10 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $500
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $500
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Salud

¿Por qué pensábamos que el dolor menstrual era normal?

Hay que entender a la menstruación como un proceso natural y no de condena. ¿A qué se debe su dolor?

3 de febrero de 2022,

10:48
Raquel Sánchez Varo y María Victoria Ortega Jiménez*
¿Por qué pensábamos que el dolor menstrual era normal?
Menstruación. (Shutterstock / Antonio Guillem)

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

3

Política

Córdoba. La Legislatura publicó un listado actualizado de los contratados: mantiene más de mil asesores

4

Negocios

Encuesta nacional. Cómo ven los argentinos (cordobeses incluidos) a China y el impacto de Shein y de Temu en el país

5

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

La menstruación es la fase del sangrado uterino que se produce durante el ciclo menstrual. Este proceso fisiológico ocurre en las mujeres en edad reproductiva, periodo vital que abarca desde la primera regla (menarquia) hasta su desaparición (menopausia), en torno a los 50 años.

El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días y consta de varias fases. En cada ciclo, un ovario se encarga de madurar y liberar un óvulo hacia las trompas de Falopio (ovulación). Además, y de forma simultánea, en la capa que recubre el útero (endometrio) se van produciendo cambios secretores que se traducen en un engrosamiento de la mucosa para poder acoger a un futuro posible embrión (anidación).

Si el óvulo no es fecundado por un espermatozooide, la parte engrosada del endometrio se descama (menstruación) y se rompen los vasos sanguíneos que lo nutren. Por eso se produce una hemorragia que es expulsada a través de la vagina. El inicio de la menstruación marca el comienzo de un nuevo ciclo.

¿A qué se debe el dolor menstrual?

La menstruación es la fase del ciclo menstrual que trae de cabeza a muchas mujeres por los dolores que puede llegar a provocar. Y es que el dolor de regla o dismenorrea afecta entre el 45 y el 95% de las personas menstruantes.

Según su intensidad, puede fluctuar desde una molestia leve hasta llegar a afectar de un modo importante la calidad de vida de quien lo padece. Además, como el dolor es un parámetro que no puede medirse, esto dificulta el entendimiento entre médicos y pacientes.

El dolor menstrual se puede clasificar en dos tipos dependiendo de su origen: dismenorrea primaria y dismenorrea secundaria.

La dismenorrea primaria es una de las principales causas de dolor pélvico entre las mujeres. Es un dolor de regla que no tiene una causa definida, es decir, que no está asociado a una enfermedad. Su aparición está asociada al inicio del sangrado, es de corta duración (entre 2 y 3 días) y la intensidad del dolor no suele ser limitante.

En su origen participa un aumento de sustancias proinflamatorias, en particular ciertas prostaglandinas que causan contracciones uterinas (calambres) y dolor abdominal, entre otros efectos.

Por su parte, la dismenorrea secundaria es el dolor menstrual que sí tiene su base en alguna patología, como pueden ser la endometriosis o la enfermedad inflamatoria pélvica.

Por tanto, es muy importante poder distinguir entre ambos tipos, para identificar si existe alguna enfermedad que genera este dolor y aplicar un tratamiento adecuado.

¿Es normal tener dolor durante la menstruación?

La idea errónea de que el dolor de regla es normal está muy extendida. Debido a este halo de aparente normalidad, el diagnóstico de ciertos procesos patológicos que afectan al cuerpo femenino se ve retrasado, con las consecuencias personales y socioeconómicas que conlleva.

El uso de antiinflamatorios no esteroideos y anticonceptivos orales puede ser útil para tratar la dismenorrea primaria. Sin embargo, su uso indiscriminado puede contribuir a ignorar los síntomas de enfermedades ginecológicas como la endometriosis, adenomiosis o la presencia de miomas. La endometriosis es uno de los casos más llamativos de enfermedad crónica ampliamente infradiagnosticada.

Además, es importante destacar que, si no se trata adecuadamente, en determinadas circunstancias la dismenorrea puede derivar en dolor pélvico crónico.

Por tanto, ante dolores menstruales frecuentes e intensos que no responden a los tratamiento comunes se recomienda acudir a un especialista. Además de ello, no debemos normalizar ningún tipo de dolor de regla para que las chicas jóvenes y mujeres se atrevan a decirlo y a buscar asistencia. Así podrán descartarse otros problemas más graves, incluyendo la cronificación del dolor por un problema de hipersensibilización del sistema nervioso central.

El sesgo de género en la ciencia

Un factor que ha dificultado la distinción entre lo que es normal y lo que no lo es ha sido la escasez de conocimiento sobre la fisiología y la salud menstrual. Por eso mismo también resulta paradójico que la sobremedicalización de la menstruación sea una triste realidad.

Una de las bases que sostienen este problema es que la ciencia ha crecido en una sociedad androcéntrica y ha desarrollado muchos de sus trabajos bajo un sesgo sexual y de género. Es decir, se ha dejado un cerco inexplorado en cuanto a la fisiología y patologías femeninas, incluyendo la salud sexual y reproductiva.

