04 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Barrio Jardín

Ciudad de Córdoba. Polémica entre vecinos de barrio Jardín Espinosa por los efectos de un amparo ambiental

Frentistas denuncian que desde 2019 les impide vender sus propiedades y que paralizó obras habilitadas. El Centro Vecinal defendió la medida vigente. Y el sector inmobiliario atribuye la caída de precios a la sobreoferta y a los nuevos desarrollos urbanos.

4 de noviembre de 2025,

18:09
Federico Schueri
Federico Schueri
Polémica entre vecinos de barrio Jardín Espinosa por los efectos de un amparo ambiental
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Política

“Jugada Excelente”. La sorprendente reacción de Nancy Pazos al nombramiento de Santilli como ministro del Interior

4

Servicios

Nubes. Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 4 provincias: a qué regiones abarca

5

Fútbol

Luto. Murió Daniel Willington, figura histórica de Talleres y leyenda del fútbol argentino

El prolongado conflicto judicial por el amparo ambiental que pesa sobre barrio Jardín Espinosa y su ampliación genera posturas enfrentadas entre vecinos que protestan por la situación y otros que la defienden, por ejemplo desde su centro vecinal.

La medida, gestionada en 2019 por el Centro Vecinal para frenar talas y construcciones irregulares, se judicializó y permanece vigente seis años después, afectando la vida cotidiana, el valor inmobiliario y las posibilidades de desarrollo de la zona sur de la ciudad de Córdoba, según el reclamo de un grupo de vecinos.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

“No podemos vender ni modificar nuestras casas”

Los frentistas expresaron que el amparo, originalmente destinado a proteger el entorno ambiental, terminó perjudicando a numerosos propietarios.

Fotos

Ciudadanos

Fallo. El Tribunal Superior ordena evaluar el impacto ambiental antes de autorizar un edificio en Córdoba capital

Redacción LAVOZ

“Vivo hace 60 años en el barrio, y este amparo nos ha afectado a unos 40 vecinos. Muchos no podemos vender nuestras casas”, sostuvo en diálogo con La Voz Sergio Maldonado, uno de los vecinos más antiguos de Jardín Espinosa.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

Maldonado expresó que “un amparo no puede durar más de cinco años” y que hace más de tres intenta vender su vivienda sin éxito: “Cuando viene un comprador y ve que hay un amparo judicial, se va. Importantes compradores quisieron adquirir mi casa y se cayeron todas las operaciones por ese motivo”.

Los vecinos remarcaron que las restricciones también impiden reformas, nuevas edificaciones y hasta algunas actividades comerciales en la zona.

“Hay obras paralizadas, modificaciones detenidas y multas por podar árboles que representaban peligro de caída”, señalaron. En algunos casos, las sanciones se aplicaron incluso cuando los frentistas contaban con autorizaciones previas, según expresaron. Otros denunciaron que el amparo generó un efecto en cadena sobre la economía familiar: “Las casas se desvalorizaron. Lo que antes valía 400 ahora te lo ofrecen en 200”, afirmó uno de los residentes.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

Además, los vecinos aseguraron que la falta de cloacas y de planificación urbana agrava el problema: “Es un barrio con todos los servicios, dentro de la circunvalación, pero con pozos negros junto a las piletas. No está previsto el saneamiento ni siquiera para 2030”, manifestaron durante una reunión vecinal.

Un conflicto que divide al barrio

El reclamo se extiende en el tiempo y divide al vecindario. Mientras algunos acusan al centro vecinal de obstaculizar la vida cotidiana, otros sostienen que la medida fue necesaria para detener el desarrollo desordenado que avanzaba sobre el pulmón verde ubicado al sur de la ciudad.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

Los vecinos que impulsan el levantamiento del amparo aseguran que “la comisión vecinal no los representa” y que han intentado reuniones con las camaristas que intervienen sin obtener respuesta concreta.

“Fuimos a hablar con una de las juezas, este año, y nos dijo que tenía mucho trabajo, que recién había tomado el caso. Así seguimos sin solución”, relataron.

