06 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Policía de Córdoba

Perros detectores: un recurso clave de la Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba

La División Canes de la fuerza provincial cuenta con 14 animales, cuatro cachorros y 10 adultos en edad operativa. En qué consiste su adiestramiento y cuáles son los criterios de selección.

18 de diciembre de 2022,

19:20
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Perros detectores: un recurso clave de la Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba
Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba Ruta e55 km 12 1/2 Camino a Calera . (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

3

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.819 del sábado 4 de octubre de 2025

5

Servicios

Alerta. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba con tormentas y granizo en distintos puntos

“El can es el único ser que tiene un objetivo obsesivo en su vida, entregarse incondicionalmente”, se lee en una de las paredes de la Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba, cuya División de Canes Detectores cumplió 25 años el pasado mes de julio.

Aunque la brigada se creó en 1955, recién en 1997 se incorporó a los perros como compañeros de trabajo esenciales en la rutina diaria. La provincia se convirtió así en pionera en el adiestramiento de canes detectores de sustancias en Argentina.

"Lilo" después de encontrar el explosivo buscado durante el entrenamiento. (José Gabriel Hernández / La Voz)
"Lilo" después de encontrar el explosivo buscado durante el entrenamiento. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Producto de un juego de palabras por su pronunciación en inglés, a los perros que trabajan dentro de las fuerzas de seguridad se los denomina K9 (k-nine). Algunos utilizan su fuerza para acciones de defensa y ataque, otros su olfato para acciones de detección. Dentro de estos últimos encontramos a los protagonistas de esta nota, que comparten clasificación con aquellos que rastrean armas, narcóticos, restos biológicos (cadáveres), personas en estructuras colapsadas y en grandes áreas (rescate y desapariciones respectivamente).

La base operativa de la Brigada de Explosivos cuenta con canes detectores y se ubica sobre la ruta provincial E55 a la altura del kilómetro 12 y ½ en la ciudad de Córdoba. El resto de bases con guardia 24 horas se sitúan en Punilla, Río Cuarto, Ischilín y San Alberto. Además, en otros puntos de la provincia existen operadores que tienen a los perros en sus viviendas para ponerlos a servicio cuando surge alguna emergencia, pero que también realizan otras funciones.

Antidrogas. Perros especializados en detectar estupefacientes. (Facundo Luque/Archivo)

Sucesos

Brahma, la perra que aprendió lo que es el éxtasis

Claudio Gleser

Actualmente, la base de la capital cordobesa cuenta con 14 canes de los cuales 10 son adultos y se encuentran operativos, mientras que cuatro son cachorros recién iniciando su adiestramiento. En general, los animales llegan a la división a través de donaciones cuando por distintos motivos familias que no pueden cuidar a sus mascotas los entregan para el servicio.

Qué sustancias detectan y qué razas se utilizan

Los K9 detectores de explosivos se especializan en rastrear y encontrar sustancias detonantes como el TNT, la dinamita, pólvoras y otras utilizadas en la industria o la milicia. Respecto a las armas, estos canes no están entrenados para encontrarlas, pero sí es posible que marquen su existencia por el aroma a pólvora del cartucho, aún más si esta fue recién disparada.

Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba  Ruta e55 km 12 1/2 Camino a Calera . (José Gabriel Hernández / La Voz)
Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba Ruta e55 km 12 1/2 Camino a Calera . (José Gabriel Hernández / La Voz)

También están preparados para la detección de pirotecnia, una función que se utiliza mucho durante chequeos preventivos antes de un partido de fútbol en la cancha e hinchadas, por ejemplo. Otros controles habituales suelen darse antes de espectáculos multitudinarios, visitas de figuras políticas o marchas y manifestaciones masivas.

El olfato de los canes está tan desarrollado que pueden percibir múltiples sustancias ubicadas hasta a 12 metros bajo tierra, pero durante el adiestramiento se eligen aquellas más abarcativas para especializarlos.

Para la tarea son útiles perros de todo tipo, aunque existen razas más predispuestas al trabajo por su genética, su resistencia física o su carácter. Ejemplo de ello son los border collies, labradores y golden retriever, entre otros.

De izquierda a derecha: Sargento Daniel Ramallo con "Tango", Oficial principal Walter Romero con "Danger", Suboficial Mayor Matias Montes de Oca con "Lilo", Suboficial principal Pilar Contreras con "Arhes . (José Gabriel Hernández / La Voz)
De izquierda a derecha: Sargento Daniel Ramallo con "Tango", Oficial principal Walter Romero con "Danger", Suboficial Mayor Matias Montes de Oca con "Lilo", Suboficial principal Pilar Contreras con "Arhes . (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Los pastores alemanes o belga malinois son más agresivos y por su temperamento es más redituable tenerlos en la parte de defensa o ataque, pero incluso en estos casos si están bien adiestrados no deberían generar riesgos. De hecho entre nuestros canes tenemos esas razas también”, explicó a La Voz Marisa Ramos, jefa de la Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba.

Selección, adiestramiento y retiro

La tarea de cuidado y adiestramiento de los canes está a cargo de efectivos policiales capacitados en diferentes fuerzas, provincias y países y comienza con la selección de los cachorros, la parte más importante de todo el proceso.

Los perros más buscados son aquellos seguros de sí mismos, independientes, valientes, predispuestos a realizar actividades, juguetones y sobre todo tranquilos. También se realizan evaluaciones para analizar sus comportamientos, aunque los resultados no son determinantes porque el carácter de los canes puede modificarse con el tiempo y depende del entorno y sus adiestradores.

