01 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Fauna

Por qué es cada vez más frecuente la presencia de fauna silvestre en zonas urbanas

Zorros, pumas y otras especies salvajes aparecen en pueblos y ciudades. Las razones son el avance humano sobre su hábitat natural y la facilidad con la que ellas pueden conseguir comida en las urbes. Especialistas explican cuáles son sus consecuencias y qué se debe hacer.

7 de agosto de 2023,

10:47
Lucas Viano
Lucas Viano
Por qué es cada vez más frecuente la presencia de fauna silvestre en zonas urbanas
Capturaron al ciervo avistado en la zona del Aeropuerto Córdoba. (Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

2

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Pidieron 6 años y medio de prisión al exfuncionario municipal Mario Rey

4

Comer y beber

Mendiolaza. Ricas pastas, ensaladas y buenos precios para comer al aire libre

5

Política

Elecciones 2025. Córdoba y el misterio de los 343.315 votos que no aparecieron

Zorros, pumas y comadrejas merodean las zonas urbanas y predios rurales de Córdoba. Los expertos coinciden en que estos avistajes son cada vez más frecuentes y que representan un riesgo para la biodiversidad y también un potencial peligro para las personas.

El último hecho de este tipo fue la aparición de un ciervo exótico cerca del aeropuerto Ambrosio Taravella. Pero los zorros ya son parte del paisaje de barrios cerrados y zonas periurbanas a lo largo de las sierras. Comadrejas y cuises ya toman estos sectores como su hábitat. En los campos aparecen pumas en medio de los maizales.

“Hace más de 30 años que trabajo con fauna silvestre y en los últimos 5 años son más frecuentes estos encuentros de animales en zonas urbanas. Es un fenómeno mundial, consecuencia del avance de la civilización y el deterioro acelerado del ambiente. Muchos ya han aprendido a convivir con las personas, sin dejar de ser salvajes”, cuenta Alejandra Juárez, responsable del Proyecto Carayá, un refugio para monos y pumas rescatados ubicado en La Cumbre.

Victoria Muccillo, responsable de la Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba, asegura que se percibe un incremento del zorro gris en las inmediaciones de las ciudades. “El avance de las fronteras urbanas posibilitó que se volvieran más visibles y se nos revelen como una situación novedosa. En realidad, los nuevos habitantes de esos espacios somos los humanos”, asegura.

Capturaron al ciervo avistado en la zona del Aeropuerto Córdoba (Foto: Policía Ambiental / Gobierno de Córdoba).

Sucesos

Córdoba: capturaron al ciervo que apareció en la zona del Aeropuerto

Redacción LAVOZ

La funcionaria comenta que reciben “denuncias” sobre estos avistajes porque provocan reacciones de preocupación, empatía y molestia. “Es importante destacar que no configuran una infracción normativa de ningún tipo que habilite nuestra competencia para actuar”, aclara.

Muccillo agrega que estos encuentros también se dan entre especies predadoras y ganado o animales de granja. “Es un conflicto que nos precede y es de muy larga data”, asegura.

Piden que quienes lo vean denuncien a Policía Ambiental.
Piden que quienes lo vean denuncien a Policía Ambiental.

Pumas heridos y zorros enfermos

En muchos casos los zorros que aparecen en barrios de las sierras están enfermos con sarna. Hebe Ferreyra, veterinaria docente de la Universidad Nacional de Villa María y asesora de Parques Nacionales, asegura que la sarna sarcóptica se ha vuelto en un problema global para las especies silvestres como cánidos, osos, marsupiales y cabras salvajes.

“Está dando vueltas desde hace años en los zorros y particularmente es un fenómeno de las sierras. Es clave conocer el origen. No se sabe si es silvestre o si se contagiaron de perros domésticos”, explica. Según evidencia en otros países, la veterinaria explica que muchas veces estos animales enfermos se acercan a las zonas urbanas donde les es más fácil conseguir comida, por ejemplo, entre la basura.

Campos anegados, la próxima amenaza tras las sequías.

Ciudadanos

Tras la sequía, ahora aumenta el riesgo de inundaciones en la pampa gringa

Lucas Viano

Reconoce que se trata de un problema sanitario y que el estado debería tomar nota. “En Sierras Chicas, los zorros se introducen a las viviendas, comen comida de los perros, toman agua de piletas y son atacados por los perros”, comenta.

Por su parte, Juárez detalla que durante los últimos dos meses recibieron seis cachorros de pumas de diferentes camadas, rescatados tras un encuentro con máquinas agrícolas, en donde sus hermanos fallecieron. La madre asustada nunca vuelve a buscar a sus crías. En el refugio ya tiene 23 cachorros. “La situación es muy grave. Son pumas de llanura que mueren cuando pasan las máquinas agrícolas por los campos que usan de refugio”, explica.

Y agrega: “Antes, en los campos existían islas de monte que servían para que se refugie la fauna. Ahora, cuando se realiza la cosecha, los campos se parece a desiertos. Si bien tiene una gran adaptabilidad, a este paso vamos a terminar extinguiendo al puma de llanura de Córdoba”.

