23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cambio climático

Por el calentamiento global, Córdoba va camino hacia un “clima monzónico”

A futuro, los modelos meteorológicos prevén una temporada seca más prolongada y veranos más cálidos, con lluvias más torrenciales debido a la crisis climática.

3 de noviembre de 2021,

00:01
Lucas Viano
Lucas Viano
Por el calentamiento global, Córdoba va camino hacia un “clima monzónico”
Efectos. Uno de los efectos del cambio climático en Córdoba será una ampliación de la temporada seca. En la foto, el dique San Roque tras un un año de pocas lluvias. (La Voz)

Lo más leído

1
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

2

Comer y beber

Tendencia deliciosa. Chocolate Dubai: cuál es su ingrediente secreto, cuánto cuesta y dónde conseguirlo en Córdoba

3

Sucesos

Operación Cleón. Quién es el villamariense condenado por un resonante caso de narcotráfico en Uruguay y que volverá a Córdoba

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

5

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

El clima monzónico se caracteriza por un prolongado período seco en invierno y veranos cálidos con tormentas que concentran las precipitaciones.

Es la meteorología del Caribe o el centro selvático de África. Pero en el futuro podría ser también el de Córdoba, si el mundo no toma medidas profundas y urgentes para frenar el cambio climático.

Los líderes de todo el mundo se reunieron por estos días en la cumbre climática COP26, en Glasgow (Escocia), para buscar una salida a este problema. El presidente Alberto Fernández dio allí su discurso en el que reclamó “canje de deuda por acción climática”.

“Lo que tiene de especial el monzón es que llueve mucho en la estación de verano y es seco en invierno. Tiene sentido aplicarlo al caso de Córdoba, aunque no tanto en su sector este (región pampeana), donde se aplicará más el concepto de tropicalización”, explica Leandro Díaz, investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima) en Buenos Aires.

Sin embargo, aclara: “Córdoba no es una de las regiones que se destaque por grandes cambios por el calentamiento global. Y hay diferencias entre el este y el oeste provinciales. Además, no tenemos aún la mejor información para modelar el clima al detalle en esa región en particular”.

La Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC) es la proyección climática más detallada y actualizada que hay para Argentina.

Uno de los escenarios analizados (conocido en la jerga como RCP 4.5) prevé el impacto que tendría en el país que el mundo no cumpla con el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a un aumento promedio de menos de 1,5 grados respecto de valores preindustriales.

Sin embargo, presupone un futuro en el que la comunidad internacional realiza algunas acciones para reducir los gases de efecto invernadero. Se parece bastante a lo que, por el momento, se está logrando en las negociaciones internacionales.

Alberto Fernández, en la cumbre climática de Glasgow (Presidencia).

Política

“Canje de deuda por acción climática”, la propuesta de Alberto Fernández en Glasgow

Redacción LAVOZ

Temperatura y olas de calor

Bajo esa hipótesis, la TCNCC indica que hasta 2039 Córdoba sufrirá un incremento en la temperatura de 0,5º para la mitad sur de la provincia y de 1º a 1,5º para la mitad norte, siempre respecto de la media histórica.

“En general, el incremento siempre es mayor en las temperaturas mínimas. También hay diferencias estacionales. En verano y primavera se puede ver una mayor tendencia de aumento”, explica Díaz.

En el largo plazo (entre los años 2040 y 2099), ese aumento sería de 2,5º a 3º para toda la provincia.

“El aumento de la temperatura no es tan dramático como el que ocurre en Europa, aunque es más notable en las mínimas. Eso ya se percibe ahora con la sensación de que los inviernos son más cálidos que antes. También se observa una disminución de los días con heladas”, detalla Díaz.

En tanto, durante el verano las proyecciones muestran un aumento en la duración de las olas de calor, como ya se observa actualmente. “Las precipitaciones del verano aumentan y también la intensidad de las precipitaciones. Llueve más y se concentra en menos días”, agrega Díaz.

