17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Por qué las temperaturas extremas están detrás del 5,7% de las muertes en América latina

Esta estimación regional supone unos 640 decesos por año para la ciudad de Córdoba. Por ahora, el frío mata más que el calor. La clave es mitigar la crisis climática antes que sumar más aires acondicionados.

29 de julio de 2022,

00:05
Lucas Viano
Lucas Viano
Por qué las temperaturas extremas están detrás del 5,7% de las muertes en América latina
Frío. El frío extremo explica un 5% de las muertes que ocurrieron en América latina entre 2002 y 2015, según el estudio. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

2

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

3

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

4

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

5

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

El hemisferio norte sufre una histórica ola de calor con cientos de muertes en su haber. Aunque parecen escenas de otro mundo, pocos cordobeses recuerdan los días tórridos que azotaron al país a mediados de enero de este año. En Córdoba hubo varias jornadas con mínimas de 25 grados y máximas de 40 grados.

Las temperaturas máximas extremas, pero también las olas de frío que sucedieron hace unas semanas, serán más frecuentes e intensas debido a la crisis climática. Ya conocemos algunas de sus consecuencias: colapso en el sistema eléctrico, intensificación de los incendios y mermas en la producción agropecuaria.

¿Qué hay de los efectos directos sobre la población? Un estudio reciente logró cuantificar la cantidad de muertes que se asocian con estos eventos climáticos en 326 ciudades de América latina, entre ellas Córdoba.

La conclusión es que entre 2002 y 2015 fallecieron casi 900 mil personas por esta causa, esto es, el 5,76 por ciento de todas las muertes ocurridas en ese período. Para la ciudad de Córdoba, ese porcentaje equivale a unos 640 decesos por año, de promedio, y cerca de nueve mil entre 2002 y 2015.

Calor extremo

Mundo

Los incendios en Europa superaron los de 2021 y temen que sea el peor año de la historia

Redacción LAVOZ

Nelson Gouveia –investigador de la Universidad de São Paulo y uno de los autores del trabajo que se publicó en Nature Medicine– advierte que se trata de una estimación global para la región. Y apunta que para conocer el dato de cada ciudad debería hacerse un estudio más específico y local.

No obstante, el trabajo es el más detallado para esta región, ya que la mayoría de los estudios de mortalidad y cambio climático se han realizado para el hemisferio norte.

Ola de calor en Gran Bretaña (AP)

Ciudadanos

Pronostican una primavera y verano más cálidos de lo normal para Argentina

Redacción LAVOZ

Por ahora, el frío mata más que el calor

El mayor impacto en la mortalidad fue atribuido a las olas de frío (5,09 por ciento del total), mientras que las olas de calor provocaron el 0,67 por ciento restante.

La mayoría de estas muertes se dan por enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Durante períodos prolongados de calor, el corazón debe bombear más sangre y genera estrés pulmonar, además de aumentar el riesgo de deshidratación.

En tanto, el frío extremo causa un menor bombeo de sangre, cuadros de hipotensión y un aumento de las enfermedades respiratorias. Según este análisis, entre 2002 y 2015 hubo más días de frío intenso que de calor, por eso es probable que las temperaturas bajas hayan causado más muertes.

Gouveia explica que esa es una gran diferencia que tenemos con Europa. “En Europa, las olas de calor extremas tienen un mayor impacto en la salud porque las poblaciones están más adaptadas al clima frío. Las casas están preparadas para conservar el calor, y no al revés. En Gran Bretaña, sólo un cinco por ciento de los hogares disponen de aire acondicionado”, detalla.

Ola de Calor en Europa

Mundo

Las olas de calor como la que vive Europa continuarán “al menos hasta 2060″

Redacción LAVOZ

Pero advierte: “Lo que está ocurriendo en Europa es un presagio de lo que puede ocurrir en América latina. Las olas de calor van a ser cada vez más intensas. Aunque estemos más adaptados al calor, también lo sufriremos”.

Según el estudio, durante las altas temperaturas, la probabilidad de morir aumenta un 5,7 por ciento con cada grado de incremento en el termómetro, por lo que es probable que en los próximos años el calor sea más mortífero.

