09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Por qué decir siempre que sí no es bueno para la salud mental

Aprender a decir no y definir los límites es una gran ayuda para equilibrar la vida y una buena manera de superar el estrés. Qué dicen los expertos. ¿Es tan fácil como se dice?

1 de agosto de 2023,

15:16
Ricarda Dieckmann *
Por qué decir siempre que sí no es bueno para la salud mental
Decir "¡Sí!" cuando en realidad se siente un "¡No!" es relegar las necesidades propias a un segundo lugar. (infografik GmbH/DPA)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Su vecino de asiento le relata con lujo de detalles sus problemas. Y usted asiente con la cabeza, aunque preferiría estar escuchando música. En la reunión de trabajo impera el silencio cuando resuena la pregunta de quién llevará adelante el protocolo del encuentro, y usted levanta la mano.

Tal vez usted pertenezca a ese grupo de personas que tiene un “sí” fácil cuando se le solicita algo. O que directamente se ofrecen para hacer las cosas. Especialmente amable, considerado, atento, siempre listo para los demás, abnegado..., quizá estas palabras sean las que describan su personalidad.

Se trata de buenas cualidades, se diría en un arranque inicial. Pero no son necesariamente buenas para su salud mental. Al menos, no si lo que lo mueve es complacer siempre a los demás. Este patrón de comportamiento también tiene un nombre: people pleasing o, traducido, complacer a la gente.

Por qué decir siempre que sí no es bueno para la salud mental

web

Ciudadanos

Uno de cada diez argentinos presenta riesgo de trastornos mentales

Redacción LAVOZ

“Si siempre cedo a los deseos de los demás, no estoy siguiendo la brújula de mis propias necesidades”, explica el consultor profesional y autor Martin Wehrle.

El problema es que no disponemos de una cantidad infinita de tiempo y de energía. Cuando el jefe pide horas extras o el vecino solicita ayuda para pintar las paredes, “eso afecta y reduce mis contingentes de tiempo y energía”, advierte.

Por esa razón es elemental para nuestra salud mental que esa cuenta de energía no esté permanentemente en negativo. Porque entonces estaremos ignorando nuestras necesidades, señales importantes de nuestra alma y nuestro cuerpo. Si las descuidamos se incrementará el riesgo de sufrir enfermedades psíquicas.

Así es que las personas altruistas y responsables se ven más afectadas por un burnout, por el agotamiento. Esto también es observado por Andreas Hagemann, psicoterapeuta y director médico de las clínicas privadas Haku de Eschweiler y Merbeck en Alemania.

¿A quién le va peor y a quién mejor?

Imagen ilustrativa (Javier Ferreyra / LA VOZ / Archivo)

Ciudadanos

Estudio: una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión

Europa Press

Todo esto no significa que ser amable con el prójimo implique de por sí que nos vaya a producir un daño a largo plazo. Según detalla Wehrle existe el concepto de la simpatía saludable, que formuló el sociólogo y economista italiano Vilfredo Pareto (1848-1923).

La simpatía saludable implica que al menos a uno de los involucrados le va mejor y a ninguno de ellos le va peor.

“Si le hago un favor a alguien y me siento bien con ese favor, entonces no hay problema”, resume Wehrle. “Pero si después me siento mal porque sobrepasé mis límites, porque estoy cansado, entonces el cálculo no cuadra”.

Las desventajas de la amabilidad

Agradarle a todos, no disgustarle a nadie. Para los people pleasers esto resulta tan importante porque piensan que solamente así podrán agradarles a los demás.

Wehrle apunta, sin embargo, a resultados de estudios en Estados Unidos, según los cuales las personas amables y simpáticas frecuentemente son más bien las menos queridas. Una razón: quienes son menos amables se sienten sometidos a presión por los más amables.

“Imagínese que está en la fila de la caja en el supermercado y detrás suyo una persona permite pasar a otra”, explica Wehrle. “Entonces usted probablemente se sentirá bajo presión de hacer lo mismo”, añade.

Además, se tiende más a suponer que las personas agradables tienen intenciones ocultas, es decir, que utilizan su simpatía, por ejemplo, para progresar en su trabajo.

