11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Vida cotidiana

Salud. Por qué no hay que tomar café después de comer (pero sí al levantarse)

Aunque el café es una bebida muy popular y con múltiples beneficios, es importante consumirlo de manera responsable. Un especialista explica por qué es clave la hora en que se consume.

21 de agosto de 2024,

14:19
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Por qué no hay que tomar café después de comer (pero sí al levantarse)
El café nos quita sueño, pero también es capaz de potenciar nuestras capacidades cognitivas, aunque hasta cierto punto.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

4

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Cuando hablamos de cafeína, todo el mundo piensa en café y en bebidas estimulantes. Pero esta sustancia además se encuentra en la teína, son lo mismo básicamente, es la misma molécula. Entonces, tomar té también puede estimular o bien quitar el sueño.

Diferentes especialistas pasan en limpio varios asuntos sobre el café: cómo actúa sobre el cuerpo, si quita sueño, si es capaz de potenciar las capacidades cognitivas y la importancia de la cantidad y la hora en que se toma.

Por qué es mejor no tomar café después de comer

En primer lugar hay que comprender por qué la cafeína nos quita el sueño, advierte Pablo Barrecheguren, doctor en Biomedicina y neurobiólogo. Esta molécula del grupo de las xantinas afecta al sueño porque hay varios mecanismos implicados en este proceso cuando nos tenemos que ir a dormir.

Café

Ciudadanos

¿Es mucho o poco? Cuántas tazas de café se pueden tomar al día, según la OMS

Redacción LAVOZ

“Hay una molécula, la adenosina, que sube conforme más tiempo estamos despiertos. La adenosina se une a sus receptores y cuanta más haya, mayor será el volumen de esta señal de que hay que irse a dormir”, dice el experto al ser consultado por Europa Press.

Lo que sucede es que la cafeína molecularmente es muy similar a la adenosina, y cuando se toma cafeína se une a los mismos receptores de adenosina. Como la cafeína no es igual, no genera esa señal de que hay que irse a dormir, sino que sólo la bloquea; lo que técnicamente se llama ‘inhibición competitiva’.

“De esta manera, la cafeína al tomarla compite con la adenosina, le impide trabajar, y disminuye su capacidad de enviar señales de que nos tememos que ir a dormir. Eso sí, no significa que elimine la necesidad de sueño sino la sensación de sueño”, agrega.

También influye la tolerancia a la cafeína

El café nos quita sueño, pero también es capaz de potenciar nuestras capacidades cognitivas, aunque hasta cierto punto.
El café nos quita sueño, pero también es capaz de potenciar nuestras capacidades cognitivas, aunque hasta cierto punto.

De media, podemos tomar de dos a tres cafés, aunque con matices porque todo depende de la tolerancia de cada persona sobre la cafeína, en la que hay factores genéticos detrás, y también de la hora a las que los tomemos.

“Más allá de la tolerancia que tengas a nivel natural porque tu metabolismo sea de una manera u otra, se encontraría el consumir con frecuencia la cafeína, que puede generar cierta tolerancia o no”, añade el experto.

El café mejora las funciones cognitivas

La cafeína, en cantidades moderadas, mejora nuestras funciones cognitivas básicas, ¿qué es una cantidad moderada? ¿qué funciones cognitivas mejora?

El especialista cuenta que la cantidad máxima diaria recomendada de cafeína, calculada para un ser humano de 75 kilos, para evitar tanto efectos perjudiciales para la salud como efectos negativos a corto plazo como el dolor de cabeza, la ansiedad, las náuseas o la somnolencia, no debe superar los 400 miligramos al día.

café

Ciudadanos

Qué ocurre en el cuerpo al beber café

* Christina Bachmann

“Como regla general como máximo dos o tres tazas diarias deberían darnos unas cantidades de cafeína que no superen la cafeína recomendada, recordando que la cafeína tiene una vida media de 5 horas”, sostiene.

Desde que nos tomamos un café tardamos de una hora a hora y media para que la cafeína alcance sus máximos niveles en sangre, y desde allí va a la baja.

“El concepto de mejorar funciones cognitivas se produce cuando la cafeína está en el cuerpo. Uno puede pensar que la mejora que genera la cafeína es debida únicamente a que te arregla la falta de sueño, pero un dato interesante es que incluso en personas sin falta de sueño unas dosis bajas de café les ayuda a mejorar sus capacidades cognitivas. Hay estudios que señalan que incluso con un café sólo ya se genera una pequeña mejora de las capacidades cognitivas. Sobre todo, en cuanto a los tiempos de reacción y a las que estarían relacionadas con la atención, estamos más despiertos”, resalta este experto.

Por qué no hay que tomar café después de comer

El café nos quita sueño, pero también es capaz de potenciar nuestras capacidades cognitivas, aunque hasta cierto punto.
El café nos quita sueño, pero también es capaz de potenciar nuestras capacidades cognitivas, aunque hasta cierto punto.

Todas las explicaciones dadas hasta el momento nos llevarían a intentar entender por qué Barrecheguren aconseja no tomar café después de comer, algo que realmente hacemos todos, y además prácticamente a diario.

Café y envejecimiento

Ciudadanos

El café mejora la calidad de vida en la vejez, según un estudio

Redacción LAVOZ

“Salvo que seas una de las personas que metabolizas muy rápido el café, que es poco frecuente, no estaría aconsejado tomar café después de comer. En la mayor parte de las personas, el café se metaboliza con un tiempo de vida media de unas 5 horas, de manera que si te tomás un café a las 10, a las 15 todavía en tu cuerpo hay la mitad del café”, advierte.

Por eso insiste en que si te tomás un café a las 17, cuando te vayas a dormir a las 23 tendrás medio café en el cuerpo. “Para colmo, si ya antes te habías tomado otro café, todavía estás metabolizando el primer café que no has terminado de metabolizar”, mantiene el especialista, quien recuerda, igualmente, que el café descafeinado tiene poca cafeína, pero también la tiene, por lo que si se tienen problemas con el sueño es mejor huir del café en cualquiera de sus formas.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Salud
  • Alimentos
  • Vida Sana
  • Café
Más de Ciudadanos
Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

Ciudadanos

Video. Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

Redacción LAVOZ
Secuestro. El hábil rastreo que realizó la Policía consiguió ubicar el vehículo y su conductor en un sector de la ciudad alejado. (Archivo)

Sucesos

Siniestro. Va a juicio un “churrero” que con su camioneta embistió a un motociclista y se dio a la fuga

Francisco Panero

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Javier Milei

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

Últimas noticias

El joven manejaba un Bora y, por causas a establecer, chocó de atrás un Fiat 147 en el que murieron cuatro personas en la ruta 19, cerca de El Tío. (Policía)

Editorial

Córdoba. Siniestros viales: una tragedia cotidiana

Redacción LAVOZ
Casa Radical

Opinión

Política provincial. Carta abierta al radicalismo cordobés

Myrian Prunotto
Chumbi. 11 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dolor crónico

Espacio institucional

Dolor crónico: una enfermedad invisible que afecta la vida diaria

Adaarc .
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design