Los primeros datos sobre las víctimas del fentanilo contaminado revelan una noticia alarmante: el número de fallecidos es mayor de lo que se creía. Inicialmente, se pensaba que nueve personas podrían haber muerto por este fármaco.
Sin embargo, se ha podido confirmar que las muertes por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano de La Plata ascienden a 14. Así lo reveló este miércoles el portal Clarin.com
Estos pacientes formaban parte de un grupo de 18 personas internadas que resultaron infectadas con fentanilo contaminado con bacterias.
Pacientes afectados: edades y orígenes
Las edades de los 18 pacientes de La Plata infectados abarcan un amplio rango, desde los 18 hasta los 77 años, incluyendo cifras como 39, 44, 57, 19, 45, 42, 55, 50, 42, 18, 76, 70, 75, 76, 60, 77, 69 y 20.
Entre los 14 fallecidos, se encuentran personas muy jóvenes, ya que dos de ellos tienen 18 y 19 años. Uno nació en 2007, seguido por una mujer de 2005. También hay pacientes mayores y otros en sus cuarenta o cincuenta.
En cuanto al género del grupo que murió, se contabilizan 12 masculinos y 6 femeninos.
De dónde son los pacientes fallecidos por el fentanilo contaminado
Los pacientes fallecidos provenían de diversas localidades, incluyendo Chascomús (2), San Carlos de Bolívar (1), Lobos (2), Ensenada (1), Maipú (1), Berazategui (1), Mar del Plata (1) y La Plata (2).
En tres casos, la información de residencia no se pudo obtener. La gravedad del estado de estos pacientes era tal que necesitaban asistencia mecánica respiratoria, siendo descritos como “todos ventilados”.

Por su estado crítico, los médicos decidieron administrarles fentanilo, un opiáceo muy potente.
Cuántos pacientes están afectados por el fentanilo contaminado
A nivel nacional, el Boletín Epidemiológico informó, al 16 de mayo, 66 pacientes con presunta infección por fentanilo no estéril, de los cuales 55 están confirmados y 12 son “sospechosos”.
El grupo más afectado a nivel nacional fue el de sexo masculino, de 45 a 64 años de edad.
Existe la posibilidad de que una persona fallecida en Rosario, Santa Fe, que estaba internada en terapia intensiva, sea la víctima número 15 si se confirma que su muerte también fue por las bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo.
Este paciente formaba parte de otro grupo de 12 investigados, compuesto por 5 del Hospital de Niños de Rosario y 7 del Sanatorio Parque.
La investigación judicial y los laboratorios cuestionados
La causa está siendo investigada por el Juzgado Federal Nº3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak.
Se concretaron tres allanamientos: a la droguería Nueva Era y a los dos laboratorios señalados, HLB Pharma y Ramallo.

Se secuestraron 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros, 2.400 ampollas de la sustancia, tres bidones con fentanilo, 17 cajas con 3.000 unidades del producto, informes y otra documentación.
Durante los operativos, se identificó a ocho personas, tres de ellas pertenecientes a los laboratorios, quienes quedaron a disposición del juez.
HLB Pharma, ya clausurado por la Anmat, es propiedad de Ariel García Furfaro, actual socio del sindicalista Víctor Santa María.
Laboratorios Ramallo pertenece a Ariel Salinas, una figura cuestionada por su vínculo con el caso conocido como “la mafia de los medicamentos” y por haber sido dueño del laboratorio Apolo, donde ocurrió una explosión hace una década atribuida a malas condiciones.

La Justicia debe probar la conexión entre las muertes y el fentanilo presuntamente contaminado. Hasta el momento, solo dos abogados que buscan representar a familiares de víctimas se han presentado en el juzgado de Kreplak.
Cabe destacar que hospitales públicos de más de medio país tienen contratos comerciales con estas empresas. La propia ANMAT, según la fuente, ya tenía conocimiento de las presuntas malas prácticas de fabricación de HLB y Laboratorios Ramallo hace años.
Las bacterias detrás de la tragedia
Los fallecimientos ocurrieron en la primera mitad de abril. El Hospital Italiano de La Plata llevó a cabo una exhaustiva investigación epidemiológica para determinar que el nexo común eran las bacterias presentes en el fentanilo.
Se encontraron 18 pacientes infectados, aunque no todos con las mismas bacterias, sugiriendo que la contaminación podría haber sido errática.
Las bacterias detectadas son patógenos intrahospitalarios multiresistentes a los antibióticos. Uno de ellos es Klebsiella pneumoniae MBL, el cual generó la neumonía que llevó al hospital a investigar.
El otro patógeno identificado es Ralstonia picketti, un tipo de bacteria que no estaba en el panel de “bichos” intrahospitalarios registrados por el centro de salud.
Respecto a los 14 pacientes fallecidos, dos dieron positivo únicamente para Ralstonia picketti. En seis pacientes se encontró la bacteria Klebsiella pneumoniae MBL, pero no la otra.
Los seis fallecidos restantes resultaron infectados con ambas bacterias a la vez.
Dilucidar si la causa real de las muertes fue “por” o “con” las bacterias será difícil, considerando la multiresistencia de los patógenos y el estado grave previo de los pacientes