, por su definición se clasifica como un trastorno de la conducta alimentaria no especifico. Además, se considera la antesala de otras patologías de la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa o la bulimia.

Las manifestaciones más características de la permarexia son obsesionarse por la cantidad de calorías que se consumen, analizar las etiquetas nutricionales antes de adquirir cualquier producto y restringir la cantidad y tipo de alimentos que se ingieren. Es cierto que algunos de estos síntomas no son específicos y se pueden presentar de forma aislada en personas sin patología. Sin embargo, es característico que la persona con permarexia presente todas estas manifestaciones de forma obsesiva.

Saltar de una dieta a otra

Otro patrón característico es el cambio del tipo de dieta más de tres veces en un periodo menor a cuatro/seis meses y realizar “dietas milagro” que prometen pérdidas rápidas de peso.

La adherencia a dietas restrictivas puede limitar el consumo de alimentos que aporten nutrientes básicos como proteínas y/o vitaminas necesarias para tener un adecuado estado funcional. Sin embargo, el hecho de que habitualmente las personas con permarexia presenten normopeso (un peso ideal para su salud) suele dificultar o retrasar el diagnóstico.

ortorexia

Ciudadanos

Alerta. Advierten sobre los riesgos físicos y psicológicos de obsesionarse con un estilo de vida saludable

Redacción LAVOZ

La etiopatogenia –es decir, cómo los posibles elementos causales se conjugan para generar una alteración funcional o enfermedad– de la permarexia es multifactorial, como en todos los trastornos de la conducta alimentaria. En general, los factores que predisponen a padecerla se pueden agrupar en:

  • Factores psicológicos. Con frecuencia las personas predispuestas presentan autoestima baja, trastornos de ansiedad y obsesión, y tendencia a la depresión. La necesidad de dominio sobre la alimentación puede aparecer como un mecanismo de control frente a emociones o situaciones estresantes.
  • Factores biológicos. Algunos estudios sugieren que existen condicionantes genéticos que aumentan la predisposición para desarrollar trastornos alimentarios. Eso explicaría las diferencias individuales en el procesamiento cerebral de los mecanismos de recompensa y de saciedad que determinan el comportamiento alimentario.
  • Factores sociales. La difusión de imágenes idealizadas en las redes sociales y la publicidad, junto con la presión para cumplir con estándares de belleza, puede llevar a una constante comparación y autocrítica que genere un estado de ansiedad. Muchos jóvenes sienten que su valor depende de su apariencia y ello determina la obsesión por el control del peso.

Riesgo de desnutrición, problemas cardiovasculares y ansiedad

La permarexia pueden afectar múltiples aspectos del individuo, desde la salud física hasta la mental y las relaciones interpersonales, con importantes consecuencias para su calidad de vida. Como muchos otros trastornos de la conducta alimentaria la obsesión por la alimentación y las dietas restrictivas característicos de la permarexia pueden llevar a desnutrición, alteraciones metabólicas y problemas gastrointestinales y cardiovasculares. La ansiedad, la depresión y el aislamiento social son comunes entre quienes sufren permarexia.

Su abordaje puede resultar muy complicado y debe tener un enfoque multidisciplinar. Eso incluye terapia cognitivo-conductual, que se ha revelado como una de los tratamientos más efectivos. Permite modificar los patrones de percepción disfuncional, promoviendo una relación más saludable con la comida y la imagen corporal.

Asimismo, resulta imprescindible el asesoramiento nutricional. La orientación de un nutricionista especializado puede ayudar a desarrollar un enfoque equilibrado de la alimentación y considerar los alimentos no solo por las calorías que aportan, promoviendo hábitos alimenticios saludables.

Finalmente, contar con una red de soporte con familiares, amigos o grupos de apoyo puede ser determinante para la recuperación con éxito de este complejo trastorno.

* Federico Mallo Ferrer, catedrático de Fisiología y Endocrinología, Universidade de Vigo, y Patricia Pérez Castro, facultativa especialista endocrinologia, Sergas Servizo Galego de Saúde. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Salud
  • alimentación
Más de Ciudadanos
Julia Oliva Cúneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Ciudadanos

Educación. La sede de Río Tercero de la UPC ya tiene más de 500 alumnos

Mariela Martínez
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Eric Zampieri

Negocios

Análisis. ¿Se puede reemplazar Ingresos Brutos con un “súper IVA”?

Virginia Giordano
Iwao Komiyama, conductor de Maestros del sushi en El Gourmet.

Comer y beber

Palabra de experto. Iwao Komiyama: “Para hacer buen sushi, necesitamos un rol activo del Estado”

Nicolás Marchetti
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

  • El hombre con Nick Jonas.

    No se lo quería perder. Vio gente sacándose fotos con alguien famoso y se sumó: el divertido audio que le mandó a su hija

  • Se viralizó el chat.

    ¿Esto es real? Un colegio prohibió las mochilas de superhéroes y estalló la polémica en el grupo de padres: el chat viral

  • Le robaron el celular al periodista de La Nación + en el cierre de campaña de Adorni.

    Video. Le robaron en vivo el celular a un periodista de La Nación+ en el cierre de campaña de Adorni

Últimas noticias

Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

Sucesos

Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

Redacción LAVOZ
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Atenas de Río Cuarto

Fútbol

Fecha 10. Atenas de Río Cuarto abre la jornada del Federal A este viernes: cómo están los cordobeses

Redacción LAVOZ
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design