09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / alimentacion saludable

Por influencia de la publicidad, uno de cada dos chicos compra alimentos poco saludables

Unicef advierte que el “marketing” digital formatea el gusto de los niños y de los adolescentes por bebidas y comidas ultraprocesadas. Piden regulaciones.

12 de mayo de 2021,

00:04
Mariana Otero
Mariana Otero
Por influencia de la publicidad, uno de cada dos chicos compra alimentos poco saludables
Alimentos poco saludables para niños

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

4

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

5

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Uno de cada dos chicos argentinos reconoce haber comprado un alimento poco saludable porque lo vio en alguna publicidad en los últimos tres meses, según una investigación realizada por Unicef sobre la exposición de niños, niñas y adolescentes al marketing digital de alimentos y bebidas.

El tema cobra mayor relevancia si se advierte que la Argentina se ubica en el primer puesto de América latina en sobrepeso en menores de 5 años (el 13,6% de los niños de 0 a 5 años tienen exceso de peso, así también el 41,1% de la población de 5 a 17 años).

El fenómeno del impacto de la publicidad en línea está vinculado a que los niños, muy vulnerables a los mensajes del entorno, acceden a internet a edades cada vez más tempranas. El informe puntualiza que, en promedio, el primer dispositivo con conexión llega a las manos de un niño a los 9 años.

La relación entre pantallas y comida en los más chicos

La investigación de Unicef destaca que ocho de cada 10 chicos dicen ver publicidades con mucha frecuencia cuando navegan en sus redes sociales preferidas (81% en YouTube, 48% en Instagram y 47% en Tik Tok). Uno de cada cuatro (28%) recuerda haber visto publicidades sobre alimentos y bebidas.

“Este estudio apunta a poner en evidencia cómo los chicos y las chicas son objeto, no sujeto, del mercado para formatear los gustos y las preferencias alimentarias que los van a acompañar el resto de su vida”, describe Fernando Zingman, especialista en salud de Unicef Argentina, a La Voz.

Según el informe, en siete de cada 10 publicidades se muestra el producto que se quiere vender. En el caso de los productos alimenticios, la mitad contiene un nivel alto de azúcares, y cuatro de cada 10 son altos en grasas saturadas o en grasas totales.

Ninguno de ellos estaría permitido si se aplicaran los criterios del perfil nutricional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que son altos en algún nutriente crítico, como azúcar, grasas o sal.

“Este estudio es un eslabón del trabajo que venimos haciendo con relación a la obesidad infantil y la necesidad urgente que tenemos de proteger a niños, a niñas y a adolescentes de la epidemia de la obesidad”, aseguró Zingman.

Cuatro de cada 10 chicos de entre 5 y 17 años tienen problemas de obesidad en la Argentina, y casi la mitad de los que egresan de la primaria lo hacen con sobrepeso, aunque hayan ingresado con el peso adecuado.

“Es un problema de salud que afecta a futuro, y en el presente, a toda la sociedad. Es un factor de riesgo altísimo “, puntualizó el especialista.

Campañas y consumo

La investigación analiza y documenta cuál es la exposición de los chicos al marketing de los productos ultraprocesados en los medios digitales.

La difusión del estudio coincide con el debate del etiquetado frontal, trabado en el Congreso de la Nación, y con el avance del proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba que promueve la prohibición para que se exhiban ultraprocesados en línea de cajas y evitar así la compra compulsiva.

“El objetivo de este estudio es que los chicos y las chicas pueden constituirse como sujetos de derecho, no en objetos consumidores del marketing “, insiste el especialista de Unicef.

El trabajo está basado en la adaptación de una metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que permite entender el ecosistema digital y qué tipo de campañas y de marketing utilizar para la compra y el consumo de productos.

Para ello, se realizaron mapeos de las marcas más activas en el mercado publicitario; se realizó el análisis de la comunicación en línea y del impacto de los influencers; entrevistaron a expertos y a generadores de publicidad; se realizaron encuestas en línea y entrevistas en profundidad a grupos de niños, de padres y de adolescentes.

