05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / trastornos alimentarios

¿Por qué a veces no podemos parar de comer?

25 de abril de 2019,

07:52
Agencia DPA
¿Por qué a veces no podemos parar de comer?
(Archivo/La Voz).

Lo más leído

1
Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

2

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

3

Ciudadanos

Calamuchita. La historia de León, el niño cordobés de 4 años que recibió un trasplante de corazón

4

Motores

Estilo. Colapinto llegó a Silverstone con una campera de casi dos millones de pesos

5

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Cuando comés algo muy rico, ¿te preguntás por qué no querés parar, aunque sabés que ya comiste lo suficiente? Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, por sus siglas en inglés), en Chapell Hill, Carolina del Norte, Estados Unidos, pueden haber encontrado la razón: un circuito cerebral.

En experimentos de laboratorio, Thomas Kash, profesor distinguido en el Departamento de Farmacología, y sus colegas descubrieron una red específica de comunicación celular que emana de la región del cerebro que procesa las emociones, motivando a los ratones a seguir comiendo alimentos sabrosos incluso aunque sus necesidades energéticas básicas habían sido satisfechas.

  • Trastornos alimentarios: la recuperación es posible

La existencia de este circuito cerebral en mamíferos, descrito en un artículo en Neuron, podría ayudar a explicar por qué los humanos a menudo comen de más en nuestro entorno moderno de comida abundante y deliciosa. El circuito es un subproducto de la evolución, cuando las comidas ricas en calorías eran escasas, por lo que nuestros cerebros fueron diseñados para devorar tantas calorías como fuera humanamente posible porque nadie sabía cuándo vendría la próxima súper comida.

"Este circuito parece ser la forma en que el cerebro te dice que, si algo sabe realmente bien, entonces vale la pena el precio que pagás por obtenerlo, así que no te detengas", explica Kash.

Los científicos en busca de remedios contra la obesidad han pasado décadas investigando y dirigiéndose a las células cerebrales y los circuitos involucrados en la alimentación "homeostática" ordinaria, que se desencadena por el hambre y mantiene nuestro nivel de energía alto. Pero este enfoque ha tenido un éxito limitado. Más recientemente, algunos investigadores han estado estudiando la alimentación "hedónica", la comida guiada por placer de alimentos ricos en calorías que tienden a ir mucho más allá de nuestras estrictas necesidades energéticas.

  • Aumentó la cantidad de varones con bulimia y anorexia

Se cree que la alimentación hedónica refleja la adaptación prolongada de los humanos modernos a ambientes antiguos donde eran frecuentes las hambrunas. Percibir los alimentos ricos en calorías como particularmente sabrosos y placenteros, y consumirlos cada vez que estaban disponibles, habría conferido una ventaja de supervivencia crucial al acumular energía extra. Seguir ese instinto ahora, en un momento de abundancia, puede llevar a la obesidad, una afección que afecta a aproximadamente el 40 por ciento de los adultos en Estados Unidos, y afecciones relacionadas, como diabetes, enfermedades del corazón y cáncer.

"Hay tanta comida rica en calorías disponible todo el tiempo ahora, y aún no hemos perdido este cableado que nos influye para que comamos la mayor cantidad de comida posible", añade Kash. Experimentos en los últimos años han sugerido que nuestro cableado para la alimentación hedónica involucra la nociceptina, una pequeña proteína que funciona como una molécula de señalización en el sistema nervioso de los mamíferos.

El laboratorio de Kash y otros grupos han descubierto que los compuestos que bloquean la actividad de la nociceptina, llamados antagonistas del receptor de la nociceptina, tienen poco o ningún efecto sobre la alimentación homeostática de ratas y ratones de laboratorio, pero estos compuestos frenan los atracones hedónicos en alimentos sabrosos y ricos en calorías. Por lo tanto, los desarrolladores de fármacos han considerado a estos antagonistas como posibles fármacos anti-obesidad y anti atracones, y los investigadores han estado ansiosos por identificar los circuitos cerebrales específicos a través de los cuales funcionan. El objetivo sería desarrollar un tratamiento más específico.

Comienza en la amígdala central del cerebro 

Identificar este circuito es en gran parte lo que Kash y sus colegas lograron en su nuevo estudio. Diseñaron ratones para producir una molécula fluorescente junto con la nociceptina, iluminando literalmente las células que conducen a los circuitos de la nociceptina. Hay múltiples circuitos de nociceptina en el cerebro, pero Kash y sus colegas observaron que se activó uno en particular cuando los ratones tuvieron la oportunidad de consumir alimentos ricos en calorías.

El circuito se proyecta a diferentes partes del cerebro, incluidas las conocidas para regular la alimentación. Comienza en una región del cerebro que procesa las emociones llamada amígdala central. La eliminación de aproximadamente la mitad de las neuronas productoras de nociceptina en este circuito redujo los atracones de los ratones y mantuvo su peso cuando tenían acceso a alimentos ricos, sin afectar a su consumo de comida ordinaria.

"Los científicos han estudiado la amígdala durante mucho tiempo y la han relacionado con el dolor, la ansiedad y el miedo, pero nuestros hallazgos aquí resaltan que también hace otras cosas, como regular la alimentación patológica", afirma Kash. Él y su equipo ahora están estudiando con más detalle cómo funciona este circuito, el momento de su actividad en relación con la alimentación y otros factores, y cómo los antagonistas de la nociceptina alteran sus funciones.

El primer autor del trabajo, J. Andrew Hardaway, profesor asistente de investigación de farmacología en la Escuela de Medicina de la UNC, señala: "Nuestro estudio es uno de los primeros en describir cómo el centro emocional del cerebro contribuye a comer por placer. Añade apoyo a la idea de que todo lo que comen los mamíferos se clasifica dinámicamente a lo largo de un espectro de bueno/sabroso a malo/repugnante, y esto puede representarse físicamente en subconjuntos de neuronas en la amígdala. El siguiente paso importante y el desafío es aprovechar estos subconjuntos para obtener nuevas terapias para la obesidad y el atracón".

Otros científicos están estudiando los antagonistas de la nociceptina como posibles tratamientos no solo para la obesidad y el atracón, sino también para la depresión, el dolor y el abuso de sustancias. "Los efectos del comportamiento de bloquear la actividad de la nociceptina probablemente involucran múltiples mecanismos en el cerebro -afirma Kash-. Pero en general, el bloqueo de la nociceptina parece estabilizar el comportamiento, acercándolo a la normalidad".

Temas Relacionados

  • trastornos alimentarios
  • Ansiedad
  • Alimentación
Más de Ciudadanos
Terminal de Ómnibus de Córdoba

Ciudadanos

Córdoba. Gran movimiento en la Terminal de Ómnibus en el comienzo de las vacaciones de invierno

Redacción LAVOZ
Costanera cortada

Ciudadanos

Contaminación. Clausuraron una fábrica en Córdoba por verter líquidos cloacales al río Suquía

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

  • 00:30

    Ángela Torres

    ¿Travesura o delito? Ángela Torres contó que robó en Japón y Javier Milei la cruzó: “Virus kuka...”

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

Últimas noticias

Chelsea

Fútbol

Un paso más. Chelsea consiguió romper la paridad sobre el cierre y avanzó a las semis del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Cumbre de gobernadores

Editorial

Recursos públicos. La eterna disputa entre Nación y provincias

Redacción LAVOZ
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Debate. La economía obedece a la política

Daniel V. González
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design