En el barrio Müller existe una longeva institución en la que viven más de 100 adultos mayores. Hace 102 años fue fundado el lugar que acaba de ser reconocido por la implementación de prácticas conscientes que mejoran la calidad de vida de sus residentes. El establecimiento Padre La Mónaca fue evaluado durante cuatro meses y tomaron en cuenta 79 criterios en sus actividades para oficializar la distinción.
La calidad hospitalaria y la regulación sanitaria tienen que ver con el cuidado, con mejor atención y seguridad para los pacientes. La experiencia en Padre La Mónaca se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional de Garantía de la Calidad, que depende del Ministerio de Salud.

¿Qué implica la calidad hospitalaria?
Claudia Tornier, Directora de Calidad de la Secretaría de Salud, fue encargada de dirigir la evaluación que condujo al reconocimiento. “Significa una verdadera cultura de seguridad, primero pensando en los pacientes, luego en nuestro personal y finalmente en la gestión de calidad” declaró.
En diálogo con La Voz, comentó que el proyecto fue hacer una autoevaluación e implementar una prueba piloto. El objetivo consistía en diseñar una herramienta de control de calidad que pueda aplicarse a instituciones públicas y privadas del área de la salud.
“Tener gestión de calidad es importantísimo. Es el principio de un gran cambio porque de esos 79 criterios que se evalúan, cada uno se traduce en una acción concreta. Garantiza transparencia y prolijidad, avaladas por normativas nacionales e internacionales”, comentó Tornier.
Hay hospitales y sanatorios que ya son evaluados con pruebas de este estilo. Sin embargo, es la primera vez que se aplica la herramienta en una residencia de adultos mayores.

Cómo es la prueba
Según explicó Tornier, la evaluación considera cuatro áreas temáticas: lo edilicio, recursos humanos, gestión de calidad y seguridad de pacientes (considerando metas internacionales de seguridad).
Esto se traduce en 79 ítems que se responden con los criterios de: sí lo tengo; no lo tengo; necesita mejorar. En caso de cumplir con el 100% de requisitos imprescindibles y el 80% de necesarios y recomendables, una institución queda ubicada en el nivel más avanzado. Padre La Mónaca cumple con más del 50% de las condiciones imprescindibles aprobadas y se ubica en el nivel inicial. Sin embargo, dentro de seis meses podrá repetir la prueba aspirando ascender al nivel intermedio.

En relación a los resultados, la institución destacó en gestión de calidad y seguridad de pacientes. A largo plazo, quedan mejorar cuestiones edilicias y extender la evaluación hacia todos los pabellones del lugar. Según comentó Tornier, la prioridad luego de la evaluación se centrará en desarrollar manuales de calidad y de inducción.
En la residencia de adultos mayores trabajaron en colaboración un Comité de calidad de la Dirección Padre La Mónaca (creado especialmente para esta ocasión), la Municipalidad de Córdoba (a través de la Dirección de Calidad de la Secretaría de Salud) y el gobierno nacional (con la participación de la Dirección Nacional Juventudes y de la Persona Adulta Mayor).