El mes de enero de 2025 quedará grabado en la historia del consumo argentino de yerba mate. Fue en este período cuando la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig, más conocida por su marca Playadito, comercializó un mayor volumen de kilos que Las Marías.
En concreto, Playadito alcanzó la venta de 4.892.240 kilos, lo que representa el 22,2% del total colocado en el mercado interno. Por su parte, Las Marías vendió 4.050.891 kilos, equivalentes al 18,4% de las ventas totales en las góndolas.
Estos números revelan que Playadito logró una ventaja de 841.349 kilos sobre su competidora en el primer mes del año. La magnitud de este cambio de liderazgo es aún más significativa si se considera que Las Marías había mantenido la primera posición en ventas durante más de 40 años.
Ambas empresas, ubicadas en la provincia de Corrientes (Las Marías en Gobernador Virasoro y Playadito en Colonia Liebig) y separadas por apenas 40 kilómetros, concentran más del 40% del mercado interno de yerba mate.
Según fuentes del mercado, este sorpresivo liderazgo de Playadito no es un hecho aislado. Durante los últimos ocho meses de 2024, la diferencia en ventas entre ambas marcas se había reducido considerablemente, llegando incluso a registrarse empates en algunos momentos. Desde la cooperativa de Liebig señalaron que, en promedio, estuvieron por encima en los últimos ocho meses del año pasado.
En los cuarteles generales de ambas yerbateras, la reacción ante este nuevo escenario es de intensa competencia. “Será un año para competir”, expresaron casi al unísono tanto en Las Marías como en Playadito al ser consultados por La Nación.
Si bien en ambas compañías consideran que aún nada es definitivo y no descartan que Las Marías busque recuperar el primer puesto, el avance de Playadito genera “una mezcla de interés y asombro” entre los expertos del mercado.
Es importante destacar la relevancia del sector de la yerba mate en Argentina. Se considera que este producto tiene la mayor presencia en los hogares, solo superado por el papel higiénico.
En 2019, el consumo total de yerba mate en el país alcanzó los 15 millones de kilos. Los datos de ventas proporcionados corresponden a las declaraciones juradas de las yerbateras al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Este cambio en el ranking yerbatero marca un nuevo capítulo en la historia de dos de las principales empresas del sector y promete un año de intensa competencia por el liderazgo del mercado argentino.