También aumenta el máximo de días consecutivos sin precipitación (mayor racha seca). “Esto se puede asociar a una prolongación de la estación seca, lo cual puede provocar una extensión de la temporada de incendios”, repasa Díaz.

El futuro del clima en Córdoba

Efectos del cambio climático en Córdoba

La TCNCC detalla:

  • Olas de calor. Aumento en el número de días con olas de calor con mayor impacto en el sector norte de Córdoba.
  • Heladas. Los días con heladas disminuirán, en especial, en la zona serrana y Traslasierra.
  • Mínimas. Se esperan más días con noches tropicales; esto es, jornadas en las cuales la temperatura mínima es superior a 20 grados.
  • Precipitaciones. No se prevé un gran cambio: un aumento de hasta el 10 por ciento en la precipitación anual promedio, sin importar el horizonte temporal.
  • Régimen de lluvias. En el sur cordobés puede haber sequías más prolongadas y las precipitaciones serían más torrenciales, los que supone mayor riesgo de inundaciones.

Impacto en la agricultura y ganadería

La TCNCC indica que la mayor humedad que fue acumulando el territorio cordobés en los últimos años provocó un aumento en el rendimiento de los cultivos.

“La expansión de la frontera agropecuaria fue motivada tanto por los precios internacionales como por las nuevas tecnologías, pero se vio facilitada por las condiciones más húmedas”, detalla el documento.

Sin embargo, este avance agrícola se hizo “a expensas de la ganadería y mediante una importante deforestación del bosque”, con efectos en el ciclo del agua y la salinidad y disponibilidad de nutrientes, entre otras consecuencias.

Este cambio en el uso del suelo trae y traerá un aumento en la vulnerabilidad a la variabilidad y el cambio climático, dice el informe.

No obstante, los modelos de productividad a futuro indican que los rendimientos de soja y maíz aumentarían, mientras que el del trigo sufriría leves reducciones.

Esto se debe al clima monzónico que adoptaría la región: aumento proyectado en las lluvias de verano, que favorecen los cultivos de soja y maíz, y un invierno más seco, junto a una reducción de las lluvias primaverales, que perjudican al trigo.

En tanto, la ganadería en Córdoba deberá optar por razas adaptadas a climas más tropicales, con mayor tolerancia al calor.

Radiografía del cambio climático en Argentina

Otros impactos

Demanda de energía. Las olas de calor, noches tropicales y olas de frío aumentarán la demanda energética (electricidad y gas) para climatizar. Esto puede ocasionar severos problemas a la red de distribución.

Dengue. Para 2030, la población en riesgo de transmisión de dengue se podría triplicar en el país. En Córdoba, la temporada de mosquitos vectores sería más prolongada.

Más información

Siete claves sobre el cambio climático y la cumbre mundial que buscará torcer el destino

Argentina, entre la neutralidad de carbono y el metano de las vacas

El cambio climático llegó a Argentina: su impacto en el 2021

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Ambiente
  • Ola de calor
  • Lluvias
  • Inundaciones
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Auto Cybertruck Tesla

Ciudadanos

Cybertruck por "Cyberlocos". Una nave en el corazón de Córdoba: el Cybertruck de Tesla en la plaza San Martín

Federico Schueri
turismo

Ciudadanos

Hoja de ruta. Hacia 2030, la ciudad de Córdoba se plantea potenciar su rol de “hub” turístico provincial y del interior del país

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Amalia “Yuyito” González, Belén Ludueña y  Cristina Pérez

Opinión

Medios. Las mujeres del poder: lo femenino como estrategia política

Ernestina Godoy
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

Últimas noticias

Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
Sportivo Belgrano

Fútbol

Federal A. Así se jugará la fecha 11 para los cordobeses: cómo están en las posiciones

Redacción LAVOZ
Estadio Madre de Ciudades

Fútbol

¿Mudanza? “Chiqui” Tapia habló del posible cambio de sede de la final del Apertura

Redacción LAVOZ
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design