08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

Por qué para Unicef es necesario "alcanzar altos niveles de inmunización a nivel mundial"

Luisa Brumana remarcó la importancia de salvar las actuales brechas en el acceso a las vacunas, objetivo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra el Covid-19 (Covax). 

1 de abril de 2021,

13:32
Agencia Télam
Por qué para Unicef es necesario "alcanzar altos niveles de inmunización a nivel mundial"
COVID. Este jueves continuaba la vacunación en el Centro de Convenciones de Córdoba (Nicolás Bravo).

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana aseguró que "todo el esfuerzo" para el desarrollo en tiempo récord de vacunas eficaces contra el Covid-19 "va a servir si llegamos a niveles altos de inmunización en todo el mundo" y en el menor tiempo posible, salvando las actuales brechas entre países que es a lo que apunta el Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra el Covid-19 (Covax), que el domingo pasado aportó las primeras 218 mil dosis destinadas a la Argentina.

Además de participar en el también denominado Mecanismo Covax, Unicef Argentina colaboró con la adquisición de 10.000 conservadoras para asegurar la cadena de frío y apoyar la distribución segura de las vacunas en todo el país: se trata de 5.000 portadores de vacunas y otros 5.000 recipientes de frío de mayor tamaño, que -se estima- serán distribuidas desde la última semana de mayo.

El Mecanismo Covax es un fondo global para el desarrollo y la adquisición de vacunas que resulten seguras y eficaces contra el coronavirus, cuyo objetivo contribuir con dosis para al menos el 20% de la población mundial, garantizar su distribución equitativa entre países y en el menor tiempo posible a nivel mundial.

Además de Unicef –que es el mayor comprador de vacunas a nivel mundial- lideran este mecanismo la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (GAVI), Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

"Mundialmente y desde antes del Covid-19, hay una división de tareas (dentro del sistema de Naciones Unidas) en adquisición y distribución de vacunas: a nivel global Unicef apoya el reparto de vacunas sobre todo en países de menores recursos –que es un volumen enorme y un trabajo que se hace junto con otras agencias, con la OMS-, pero en la región de las Américas esta tarea está a cargo de la OPS y su fondo rotatorio", dijo a Télam Brumana.

A partir de la pandemia se constituyó el Mecanismo Covax que se propuso inmunizar al menos el 20% de la población de los países participantes con una cartera de vacunas diversificada que vayan siendo distribuidas tan pronto como estén disponibles para poner fin a la fase aguda de la pandemia y reconstruir las economías.

"En el primer mes de distribución de vacunas a través Mecanismo Covax, se mandaron 32 millones de dosis a 60 países en el mundo. Y de este total, Unicef fue quien entregó 20 millones a 47 países", explicó Brumana.

COVID. Este jueves continuaba la vacunación en el Centro de Convenciones de Córdoba (Nicolás Bravo).
COVID. Este jueves continuaba la vacunación en el Centro de Convenciones de Córdoba (Nicolás Bravo).

“Socio incrementador”

De esta forma, esta agencia ONU se constituye como "un socio incrementador para apoyar logística del envío y la distribución de vacuna" a nivel mundial y en el marco del mecanismo.

Brumana recordó que "en general este proceso para el desarrollo de vacunas y distribución es mucho más largo" y si los tiempos han podido acortarse fue gracias a "un esfuerzo enorme" para responder a la emergencia, que no obstante está encontrando algunos escollos.

"La producción ha ido aumentando pero aun así hay una escasez global y por eso la importancia del fondo Covax para equiparar la situación entre los países que más fácilmente pudieron acceder a las vacunas y aquellos que no", dijo.

Brumana reconoció como un segundo problema el acopio de vacunas por parte de los países centrales.

"En este escenario tan complejo, el propio secretario general de la ONU y el director de la OMS hicieron un llamado a la solidaridad de los países porque está clarísimo que todo este esfuerzo va a servir si llegamos a niveles altos de inmunización en todo el mundo y por eso se puso en marcha el Mecanismo Covax", dijo.