El estudio revela que el 50% de los chicos y los adolescentes admiten que compran productos porque los vieron en una publicidad, y el 70% de los más chiquitos les piden a los padres lo que ven online.

Alimentos poco saludables para niños
Alimentos poco saludables para niños

“Influencers” y “celebrities”

Una de las técnicas más comunes de las publicidades es mostrar los productos fuera del envase, para generar tentación. También se asocia la palabra “diversión” a la palabra “sabor”; se utilizan jingles pegadizos; contratan a “celebridades” con exposición y vinculadas al mundo del deporte y de la música para promocionarlos, o bien se crean personajes de ficción que refieran a la marca.

En el estudio se analizó que las marcas eligen los canales de influencers relevantes para chicos y chicas con el fin de promocionar golosinas y dulces (40%), y galletitas y tortas (16%).

En más de la mitad de las apariciones (56%) se consume el producto dentro del hogar para identificarse con su audiencia; y en el 45% de las apariciones de alimentos, se expresa una valoración positiva del producto.

“Lo ven en los juegos, lo postean empresas que con la ley de etiquetado no podrían publicitar. Están asociados a la música, a influencers que consumen los productos en la casa, para darle una sensación de cotidianeidad. Es tecnología de marketing que apunta a la diversión y al sabor, al disfrute o a un concurso para instalar hábitos de consumo de productos no alimenticios ni saludables“, dice Zingman, quien insiste en la necesidad de avanzar en el diseño de sistemas y de políticas que regulen la comunicación de alimentos y de bebidas no saludables en medios digitales.

“El 80% de los chicos están en Tik Tok, y el 70%, en Whatsapp; uno de cada cuatro usa alguna plataforma de juego al estilo Fornite o Mine Craft. Los chicos no ‘usan’, sino que ‘están’ en Tik Tok o en Instagram; son sus formas de actualizarse, de informarse. Lo usan para jugar, para escuchar música, es parte de la cotidianeidad“, explica Zingman.

Varios aspectos de la regulación de la publicidad, la promoción y el patrocinio de alimentos y de bebidas no saludables dirigidas a niños y a niñas están contenidos en el proyecto de ley sobre “promoción de una alimentación saludable”, que establece, además, el etiquetado frontal de alimentos para advertir sobre el exceso de azúcar, de sal y de grasas en los productos procesados y ultraprocesados.

La norma ya tiene media sanción del Senado y está a la espera de ser tratada en la Cámara de Diputados.

Más información:

La industria alimenticia amenaza con juicios contra el proyecto para retirar los ultraprocesados de línea de cajas

Prohibirán la exhibición de alimentos ultraprocesados en línea de cajas para evitar las “tentaciones”

Diputados continúa debatiendo la ley de etiquetado frontal de alimentos

Temas Relacionados

  • alimentacion saludable
  • niñez y adolescencia
  • nutrición
  • publicidad
  • ultraprocesados
  • Exclusivo
  • edición impresa
Más de Ciudadanos
-

Ciudadanos

Inédito. Era funcionario judicial y ordenó escuchas ilegales a su esposa y al supuesto amante: celos y locura

Redacción LAVOZ
Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Operativo en Malagueño. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. Malagueño: lo detuvieron por vender cocaína y marihuana frente a una escuela

Redacción LAVOZ
Cuánto rinde un plazo fijo.

Servicios

Ahorros. Plazo Fijo: cuánto ganás hoy si invertís $ 2.000.000 a 30 días y qué banco paga más

Redacción LAVOZ
El auto que usó el joven para escapar. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Lo detuvieron tras embestir los conos de un control y fugarse: manejaba borracho

Redacción LAVOZ
El narco Adolfo "Fito" Macías, en Guayaquil, Ecuador. (AP/Joffre Flores)

Mundo

Pidió su extradición. EE.UU. busca enjuiciar a “Fito” Macías, el capo narco cuya familia vivía en Córdoba

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design