Tres colonias del departamento San Justo, en el este provincial, armaron en conjunto un proyecto con la intención de ser parte del recorrido histórico y cultural del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. La iniciativa proviene de Colonia Iturraspe, Colonia Marina y Colonia Anita, y fue presentada en un foro de turismo realizado en esta región.
Con más de un siglo de historia, las tres pequeñas poblaciones se mantienen en el tiempo sobreviviendo a las profundas transformaciones socioeconómicas por las que atravesó el país. Se caracterizan por su carácter agrícola que, siendo en Córdoba fundamentales para el desarrollo económico y social de la región a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Más noticias de San Francisco y zona
“Con el objetivo de revalorizar la historia de tres localidades que integran el circuito de la región Ansenuza y el este cordobés, este proyecto propone un viaje hacia la cultura y gastronomía típica de esta zona”, fundamentaron los autores de la iniciativa.
Recorrido religioso pero también gastronómico
El recorrido comienza con un delicioso desayuno campero en la localidad de Colonia Iturraspe, donde luego se visita un camino de capillas rurales construidas entre los años 1884 y 1921 (Santa Rosa de Lima, Nuestra Señora de las Mercedes, San Valeriano, San Chiafredo de Crisolo, San José, Dulce Nombre de María, San Roque y San Jorge).

En segundo lugar, se disfrutará de platos típicos italianos en Colonia Marina. En esta comunidad, se visitará el Museo Regional de la Colonización Piamontesa, un ambicioso proyecto que tuvo como objetivo recuperar la cultura material de los piamonteses que llegaron al Departamento San Justo entre 1880 y 1930.
Este museo pretende crear una entidad regional con fuertes vínculos de pertenencia y enraizamiento zonal recuperando un patrimonio arquitectónico muy importante de la localidad: una amplia vivienda que fue construida por una familia piamontesa a fines del siglo XIX.
Por último, el circuito cierra con una degustación de chacinados tradicionales en Colonia Anita, localidad que se visitará para conocer la Capilla Santa Ana, construida por su propia comunidad de feligreses a mediados del siglo XX.