Un puma fue atrapado en Villa María.  (La Voz / Archivo)
Un puma fue atrapado en Villa María. (La Voz / Archivo)

Problemas de una nueva convivencia

Por su parte, Muccillo sostiene: “Lo esperable sería hacernos de maneras de convivencia que permitan y promuevan un encuentro respetuoso”. Juárez coincide: “Tenemos que pensar en un nuevo contrato con el mundo animal. La sensación es que no va a haber una vuelta atrás con el avance de la civilización sobre las áreas naturales. Entonces, por lo menos, tendríamos que tener nuevos códigos”.

El investigador Alberto Díaz Añel, autor del libro "Ciencia monstruosa 2"

Cultura

Un nuevo viaje por la ciencia de la mano de los monstruos más famosos

Lucas Viano

Ferreyra agrega: “Algunas especies silvestres son muy adaptables a las regiones periurbanas donde encuentran alimentos y refugio. Hay que pensar cómo vamos a abordar eso desde el punto de vista sanitario”. Por ejemplo, menciona que el zorro es muy susceptible al moquillo canino y tampoco está claro cómo está circulando la sarna entre especies salvajes y domésticas.

Como primera medida, la veterinaria reclama que los vecinos de estos sectores de interfase urbano-silvestre tengan en condiciones sanitarias a sus mascotas. También cree que el estado debería interesarse por estudiar la problemática, con incentivos específicos para la investigación e infraestructura para analizar los animales silvestres enfermos que se acercan a las zonas urbanas. “Las enfermedades en especies silvestres son muy difíciles de tratar con fármacos, además de riesgoso incorporarlos a los ecosistemas”, advierte.

Educar y no alimentar

Todas las especialistas recomiendan no alimentar a las especies salvajes. Muccillo agrega: “No deberíamos proveerles alimento, agua, ni refugio. Promueven el acostumbramiento, la pérdida progresiva de conductas silvestres y, en muchos casos, el aumento de la natalidad en estas zonas.”.

La concientización es clave. Juárez cuenta que en Corrientes están apareciendo monos en las zonas urbanas. “Los primatólogos les están enseñando a los vecinos a convivir sin interferir con ellos. También los hacen partícipes de su estudio y su conservación”, detalla.

En el caso de los ataques a animales de granja, se recomienda mantener en buen estado los cercos perimetrales y corrales para que los predadores no ingresen. Juárez sugiere que se exija a los productores que dejen algunas hectáreas de monte como refugio para la vida salvaje.

Muccillo destaca que se está trabajando en la repoblación con vizcachas, la presa histórica de los pumas, para reducir los ataques a animales de granja. “Este proyecto de repoblación, en consonancia con la veda de caza de vizcachas y los fuertes controles relacionados a esta prohibición, buscan la recuperación de las poblaciones”, apunta.

En el refugio de La Cumbre, el equipo de Juárez reintrodujo vizcachas y obtuvieron buenos resultados. También regalaron burros a productores, ya que este animal logra espantar a los felinos salvajes del predio.

Antonella rescata animales de la calle

Ciudadanos

Antonella, la joven detrás de Hogar Perrhijos: una vida de entrega al rescate de animales

Julia Candellero

Sin posibilidad de reintroducción

Juárez asegura que los cachorros de puma que rescatan no pueden reintroducirse a la naturaleza. “Estamos salvando al individuo pero, lamentablemente, no ayudamos a conservar a la especie”, comenta.

Y explica que habría que rehabilitarlos sin contacto humano, lo que requiere otra infraestructura. “Si se libera un puma manso, queda vulnerable porque no sabe cazar pero, a la vez, se seguirá acercando a los humanos y puede volverse agresivo”, detalla.

Además, tampoco hay áreas donde liberarlos. " No tienen hábitat o, al menos, no tenemos un censo de pumas para determinar en qué zona conservada se podrían liberar”.

Temas Relacionados

  • Fauna
  • Ambiente
  • Ciudad
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

Ciudadanos

Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

Redacción LAVOZ
Estafados por desarrollistas

Ciudadanos

Fraudes inmobiliarios. Víctimas de estafas: el drama de los que soñaron con su casa propia y quedaron sin techo ni ahorros

Benita Cuellar

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La subocupación y la informalidad laboral crecieron en Córdoba (La Voz / Archivo)

Negocios

Nueva etapa. La reforma de las reformas: salir de la informalidad

Daniel Alonso
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

  • Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

    Salió mal. Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

Últimas noticias

Chumbi. 2 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Miel Gobernadores

Política

Nuevo gabinete. Para los gobernadores, con Adorni se refuerza la línea dura y se puede complicar el diálogo

Julián Cañas
Marcela Acuña le pidió disculpas a la madre de Cecilia Strzyzowski desde la cárcel

Sucesos

Entrevista. Marcela Acuña le pidió disculpas a la madre de Cecilia Strzyzowski desde la cárcel

Redacción LAVOZ
Buenos Aires: asesinaron a puñaladas a una mujer en su casa y su esposo encontró el cuerpo ensangrentado

Sucesos

Femicidio. Buenos Aires: asesinaron a puñaladas a una mujer en su casa y su esposo encontró el cuerpo ensangrentado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10634. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design