29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / alimentación

¿Por qué son tan importantes los polifenoles para la salud?

Que consumir abundantes frutas y verduras, frutos secos y aceite de oliva tenga tantos beneficios sobre la salud humana se lo debemos fundamentalmente a los polifenoles. ¿Qué son?

31 de enero de 2022,

08:20
The Conversation
¿Por qué son tan importantes los polifenoles para la salud?
Dieta mediterránea. (Shutterstock / Foxys Forest Manufacture)

Lo más leído

1
Brenda Torres

Sucesos

Crimen y espanto en Córdoba. Brenda, la víctima que, sumergida en el “pipazo”, se topó con la barbarie

2

Sucesos

Justicia. El “narcoescándalo” en la Policía de Córdoba: confirman penas contra el excomisario Sosa y los demás policías

3

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

4

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

5

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Si nos preguntasen por qué siempre se ha considerado recomendable el consumo de frutas, verduras y frutos secos, seguramente las palabras “vitaminas” y “minerales” serían las primeras que nos vendrían a la mente. Pero ¿qué hay de los polifenoles? ¿Hemos escuchado alguna vez hablar de ellos?

Polifenoles: qué son y dónde están

Los polifenoles son metabolitos secundarios que producen las plantas a modo de defensa cuando se exponen a situaciones de estrés como la radiación ultravioleta o las infecciones fúngicas.

Están presentes en alimentos de origen vegetal como frutas y verduras, frutos secos, aceite de oliva o vino, donde entre otras cosas, aportan color, olor y amargor. Pero más allá de aportar características organolépticas a los alimentos, diferentes estudios han demostrado que la administración de polifenoles produce efectos beneficiosos en humanos. De hecho, se ha descrito la eficacia de los polifenoles en la mejora de marcadores de enfermedades metabólicas como la diabetes y la resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares, o ciertos tipos de cáncer.

Eso explicaría por qué patrones dietéticos caracterizados por un alto contenido en alimentos ricos en polifenoles, como la dieta mediterránea, se relacionan con una mejora en el estado general de salud. En este sentido, a pesar de que la forma más sencilla y accesible de asegurar la ingesta de polifenoles sería mediante el consumo de los alimentos previamente mencionados, existe una tendencia cada vez mayor hacia el uso de complementos con polifenoles.

Sin embargo, y a pesar de los efectos beneficios descritos para los polifenoles, su efectividad puede verse limitada debido a la metabolización que sufren en el intestino. Esta haría que la cantidad de polifenoles que llega a los órganos y tejidos sea mucho menor que la que se ingiere. La buena noticia es que cada vez son más las investigaciones que sugieren que esta limitación de los polifenoles quizás no lo sea tanto.

Polifenoles y microbiota: ¿amigos o enemigos?

En los últimos años, cada vez se presta más atención a la microbiota intestinal debido al relevante papel que juega en procesos biológicos importantes. Entre ellos la función inmune, la producción de metabolitos bioactivos y la digestión de ciertos componentes de los alimentos.

Su funcionalidad depende principalmente de su composición y, a su vez, esta se ve condicionada (entre otros factores) por la dieta del huésped. Por ejemplo, se ha visto que la adherencia a la dieta mediterránea contribuye a un aumento en la abundancia de especies bacterianas consideradas beneficiosas, como Bifidobacterium animalis, Oscillibacter valericigenes y Roseburia faecis.

Por otro lado, el patrón de alimentación occidental actual, rico en grasas saturadas y azúcar, se relaciona con una composición alterada de la microbiota (menos diversa), la cual parece estar implicada en el desarrollo de enfermedades metabólicas inflamatorias como la obesidad o la diabetes.

En el caso de los polifenoles, se ha sugerido que la metabolización que sufren por parte de la microbiota intestinal se traduce en un efecto prebiótico.

Por un lado, se generan metabolitos secundarios de los polifenoles con propiedades antiinflamatorias. Por otro lado, se producen cambios en la composición de la microbiota, aumentando su diversidad y favoreciendo la generación de metabolitos microbianos con efecto antiinflamatorio, como los ácidos grasos de cadena corta.

Todo ello termina por reducir la inflamación del intestino, lo que ayudará a mantener la función de barrera intestinal y rebajará la cantidad de mediadores proinflamatorios que llegan al torrente sanguíneo (que producen alteraciones metabólicas en diferentes órganos y tejidos).

Además, numerosos estudios indican que los polifenoles también inhiben rutas de síntesis de mediadores proinflamatorios y aumentan la expresión de proteínas de unión estrecha en los enterocitos, ayudando a reducir la permeabilidad intestinal.

Asimismo se ha propuesto que podrían contribuir a la secreción de mucina y a frenar la síntesis de especies reactivas de oxígeno (ROS).

Todo ello favorecería la creación de un ambiente óptimo para el crecimiento de bacterias consideradas beneficiosas como la Akkermansia muciniphila. Cabe destacar que dichos efectos se han descrito tanto para los complementos de polifenoles como para patrones dietéticos que contienen alimentos ricos en polifenoles.

En resumen, la evidencia científica disponible indica que los polifenoles podrían ejercer efectos similares a los de los prebióticos en lo que a la microbiota intestinal se refiere.

En este sentido, la ingesta de polifenoles regularía la composición de la microbiota y su funcionalidad. De lo que se deduce que consumir alimentos ricos en polifenoles podría ser una estrategia efectiva para mantener una microbiota sana. Todo ello sin obviar que ciertos factores, como la genética o el estilo de vida de un individuo, pueden influir tanto en la salud de la microbiota intestinal como en los potenciales efectos que puede producir el consumo de polifenoles.

* Iñaki Milton Laskibar, Investigador Postdoctoral en Cardiometabolic Nutrition Group, IMDEA Alimentación. Investigador en Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Laura Isabel Arellano García, estudiante Nutrición y Salud, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Maria Puy Portillo, catedrática de Nutrición. Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea para The Conversation.

Temas Relacionados

  • alimentación
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Movilidad. La Municipalidad de Córdoba notificó a los taxistas, pero muchos siguen sin seguro

Federico Schueri
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

.

Tevé

Escándalo. Envidiosa: vecinos denuncian ruidos molestos y cortes de calles por las grabaciones

Redacción LAVOZ
Asamblea del Suoem

Política

Paritaria. Reunión clave entre el municipio y el Suoem para buscar un acuerdo salarial

Julián Cañas
Intendentes

Política

Cumbre. Intendentes: reclamos a la Nación y preocupación por la situación social

Andrés Ferreras
Talleres

Fútbol

En Córdoba. La Reserva de Talleres le ganó a la de Godoy Cruz con varios profesionales en el equipo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design