No solo en estos campos en concreto, pues durante mucho tiempo se había creído que los datos científicos obtenidos al estudiar individuos macho podían ser extrapolados a las hembras, algo que hoy la comunidad científica ya ha empezado a admitir como un error. Además, las fluctuaciones hormonales que ocurren en las hembras eran consideradas tradicionalmente como un inconveniente a la hora de realizar investigaciones biomédicas. El motivo que se daba era una mayor dificultad a la hora de interpretar los resultados de los experimentos.

Por estas razones, muchos ensayos preclínicos sobre medicamentos realizados, o bien no han contado con representación femenina entre los grupos analizados, o esta ha sido insuficiente.

Este sesgo ha dado lugar a vacíos informativos con respecto a cómo diagnosticar y tratar correctamente a la mitad de la población mundial. De hecho, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) ha instaurado una política para que el sexo sea considerado como un parámetro biológico a tener en cuenta en los estudios que financia.

A un lado de esto, el escaso nivel de información y concienciación a nivel social también ejerce un papel muy importante.

La regla como un proceso natural y no de condena

Es tiempo ya de que aspectos relacionados con el cuerpo de la mujer como la menstruación dejen de ser un tabú y que se le dé visibilidad tanto a la regla como a las enfermedades agudas o crónicas que pueden producir trastornos menstruales.

De este modo, las mujeres podrán vivir la regla como un proceso natural y también como una herramienta que les permita valorar si hay algo que no va bien en su cuerpo, en lugar de como una condena. Así podrán acudir a los centros de salud a pedir un diagnóstico, un tratamiento y un seguimiento adecuados sin el temor de ser juzgadas o tachadas como débiles.

Estamos entrando en la era de los tratamientos personalizados y las mujeres deben recibir lo que realmente necesitan. En palabras de la experta Carme Valls, es necesario aplicar una “ciencia de la diferencia” para dejar atrás estos sesgos que discriminan el cuidado de las mujeres por todo el mundo.

* Raquel Sánchez Varo, profesora Ayudante Doctor del Área de Histología de la Facultad de Medicina. Investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga y María Victoria Ortega Jiménez, facultativa Especialista de Área de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Profesora Asociada de Histología. Unidad Docente de Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Medicina, para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
En Los Gigantes ya existe una instalación polémica: la de la mina de uranio y sus desechos.

Ciudadanos

Desmentida. Punilla: la CNEA niega que haya filtraciones en depósitos de residuos de uranio en Los Gigantes

Fernando Agüero
La Noche de la Pizza y la Empanada

Ciudadanos

Planes. Noche de la pizza y las empanadas: cuándo es y cómo conseguir descuentos de hasta el 50%

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Espacio de marca

Mundo Maipú

Academia Maipú. Lanza otra nueva edición para formar asesores comerciales

Mundo Maipú
Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Agencia Córdoba Cultura
Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco & Desing. Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Grupo Edisur
El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Todo Terreno. El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Florianópolis. (Pexels.com/André Gemmer)

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

Federico Noguera
Agustín Melazo Díaz, perfumista

Mirá

Aroma cordobés. La historia de Agustín Melazo Díaz, el creador del perfume de Córdoba: ¿a qué huele?

Julia Candellero
Doha.

Mundo

Debate. El ataque de Israel a Catar, un ingrediente más a la inestabilidad del mundo

Mario Pino
Zalazar

Fútbol

Historia. La puñalada que marcó el destino de uno de los líderes de Instituto

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes (Gentileza: AP)

    Video. Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes puertos

  • 00:11

    Estados Unidos: balearon a un activista conservador en un evento universitario en Utah

    Tiroteo. Estados Unidos: murió Charlie Kirk, el activista baleado en un evento universitario en Utah

  • 00:29

    Bésiboll.

    Polémica en la MLB. Fanática le quitó una pelota a un niño en pleno partido de béisbol y hubo repudio total

  • 00:31

    El colegio donde una alumna del secundario se atrincheró con un arma. (Diario Uno)

    Video. Conmoción en Mendoza: así fue el momento en que la alumna de 14 años disparó en la escuela

  • 00:49

    Aspiradora

    Compras. Compró una aspiradora robot en Temu y lo que recibió se volvió viral: “No levanta ni sospechas”

  • Nepal.

    Crisis y violencia. Nepal: funcionarios escaparon de los manifestantes colgados de un helicóptero

  • 00:38

    El café nos quita sueño

    Redes. Fue a una cafetería exclusiva, pidió azúcar, se la negaron y se desató un debate viral en TikTok

  • 00:59

    Los manifestantes se movilizaron en rechazo a los recortes presupuestarios

    Crisis. Francia: “Bloqueemos todo” genera más de 200 detenidos y recortes de 44.000 millones de euros

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ciclo Coyuntura y Agro

Negocios

Economía. Dólar: tras las elecciones, el Gobierno podría retocar las bandas y apreciar el tipo de cambio

Pablo Moragues
En Los Gigantes ya existe una instalación polémica: la de la mina de uranio y sus desechos.

Ciudadanos

Desmentida. Punilla: la CNEA niega que haya filtraciones en depósitos de residuos de uranio en Los Gigantes

Fernando Agüero
Lali Espósito habló del escándalo que atravesaron Candela Vetrano y Andrés Gil a raíz de la separación de Gimena Accardi y Nico Vázquez.

Mirá

Su reflexión. Lali habló sobre su relación con Cande Vetrano, Andrés Gil, Gimena Accardi y Nico Vázquez

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10582. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design