Hace varias semanas se viene anunciando a través de redes sociales una gran fiesta de fin de año en la Estancia Jesús María, donde funciona el Museo Jesuítico Nacional.
El evento, que se realizará en el parque de este sitio histórico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 junto a otros sitios del pasado jesuítico en Córdoba, es organizado por un grupo de empresarios privados que alquilaron el predio.
Desde la Dirección del Museo no brindaron declaraciones a la prensa, pero dejaron trascender que esta “actividad sociocultural no es en el edificio central” y aclararon que se están cuidando todos los detalles para evitar que se afecte el espacio. “La gente va a poder pasar una noche hermosa, cuidada y cuidando el edificio”, insistieron.
Debido al recorte de fondos a nivel nacional, el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María viene realizando distintos eventos culturales a lo largo del año para recaudar dinero para su mantenimiento.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
En ese marco, se alquiló un sector del enorme parque para que se realice esta megafiesta de fin de año, cuyas entradas ya se están vendiendo a 20 mil pesos.
También se ofrecen “mesas con living al lado del lago y cerca del escenario” a $ 70.000 por persona, que incluye una recepción, mesa dulce y hasta un carro de helados.
Contará con varios escenarios y al menos tres espacios VIP para que los asistentes puedan estar cómodos.
A través de un perfil de Instagram, los organizadores están difundiendo el evento como lo más grande que se hizo en los últimos tiempos en Jesús María, con el uso del histórico tajamar que tiene el parque como parte del montaje de la fiesta.

Juntada de firmas
Cinthya Mc Hardy decidió comenzar una movida a través de la página Change.org para recolectar firmas y oponerse a la realización del evento, ya que consideran que podría afectar la infraestructura de este patrimonio de la humanidad.
“Consideramos que es un evento masivo que tendrá consecuencias que no coinciden con los objetivos de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, como la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial e implementación de acciones para la conservación y el rescate de Bienes Culturales”, reza el texto que invita a dejar una firma digital.
En la convocatoria también se visibiliza que el Gobierno nacional no está enviando los fondos para el mantenimiento básico del Museo y del predio, pero consideran que este tipo de fiestas multitudinarias y con consumo de alcohol no son la solución.
A punto de habilitar
La Voz consultó en la Municipalidad de Jesús María sobre la habilitación del evento y respondieron que hasta este lunes aún no contaba con el visto bueno definitivo para su realización. La resolución aparecería de todos modos este martes y se da por casi seguro quy será a favor de la autorización.
Detallaron que una vez que se cumplimente toda la documentación correspondiente, se realizará una inspección bromatológica, otra de higiene y seguridad por parte de Bomberos Voluntarios y una más por parte de personal de Obras Privadas.
El municipio aún desconoce la cantidad de personas que podrán ingresar al predio, dado que eso depende de la ordenanza de Espectáculos Públicos, que determina la densidad de acuerdo a cada lugar en específico.
Mientras, la controversia quedó instalada en la ciudad. Por el evento en sí y por los recursos que hacen falta para sostener ese capital histórico y cultural.