Y, en materia laboral, Andreas Hagemann afirma que quienes dicen frecuentemente que sí suelen ser sometidos a una mayor carga de trabajo: “Cuando deseo tener algo resuelto recurro primero a la persona de la que espero que asuma la tarea. Esto aumenta naturalmente la presión de las expectativas, lo que conduce a un círculo vicioso”.

Esto significa que pronunciar un no resulta más difícil cuantas más veces se dijo que sí antes. Según Hagemann, los afectados pueden acabar convirtiéndose en víctimas, porque su amabilidad puede ser explotada por quienes los rodean.

El origen de la simpatía

Estrés

Ciudadanos

Cómo mejorar la salud mental en el trabajo: esto hay que hacer, según la OMS

Redacción LAVOZ

Este psicoterapeuta observa asimismo que “no es raro que las raíces de una necesidad exagerada de armonía se encuentren en la niñez y en la educación”.

Cuando la experiencia nos ha mostrado que somos recompensados cuando correspondemos a las expectativas de los otros, por ejemplo nuestros padres, de allí puede proceder una tendencia al perfeccionismo.

A la vez, Wehrle indica que ser amable tiene un componente evolutivo. “En el pasado era importante poder permanecer en la horda, porque de lo contrario habríamos muerto de hambre y perecido”. Para no ser expulsado del grupo, era elemental no disgustar a los demás.

Así es más fácil poner límites

La buena noticia es que los tiempos han cambiado. Pero eso no significa que sea fácil abandonar la senda del people pleasing, del ser complaciente. La palabra mágica entonces es “poner límites”.

Resulta imprescindible mantener el foco en las propias necesidades y poner freno con un “no” cuando se traspasan esas fronteras. Esto debe ser practicado una y otra vez.

También resulta importante reducir las exigencias y expectativas con uno mismo. Quien no logre este objetivo, recomienda Hagemann, puede acudir a una terapia.

Ya sea si es la hora extra que pide el jefe, la ayuda al amigo que se está mudando o la invitación a una fiesta: “Básicamente tómese un tiempo para reflexionar”, recomienda Wehrle.

De esta manera puede evitar comprometerse automáticamente y sólo después darse cuenta de que la decisión le está causando un dolor de estómago.

En este lapso de reflexión debería evaluarse si realmente uno desea hacerlo. En caso de que su estómago le diga “no”, entonces debe decirlo abiertamente.

Martin Wehrle cita un pensamiento que puede ser útil: “Es mejor un no sincero que un sí fingido. Porque, en el fondo, es bastante impertinente frente a los demás pretender tener una voluntad donde no la hay”.

A veces puede ayudar hacerse papelitos donde se escriba “sí” y “no”, colocarlos en el piso y reflexionar cuál de las dos opciones resulta más atractiva.

“La mayoría de las personas siente de inmediato qué polo le atrae más fuertemente”, apunta Wehrle, quien también emplea este mismo método en asesoramientos.

¿Y qué hacer cuando sopla viento en contra, cuando la otra persona insiste? Entonces no hay que ceder y asentir, sino mantener la posición, presentar resistencia. Y, en el mejor de los casos, descubrir que con el “no” también puede imponerse, hacerse valer.

Entonces se puede alcanzar una recompensa: “La autoeficacia, es decir, el sentimiento de que yo puedo influir en las cosas y no ser sólo el juguete de otras personas”, concluye Martin Wehrle.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Salud mental
  • Psicología
  • Vida Sana
Más de Ciudadanos
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Hospital Garrahan: los médicos anunciaron un paro en respuesta a la falta de propuestas salariales

Redacción LAVOZ
Villa María: se inauguró el primer centro municipal de capacitación vial para choferes profesionales

Ciudadanos

Innovación. Villa María: se inauguró el primer centro municipal de capacitación vial para choferes profesionales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Últimas noticias

Franja de Gaza

Mundo

Guerra. Hamas anunció que liberará a 10 rehenes y volvió a pedir la retirada de Israel de la Franja de Gaza

Redacción LAVOZ
Gustavo Weiss (LaVoz/Archivo).

Negocios

Empresas. La Cámara de la Construcción cruzó a Milei: “Caminos y rutas no son un gasto”

Redacción LAVOZ
Mundial de Clubes

Fútbol

A la final. PSG bailó por 4 a 0 al Real Madrid en semifinales del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Racing

Fútbol

Dos variantes. Racing de Nueva Italia prepara cambios para visitar a Arsenal

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design