Los residentes afectados remarcaron que hay viviendas y locales vacíos o en estado de abandono, lo que también genera inseguridad y un deterioro urbano. “En el barrio tenemos baldíos convertidos en basurales y casas desocupadas. Es un barrio que se está envejeciendo sin renovación y este amparo complica la situación porque no se puede hacer nada”, expresaron a La Voz.

La respuesta del Centro Vecinal

El presidente del Centro Vecinal de barrio Jardín Espinosa, Gustavo Gaviglio, explicó en conversaciones con La Voz que el amparo ambiental nació como una herramienta para frenar la destrucción del arbolado y las construcciones fuera de norma.

“El origen del amparo fue el desarrollo inmobiliario totalmente inorgánico que sufría Córdoba y sobre todo nuestro barrio. Empezamos a ver cómo se llevaban puesta la arboleda del barrio y cómo se construía sin respetar las ordenanzas de uso del suelo. Por eso decidimos organizarnos”, señaló el presidente del Centro Vecinal.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

Gaviglio precisó que el barrio, compuesto por Jardín Espinosa y Ampliación Jardín Espinosa, abarca unas 100 hectáreas de gran densidad arbórea, incluso mayor que la del Parque Sarmiento. “Es un pulmón verde de la ciudad que necesita protección. El amparo no es contra los vecinos, sino contra el municipio, que permitió irregularidades en las aprobaciones de obras”, afirmó.

Según el dirigente, el Palacio 6 de Julio concentró durante años las autorizaciones excepcionales para construir, incluso cuando los CPC se oponían. “Hemos detectado casos en que se aprobaban proyectos fuera de norma o con documentación irregular. El amparo permitió detener esas obras y exigir que se cumplan las ordenanzas”, agregó.

Gaviglio defendió además que el centro vecinal “no es una máquina de impedir”. “Se han vendido casas y se han hecho obras. Lo que hacemos es impedir que se construya fuera de la ley. Si las normas no sirven, que se cambien, pero mientras tanto hay que respetarlas”, enfatizó Gaviglio, quien fue el principal propulsor de este amparo por allá en 2018.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

El referente aclaró que la medida rige para la totalidad del barrio, tanto en Jardín como en su ampliación, y reconoció que “hay vecinos mal informados que creen que el amparo les prohíbe vender”. “No es así —dijo—, lo que pasa es que el mercado cambió: hay más oferta de barrios nuevos, con seguridad y servicios modernos, y eso influye más que el amparo”.

Desde la Municipalidad de Córdoba, aseguraron que es la Justicia quien debería pronunciarse al respecto.

El impacto en el mercado inmobiliario

Consultados por el Centro Vecinal y los propios vecinos, referentes del sector inmobiliario coincidieron en que el amparo ambiental generó incertidumbre en las operaciones de compraventa.

“Las propiedades afectadas por la medida perdieron entre un 20% y un 25% de su valor comercial, especialmente las de mayor superficie”, detallaron agentes a los propios vecinos que pidieron reserva de identidad.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Córdoba y titular de Bergo Servicios Inmobiliarios, Lucas Bergo, sostuvo a La Voz que “Jardín Espinosa es uno de los barrios más lindos de Córdoba, con calles anchas, una arboleda única y ubicación privilegiada, pero lamentablemente se frenó su evolución y desarrollo de una forma poco estratégica. Hoy es un barrio deprimido, con gran oferta a la venta, un valor del metro cuadrado golpeado y baja demanda, con una rotación de venta lenta y un tiempo de publicación promedio de más de 500 días”.

“Debería ser el Villa Belgrano del sur, pero se quedó muy atrás, queriendo mantener una forma que no aplica a las nuevas necesidades. El usuario histórico de Jardín Espinosa migró a los countries o a barrios con seguridad”, expresó.

