08 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

¿Por qué disminuye el dolor cuando nos dan un masaje?

Al masaje terapéutico se le atribuye un número elevado de propiedades, algunas de ellas muy arraigadas en la sociedad. Pero los estudios científicos no arrojan resultados concluyentes sobre ninguna de ellas.

16 de agosto de 2022,

11:09
Lorenzo Antonio Justo Cousiño *
¿Por qué disminuye el dolor cuando nos dan un masaje?
El masaje se considera una de las formas de tratamiento más antiguas de la humanidad. Su utilización con fines curativos fue descrita por primera vez en el siglo V a. e. c. por Hipócrates. (Shutterstock)

Lo más leído

1
Mascotas perros piletas

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón se originó en Brasil pero no llegará a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Servicios

Salarios. Cuánto cobra un empleado bancario en noviembre 2025

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

El masaje se considera una de las formas de tratamiento más antiguas de la humanidad. Su utilización con fines curativos fue descrita por primera vez en el siglo V a. e. c. por Hipócrates, padre de la medicina occidental, aunque existen indicios de que ya se practicaba antes.

Cuidado de la piel. Manos, crema.

Salud

Cómo cuidar la piel de todo el cuerpo en invierno

Redacción LAVOZ

Cuando se aplica con objetivos terapéuticos también se denomina masoterapia, y es una de las técnicas empleadas habitualmente en fisioterapia.

Su extendido uso a lo largo de los siglos y en la actualidad está, pues, plenamente acreditado, pero ¿qué evidencias científicas tenemos de que realmente funciona?

Antes que nada hay que precisar que sus efectos, variables en función de la técnica empleada, se clasifican en directos e indirectos. Los primeros corresponden a la propia carga mecánica que ejerce la maniobra sobre los tejidos, como la compresión de la musculatura; mientras que los indirectos se asocian a cambios en el flujo sanguíneo, a la secreción de sustancias químicas o a cambios neurofisiológicos.

¿Por qué disminuye el dolor cuando nos dan un masaje?

La consecuencia más evidente y que todos hemos experimentado alguna vez al recibir uno es la disminución del dolor. Esto se debe a que el estímulo táctil y el incremento de temperatura generados por la acción masajeadora inhiben la entrada de información vinculada a la sensación de dolor o dolorosa.

Conocido como teoría de la puerta de entrada, se trata del mismo efecto que buscamos de forma natural cuando nos frotamos el codo después de golpearlo. En nuestro sistema nervioso, la información mecánica viaja más rápido que la dolorosa, lo que permite modificar la entrada de datos sensoriales en la médula espinal.

Cerebro, aprendizaje y experiencias.

Ciudadanos

Cerebro saludable: cinco ejercicios para hacer con las manos

Redacción LAVOZ

Además, el masaje podría estimular la secreción de sustancias analgésicas (endorfinas, serotonina o encefalinas) en nuestro organismo. De todos modos, los estudios publicados sobre la liberación de dichos compuestos son escasos, ya que la evidencia más sólida se centra en la percepción del paciente.

Incremento del flujo sanguíneo

Por otro lado, también se considera que podría aumentar el flujo sanguíneo, lo que se asocia a un mejor aporte de nutrientes y facilita la eliminación de productos de desecho. Este es uno de los objetivos del masaje deportivo ejecutado después del ejercicio.

El incremento se debe a múltiples factores: al bombeo por compresión y descompresión de los tejidos, a la vasodilatación provocada por el sistema nervioso autónomo y a la liberación de sustancias químicas.

Pero el efecto es difícil de interpretar: mientras que algún estudio sí observa que el masaje eleva la temperatura de la piel y el flujo sanguíneo local, otros, realizados mediante ecografía, no detectan cambios. Estos resultados cuestionan, por lo tanto, la eficacia de la masoterapia sobre esa variable cuando se aplica después de practicar deporte.

Para cerrar el apartado cardiovascular, una investigación publicada en 2015 en la revista Nature concluía que el masaje sí funciona para tratar la hipertensión como complemento a los medicamentos.

El masaje se considera una de las formas de tratamiento más antiguas de la humanidad. Su utilización con fines curativos fue descrita por primera vez en el siglo V a. e. c. por Hipócrates. (Shutterstock)
El masaje se considera una de las formas de tratamiento más antiguas de la humanidad. Su utilización con fines curativos fue descrita por primera vez en el siglo V a. e. c. por Hipócrates. (Shutterstock)

Efecto sobre la musculatura

A nivel científico, el masaje se considera como una de las herramientas más eficaces para reducir el dolor muscular posterior al esfuerzo físico –las conocidas agujetas– y la fatiga percibida asociada al ejercicio. Sin embargo, los cambios observados sobre los marcadores de daño muscular e inflamación son moderados. Tampoco existe evidencia directa de que mejore el rendimiento.

El efecto relajante sobre el músculo se ha asociado a una disminución de la excitabilidad de las neuronas que lo controlan, lo cual podría romper el círculo vicioso que facilita la perpetuación del dolor. Pese a su uso extendido para facilitar la recuperación después del ejercicio, se ha observado mayor impacto sobre la percepción subjetiva de las molestias que sobre la propia estructura muscular.