COVID. Este jueves continuaba la vacunación en el Centro de Convenciones de Córdoba (Nicolás Bravo).
COVID. Este jueves continuaba la vacunación en el Centro de Convenciones de Córdoba (Nicolás Bravo).

Conservadoras para el transporte

A nivel local, además de la colaboración continua con los ministerios de Salud y Educación, Unicef está aportando 10 mil conservadoras para el transporte de vacunas contra el Covid-19.

"Hay que recordar que más allá de la llegada de las vacunas, también es importante que se asegurar tener la cadena de frío durante la distribución y permanencia en centros de salud, por eso desde Unicef vamos a colaborar con la adquisición de las conservadoras destinadas particularmente a las áreas más alejadas", contó.

El aporte de 5.000 "vaccine carrier" (conservadoras portátiles, en castellano) más otros 5.000 "cold boxes" (conservadoras portátiles de mayor tamaño) disponibles a partir de mayo "tienen dos objetivos", porque por un lado es un "apoyo en las inmunizaciones hacia el Covid-19" pero también "un insumo que quedará para ser usado en la preservación de la cadena de frío para las vacunas regulares que se deben dar a los niños".

Covax es uno de los tres pilares del acelerador de acceso a herramientas Covid-19 (ACT), que fue lanzado en abril por la OMS, la Comisión Europea (CE) y Francia con el objetivo de brindar acceso innovador y equitativo a los diagnósticos, tratamientos y vacunas de Covid-19.

En este sentido, Covax "es el único esfuerzo para garantizar que las personas en todos los rincones del mundo tengan acceso a las vacunas independientemente de su riqueza", dice la OMS en su portal.

Con más de dos tercios del mundo comprometido, la coalición "tiene la cartera de vacunas Covid-19 más grande y diversa del mundo" y la meta inicial es "tener 2.000 millones de dosis disponibles para finales de 2021, lo que debería ser suficiente para proteger a las personas vulnerables y de alto riesgo, así como a los trabajadores sanitarios de primera línea", dice la OMS en su portal.

Para las naciones financiadas con ingresos más bajos, que de otro modo no podrían pagar estas vacunas, así como para una serie de países autofinanciados de ingresos más altos que no tienen acuerdos bilaterales con los fabricantes, "Covax es literalmente un salvavidas y la única forma viable de conseguir que sus ciudadanos tendrán acceso a las vacunas".

Para los países que tienen acuerdos bilaterales con los fabricantes de vacunas –como es el caso de la Argentina- "sirve como una póliza de seguro invaluable para proteger a sus ciudadanos, tanto directa como indirectamente".

218 mil dosis de AstraZeneca

A través del mecanismo Covax, Argentina recibió el pasado domingo el primer lote de vacunas: se trata de un cargamento con 218 mil dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford que forman parte de una primera etapa de asignación, dado que se espera que el país reciba 1.9 millones de dosis en el primer semestre.

COVID. Este jueves continuaba la vacunación en el Centro de Convenciones de Córdoba (Nicolás Bravo).
COVID. Este jueves continuaba la vacunación en el Centro de Convenciones de Córdoba (Nicolás Bravo).

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Covid-19
  • vacunas
  • Iniciativa Covax
  • Unicef
Más de Ciudadanos
9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Ciudadanos

Municipalidad. 9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Redacción LAVOZ
Incendio Caseros 39

Ciudadanos

El dolor de la tragedia. El recuerdo de las familias de Marquesa y Luca a un año del incendio fatal en el Centro de Córdoba

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

La ida de Cocca. Martes de reclamos en Talleres: hinchas reunidos en el predio y en la sede

Redacción LAVOZ
Protección balística. Algunos de los chalecos de la Policía de Córdoba hallados en poder del hampa en los últimos meses.

Sucesos

Inseguridad. Otra vez, chalecos policiales en manos de cualquiera en Córdoba

Claudio Gleser
Nicolás Vázquez

Mirá

Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Redacción LAVOZ
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design