Calor. Las olas de calor serán más frecuentes e intensas. Se espera un fuerte impacto en la mortalidad. (José Gabriel Hernández)
Calor. Las olas de calor serán más frecuentes e intensas. Se espera un fuerte impacto en la mortalidad. (José Gabriel Hernández)

Impacto de temperaturas extremas en Córdoba

Francisco Chesini, del Programa Salud y Cambio Climático del Ministerio de Salud de la Nación, explica que en Argentina las olas de calor vienen en aumento, en especial en el norte y el este.

El investigador analizó el impacto en la mortalidad para Córdoba durante las olas de calor de 2013-2014. “Fueron dos olas; en una, la mortalidad se incrementó 25 por ciento, y 16 por ciento en la otra. Hubo mayor impacto en las mujeres y en las personas de 80 años o más”, detalla. Se registró un aumento de muertes por cardiopatías isquémicas, enfermedades cerebro-vasculares y neumonía.

También analizaron el impacto de las olas de frío entre 2005 y 2015 para la ciudad de Córdoba. “En la semana posterior a una ola de frío de tres días o más, la mortalidad general se incrementó un 23 por ciento, y 47,8 por ciento por causas respiratorias” detalla.

Adultos mayores, los más vulnerables

El impacto de las temperaturas extremas es más fuerte en los adultos mayores. Según el estudio de Nature, el 7,5 por ciento de los fallecidos en este grupo etario durante el período analizado se puede atribuir a estos fenómenos climáticos.

“Las temperaturas extremas serán un riesgo realmente alarmante para las ciudades latinoamericanas en el siglo 21″, afirma Josiah Kephart, quien dirigió el trabajo.

Esto se debe a que la crisis climática intensificará los eventos meteorológicos extremos, pero además la región tendrá una población más envejecida y concentrada en las ciudades donde las temperaturas aumentan por efecto de ejido urbano.

Cómo mitigar las olas de calor y de frío

Gouveia advierte que las apuestas individuales por la tecnología de climatización no son la solución. “Esas acciones, como la compra de aire acondicionado o de calefactores, pueden ser necesarias, pero no abordan la raíz del problema”, concluye.

Calor en Córdoba

Ciudadanos

Ola de calor: volver a los árboles para combatir las altas temperaturas

Lucas Viano

Y señala que la principal acción para mitigar el impacto de las temperaturas extremas en la población debería ser disminuir la emisión de gases de efecto invernadero para frenar la crisis climática. “Esto se puede hacer a nivel individual, local y global”, asegura.

Según el experto, otra medida para tener en cuenta es lograr una mayor forestación y espacios verdes en las ciudades. La vegetación suaviza el impacto de las temperaturas extremas. “También debemos identificar las poblaciones más vulnerables y tratar de protegerlas”, apunta.

Chesini agrega: “Sumar vegetación en la vivienda, como un techo verde, ayuda a reducir la temperatura en el interior del hogar”.

Y recomienda que las personas incorporen la importancia de las alertas por temperaturas extremas que emite el Servicio Meteorológico Nacional y los consejos que dan las autoridades sanitarias ante estas situaciones.

Además, para el experto argentino, el Estado debería preparar los sistemas de salud para afrontar la demanda de atención que generen estas emergencias climáticas.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Ola de calor
  • Ola de frío en Argentina
  • Cambio climático
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Más de 150 milímetros de lluvia acumulada en Zárate (X).

Ciudadanos

Alerta roja. Intenso temporal en Buenos Aires: granizo, inundaciones y evacuados

Redacción LAVOZ
Elecciones UNC

Ciudadanos

Votación universitaria. Más de 64 mil estudiantes votaron en las elecciones de la UNC

Analía Martoglio

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

Últimas noticias

Augusto Schott

Fútbol

Entrevista. Augusto Schott, el capitán de Talleres ante Alianza: ¿una seña de renovación del Talleres que se viene?

Javier Flores
Nicolás Lusicic

Negocios

Entrevista. Cordobés, de San Vicente e innovador en tratamientos y trasplantes capilares

Diego Dávila
Mara Bettiol

Negocios

Accidentes y enfermedades laborales: la Justicia cordobesa aplica fuertes cambios para agilizar los juicios y bajar la litigiosidad

Florencia Ripoll
Andrés Fassi

Fútbol

Cuestión de tiempo. Fassi y la búsqueda de entrenador en Talleres: “Estamos en un muy buen rumbo”

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design