Una vez elegidos y separados de sus madres, lo cual se recomienda no hacerlo antes de los 60 días de nacidos, los cachorros están listos para iniciar su adiestramiento. Como primer paso, deben pasar por una etapa de socialización y desensibilización en la que se intenta eliminar sus miedos y que puedan relacionarse con humanos y otros animales de forma natural. También se trata de habituarlos a todo tipo de entornos y lugares.

Retiro feliz. Alfa (negra) y Betty, con sus adiestradores Zulma Flores y Luis Montoya (La Voz / José Gabriel Hernández).

Ciudadanos

Alfa y Betty, dos jubiladas que no se preocupan por la Caja

Héctor Brondo

Más tarde, comienzan los juegos de búsqueda que consisten en esconder las diferentes sustancias explosivas para que las encuentren utilizando su olfato. Cuando las detectan, quedan inmóviles en el lugar hasta que reciben su premio que puede ser una pelota o mordiente. A partir de esta asociación los k9 comienzan a entender que donde hay olor a explosivos, hay recompensa.

“Primero se los sensibiliza con olores y en base al refuerzo positivo con el juego y la comida. En todo momento ellos buscan jugar y el premio mayor lo tienen cuando encuentran una sustancia explosiva”, describió a La Voz Federico Villavicencio, oficial subinspector a cargo de la sección canes detectores de explosivos.

"Tango" buscando sustancias explosivas durante el entrenamiento. (José Gabriel Hernández / La Voz)
"Tango" buscando sustancias explosivas durante el entrenamiento. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El proceso hasta que el can está listo para trabajar lleva aproximadamente un año y medio. y el tiempo de trabajo operativo posterior suele ser en promedio de 6 años. Cuando el can “se jubila”, por edad o alguna enfermedad, queda al cuidado del guía que lo entrenó o alguna familia que esté en condiciones de recibir al animal en su hogar.

“Generalmente se lo lleva su adiestrador o guía porque generan un vínculo muy fuerte. Son un binomio de trabajo pero además se vuelven amigos. Es un amor y cariño incondicional, por eso después es casi imposible desapegarse de ellos”, detalló Federico.

Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba  Ruta e55 km 12 1/2 Camino a Calera . (José Gabriel Hernández / La Voz)
Brigada de Explosivos de la Policía de Córdoba Ruta e55 km 12 1/2 Camino a Calera . (José Gabriel Hernández / La Voz)

Temas Relacionados

  • Policía de Córdoba
  • Perros
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Premio Nobel

Ciudadanos

Hallazgo clave. Nobel de Medicina para tres científicos que revelaron cómo el sistema inmune evita atacar al propio cuerpo

Benita Cuellar
El lugar donde encontraron los restos de Brenda Torres. (Pedro Castillo/La Voz)

Sucesos

Justicia. Córdoba: prisión preventiva para los dos acusados de haber asesinado y descuartizado a Brenda Torres

Claudio Gleser

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Esteban Yangüez Papagenadio, abogado

Sucesos

Chocado por una camioneta. “Fue una desgracia con suerte; mi bebé podría haber muerto”

Francisco Panero
Clásico Talleres Belgrano

Fútbol

Clásico cordobés. Talleres contra Belgrano: intacto afuera, con deudas adentro

Joaquín Balbis
Salario

Negocios

Salarios. La inflación baja, pero… ¿se nota en el bolsillo?

Equipo Idesa
Provincias Unidas

Política

Bajo palabra. Llaryora, en contra de la expulsión de Espert de Diputados

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:18

    Soda Stereo

    La locura es total. Soda Stereo lanzó una nueva fecha en Argentina: cuándo salen a la venta las entradas

  • 00:09

    Dos incendios afectaron casas en Córdoba.

    Fuego. Dos viviendas, arrasadas por incendios en Córdoba: rescatan a embarazada y a su pequeño hijo

  • 01:28

    Gustavo Cordera

    Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

  • Máximo Kirchner filmó a Cristina presa sobre la cinta andadora y ella le habló como a Parrilli: “¿Qué no ves? Caminando”

    Video. Máximo Kirchner grabó a Cristina en la cinta y su respuesta se volvió viral: “¿Qué no ves? Caminando”

  • Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

    Insólito. Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

  • Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

    ¡Aceptó! Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

  • 02:36

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Arrasando. Ca7riel y Paco Amoroso anunciaron única fecha en Argentina y agotaron entradas en una hora

  • 00:31

    Luck Ra

    Unas genias. Luck Ra en Vélez: el video viral de la clase de Zumba improvisada que arrasa en TikTok

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Juan Carlos Maqueda, en La Voz En Vivo. (Captura)

Política

La Voz En Vivo. Juan Carlos Maqueda: Espert tiene que dejar la Comisión de Presupuesto

Redacción LAVOZ
Premio Nobel

Ciudadanos

Hallazgo clave. Nobel de Medicina para tres científicos que revelaron cómo el sistema inmune evita atacar al propio cuerpo

Benita Cuellar
Greta Thunberg en un aeropuerto de Paris el jueves 10 de junio de 2025. (Archivo / AP Photo / Michel Euler)

Mundo

Conflicto. Israel deportó a 171 activistas de la flotilla humanitaria, incluida Greta Thunberg

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10608. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design