Bergo consideró que el barrio va a contramano de las tendencias urbanas actuales: “Hoy hay una búsqueda de seguridad y espacios verdes comunes. Jardín Espinosa necesita transformarse, no solo por la demanda del mercado, sino por la necesidad de desarrollar la mancha urbana de manera eficiente. Es necesario trabajar urgente en un cambio del uso del suelo inteligente y estratégico, con terrazas verdes y una normativa que acompañe la evolución. Si se lograran esos cambios, sería uno de los lugares con mayor potencial del sur de Córdoba”, concluyó.

Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)
Un grupo de vecinos de barrio Jardín Espinosa en zona sur de la ciudad se quejan de un amparo que no les permite vender sus casas por una prohibición de demoler o construir. (Javier Ferreyra / La Voz)

Un amparo sin resolución y un barrio en espera

Seis años después, el amparo ambiental de barrio Jardín Espinosa continúa sin sentencia definitiva. Los vecinos reclamaron que la Justicia acelere el fallo para poder recuperar la normalidad y la posibilidad de disponer libremente de sus propiedades.“Nos limitan derechos de propiedad y de desarrollo. Queremos que se resuelva de una vez, porque el plazo legal de cinco años ya se cumplió”, insistieron los frentistas.

Mientras tanto, el Centro Vecinal ratificó su decisión de mantener la defensa ambiental y urbanística del sector, y la Municipalidad esperará las definiciones judiciales. En medio de posiciones enfrentadas, el barrio permanece en pausa, dividido entre quienes buscan preservar su identidad verde y quienes piden recuperar el derecho a transformar, vender o simplemente vivir sin restricciones.

Temas Relacionados

  • Barrio Jardín
  • Ciudad de Córdoba
  • Córdoba
  • Desarrollo inmobiliario
  • Desarrollo Urbano
Más de Ciudadanos
tragedia en córdoba

Ciudadanos

Impotencia. Las llamadas que nadie contestó: qué dijeron desde el 911 y qué se sabe sobre el fatal siniestro en Córdoba

Clara Bakken Cuevas, Javier Colomer
Trasplante de corazón con donante en asistolia (Gentileza)

Ciudadanos

Novedad. Profesionales cordobeses realizan un trasplante de corazón con parada cardíaca programada

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Posventa Chevrolet: premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet. Premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Mundo Maipú
Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Prevención pública. La UPC lanza la primera carrera universitaria en seguridad y narcotráfico

Universidad Provincial de Córdoba
Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Guillermo Francos

Política

Nuevo gabinete. La despedida de Francos, una de las víctimas de la interna del “triángulo de hierro”

Julián Cañas
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

  • 01:14

    Luck Ra emocionó a todos. Foto: captura pantalla

    Si lo ves, llorás. Masterchef Celebrity: Luck Ra atravesó a todos con un emotivo homenaje

  • El hombre pidió dos celulares.

    No puede ser. Un pastor le pidió a los fieles dos iPhone 17 “por orden de Dios” y desató la polémica en redes

  • Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

    Papelón. Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

  • 03:13

    Marcelo Tinelli y su hija Juana

    Escándalo. Ruptura total en el Clan Tinelli: los explosivos mensajes de Juanita contra su padre, Marcelo

  • Torre dei Conti

    Torre dei Conti. Video: tras varias horas bajo los escombros, así fue el dramático rescate de un obrero en Roma

Últimas noticias

“Me destrozó”: la tremenda confesión de Juana Repetto durante su tercer embarazo que conmovió a todos

Mirá

Maternidad. Juana Repetto, sobre su decisión de ser madre soltera: “Fue la mejor elección de mi vida”

Redacción LAVOZ
Así están Teo, Nicanor y Tonio, los hijos de Nancy Pazos y Diego Santilli

Mirá

Famosos. Así están Teo, Nicanor y Tonio, los hijos de Nancy Pazos y Diego Santilli

Redacción LAVOZ
Atenas vs Oberá

Básquet

Liga Nacional. Atenas, con la vuelta del capitán Lucas Arn, trabaja para romper la racha y volver a la victoria

Marcelo Chaijale
Consumo fintech

Negocios

Tecnología. Córdoba, entre las provincias que más gravan a las fintech: la presión fiscal supera el promedio nacional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10637. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design