El presidente Javier Milei se refirió el domingo en una entrevista televisiva a la existencia de supuestos “centros de hormonización” para personas trans en la Provincia de Buenos Aires, tras lo cual le salió a responder el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, acusándolo de “mentir deliberadamente”.
“La Provincia de Buenos Aires tiene 240 centros de hormonización. A mi me parece un horror. ¿Te parece que una criatura, un menor, está en condiciones de saber... Yo no sé lo que piensa la gente. Desde mi punto de vista, que le amputen los genitales a una criatura mientras le llenan la cabeza que es otra cosa distinta de lo que dice su biología... Eso de separar el género de la biología no es gratis”, dijo Milei en la entrevista con el periodista Esteban Trebuq.
Y al ser consultado sobre la decisión de cambio de sexo cuando la persona es mayor, Milei contestó: “Si lo quiere hacer que lo haga. Si te auto percibís foca y querés convertirte en una foca, no tengo problema. Lo que me parece mal es que yo tenga que pagar la cuenta de eso. Eso no es un derecho, es un privilegio”.
Por último, planteó: “El cupo trans está mal; pero no es el cupo trans, es el cupo para cualquier cosa. Es la discriminación positiva. Nosotros venimos a plantear igualdad ante la ley. Es una agenda destinada a hacer crecer el Estado. El objetivo es crear artificialmente conflictos para que el Estado lo resuelva”.
Frente a estas declaraciones, Kreplak salió a cuestionar los dichos de Milei. En una entrevista con Radio 10, el funcionario bonaerense lo acusó de “inmoral” e “ilegal”, ya que a su juicio los dichos de Milei fueron en contra de la normativa vigente.
“Es impresionante. Nos estamos acostumbrando a un presidente que dice mentiras deliberadamente. Yo creo que se confunda o que se forme solamente leyendo trolls en las redes sociales, sino que está mintiendo a propósito “, sostuvo Kreplak.
El ministro del gobernador Axel Kicillof explicó que en la Provincia de Buenos Aires hay 240 consultorios que están “señalados especialmente” por el Ministerio de Salud porque tienen equipos preparados para trabajar con población LGBTI.
“Hace algunos años, la población trans tenía una expectativa de vida de 35 años, cuando en el resto de la población es superior a los 70. Por muchísimas razones, entre ellas, problemas sociales y económicos, pero uno especialmente grave de acceso al sistema de salud. Nosotros, los médicos, estamos preparados para atender a la población como nos enseñaron en la facultad: a las mujeres les pedimos ciertas cosas, a los varones ciertas cosas; había que preparar profesionales especialmente para personas trans, para saber cómo se aborda ese género, qué estudios hay que hacer”, indicó.
Luego, agregó: “Esos son los 240 consultorios que armamos en la red de la Provincia, mayormente en hospitales, en unidades de atención, también en centros de salud municipales. Están señalados porque nosotros queremos garantizar más acceso a la salud a esta población, que sabemos que tiene grandes dificultades, que se sienten maltratadas o porque hay discriminación de hecho”.
EL funcionario además señaló que la Ley de Identidad de Género, en su artículo 4, reglamenta la obligación del Estado de respetar que cada uno tiene el género con el que se autopercibe y que el Estado nacional debe proveer las hormonas para garantizar que el cuerpo corresponda a esa identidad autopercibida y legal.
Y en ese punto, el funcionario aclaró: “Eso, por supuesto, sucede con personas mayores”.
Asimismo, denunció que el gobierno de Milei no realiza las compras de hormonas que debe hacer por normativa, acusó a la Casa Rosada de “violar la ley por ideología” y dijo que la gestión de Axel Kicillof destina el presupuesto que debería mandar la Nación para proveer estos insumos.