Yoga facial: ejercicios que rejuvenecen y podés hacer en casa

Belleza

Yoga facial: ejercicios que rejuvenecen y podés hacer en casa

MUSA Argentina

En general, se asume que el masaje provoca una clara respuesta psicológica. La disminución del cortisol (hormona del estrés) sería la principal responsable del efecto relajante experimentado por muchos pacientes, aunque esos cambios no tienen por qué estar causados directamente por el masaje.

Un artículo reciente indica que la masoterapia en embarazadas podría incrementar los niveles de serotonina, ayudando reducir el estrés y ansiedad.

Entonces, ¿para qué funciona realmente?

Al masaje terapéutico se le atribuyen un número elevado de propiedades, algunas de ellas muy arraigadas en la sociedad, pero los estudios científicos no arrojan resultados concluyentes sobre ninguna de ellas.

Metafóricamente, podríamos decir que es el paracetamol de los fisioterapeutas (por sus propiedades analgésicas), mientras que la aplicación de frío, o crioterapia, sería el ibuprofeno (efecto antiinflamatorio).

Un hallazgo recurrente en las investigaciones es que el masaje disminuye el dolor a corto plazo en diferentes patologías. A largo plazo se desconoce su efectividad porque la mayoría de trabajos realizan un seguimiento inferior a 12 semanas.

Según un análisis global de la evidencia científica (que incluye 49 investigaciones), su mayor eficacia analgésica se produce en el dolor lumbar y cervical, las molestias de hombro, el dolor del parto, la artrosis, el dolor relacionado con el cáncer, el dolor posoperatorio y las agujetas.

Y pese a estos resultados, la masoterapia se muestra inferior cuando la comparamos con tratamientos activos como el ejercicio terapéutico, que involucra la participación del paciente. Dar masajes es una terapia pasiva que resulta limitada como única estrategia.

* Lorenzo Antonio Justo Cousiño, profesor de la Facultad de Fisioterapia. Fisioterapeuta, Doctor en Neurociencia, Universidade de Vigo. Para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Bienestar
Más de Ciudadanos
Pablo Laurta

Sucesos

Justicia provincial. Caso Pablo Laurta: abrieron sumario a la fiscal Jorgelina Gutiez y a tres ayudantes fiscales

Francisco Panero
Contaminación en La Falda

Ciudadanos

Punilla. “Mi vecino me contamina”: un imputado por arrojar con frecuencia agroquímicos a la casa del lado

Fernando Agüero

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto
Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Universidad Blas Pascal

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Urbanismo. Profesionales de la UBP destacan cuáles son las claves para gestionar ciudades del futuro

Universidad Blas Pascal
Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Musa inspiradora. Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Llaryora prepara el terreno: negociaciones, opciones y riesgos; 2027 no está tan lejos

Mariano Bergero
Javier Milei

Negocios

Partidas simultáneas. El nuevo ajedrez de Milei, entre shock y gradualismo

Daniel Alonso
Javier Milei en Córdoba

Política

Legislativas. Córdoba, ¿más lejos de Milei?

Federico Giammaría
Martín Llaryora

Política

La trastienda. La encrucijada de Milei y Llaryora: acordar, para luego enfrentarse

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los ataques se producen en un momento en que Kyiv está pidiendo más ayuda militar a sus aliados para reponer sus agotadas defensas aéreas. (AP)

    Conflicto. Rusia lanzó el ataque más grande desde el inicio de la guerra dirigido al sistema energético de Ucrania

  • 00:10

    Brasil: un tornado al sur del país dejó seis muertos y 750 heridos (Gentileza)

    Catástrofe. Brasil: el tornado del sur del país que dejó seis muertos y 750 heridos, llegó a Misiones

  • 01:20

    Bautista de Gran Hermano

    Video. Así está quedando la casa que Bautista Mascia de Gran Hermano donó a una fundación de Córdoba

  • Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

    Viajes. Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

  • Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: “De noche da miedo”

    No es para todos. Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: De noche da miedo

  • Sorpresa por la nieve caída en el cerro Champaquí.

    Sorpresa. Insólito paisaje en noviembre en Córdoba: nevó en el Cerro Champaquí

  • 00:08

    La golpeó un jubilado por estacionar indebidamente y tras la viralización de su manera de conducir, fue sancionada.

    Giro. Por qué a la conductora que fue golpeada por un jubilado le retiraron el carné de conducir

  • YSY A

    Ysysmo. Ysy A cantó en vivo en Olga y explotó las calles del canal

Últimas noticias

Chumbi. 9 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lourdes Fernandez

Espectáculos

Famosos. De cafeteras “imposibles” a refugios seguros: los hogares dispersos de Lourdes Fernández en medio del drama judicial

Redacción LAVOZ
Messi, el objetivo del Galatasaray

Fútbol

Video. Con un gol de Lionel Messi, Inter Miami le gana a Nashville y está a un paso de las semifinales de la MLS

Redacción LAVOZ
Instituto vs Sarmiento

Fútbol

Fecha 15. Instituto vs Sarmiento: hora, TV y qué necesita para clasificar a octavos en el Clausura 2025

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10641. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design