11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / precios

Precios en llamas: el costo de la canasta del súper se encareció un 43% en diciembre

Una familia tipo de clase media necesitó casi $ 275 mil para realizar sus compras básicas del mes. En el año, la suba fue del 270%. Crece la compra de segundas marcas.

31 de diciembre de 2023,

00:00
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
Precios en llamas: el costo de la canasta del súper se encareció un 43% en diciembre
Los precios se dispararon en diciembre en los supermrcados, tras la fuerte devaluación del peso. (Javier Ferreyra)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Ir de compras al supermercado se ha transformado en las últimas semanas en una tarea no apta para personas con problemas cardíacos. No es para menos: en diciembre, el costo de la canasta de alimentos, bebidas, productos de limpieza y artículos de tocador para una familia tipo de clase media se encareció un 43,2% en apenas 30 días, con lo que se convirtió en el mes con la suba más alta de precios de los últimos años.

El cálculo de la canasta es realizado mensualmente por La Voz en las cuatro principales cadenas minoristas de la ciudad de Córdoba, y el mes pasado demandó un gasto de casi $ 275 mil, unos $ 83 mil más que en noviembre, cuando hacer la misma compra costaba unos $ 192 mil. Con semejante aumento en diciembre, la suba acumulada en todo 2023 llegó al 270%: a comienzos de año, el costo de la canasta era de $ 74.276.

Los incrementos fueron generalizados en el cierre del año, y se dispararon sobre todo después de la megadevaluación decidida el 12 de diciembre por el gobierno de Javier Milei, que llevó el valor del dólar de $ 366 a $ 800 (hoy ya está en $ 828). Productos de almacén, bebidas, carnes, lácteos, limpieza, frutas y verduras, todo subió de manera desmesurada en apenas unos días, justo antes de las fiestas de fin de año, cuando el consumo suele crecer de cara a dichas celebraciones.

Top

Política

Precios diferenciados: supermercados acuerdan 20% de descuento en productos de la canasta básica

Redacción LAVOZ

Dicha espiralización inflacionaria en la canasta del súper –que se espera continúe en enero y en febrero– estuvo acompañada de una fuerte dispersión de precios y de una notoria falta de primeras marcas en las góndolas de la mayoría de las cadenas minoristas. En consecuencia, el nivel de ventas cayó casi un 5%, según los registros de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac).

Para la cámara supermercadista, los precios subieron en promedio un 35% en diciembre, tomando en cuenta todas las categorías, aunque a mediados de la semana pasada todavía restaba considerar los incrementos de los últimos días del mes. En la canasta que releva este diario, la suba fue mayor por la alta ponderación de las carnes, que aumentaron por arriba del promedio.

“Las subas más fuertes comenzaron antes de la asunción presidencial, y siguieron después. Hubo productos con aumentos de hasta el 150%, como los aceites o los limpiadores líquidos. Y otros por debajo del 100%, como los lácteos”, explicó Palpacelli.

Frente a esta disparada de los precios, el titular de Casac dijo que la gente está comprando menos unidades y en muchos casos pasándose a segundas y terceras marcas, en un intento por ahorrar y que le alcance su presupuesto familiar.

Desregulados

De los 41 artículos que releva La Voz, 40 aumentaron de precio en el último mes del año (sólo bajaron las naranjas). Las subas fueron dispares, pero todas muy importantes: de entre el 15% y el 120% según el producto, la presentación y la marca.

Los productos de limpieza y artículos de tocador fueron los que más aumentaron, con una suba promedio del 54,9% en el mes. La lavandina fue lo que más se encareció, con un alza del 80% en el mes, para que la botella de un litro de la marca más conocida se fuera a $ 647. Le siguieron los champús, el papel higiénico y el jabón para lavar la ropa, con incrementos superiores al 60% en el mes.

Los pañales también subieron de manera muy significativa (50%), complicando los presupuestos de aquellas familias que tienen bebés: un paquete de 26 unidades de tamaño mediano (que alcanza para cuatro o cinco días) no baja hoy de los $ 7.500, a razón de $ 300 por pañal.

Las carnes también sufrieron subas generalizadas, tanto la vacuna como la porcina y el pollo. El rubro aumentó en promedio 49,5%. La finalización del programa oficial Cortes Populares implicó fuertes alzas en casi todos los cortes: las pulpas de novillito se ubicaron entre los $ 6.500 y los $ 8.500, mientras que la carne molida común se vendía a $ 3.500. El asado fue lo que más aumentó (70%), con el kilo superando los $ 5 mil.

Desabastecimiento en supermercados

Política

Suba de precios: con la inflación apuntando al 30%, alimenticias y supermercados cruzan acusaciones

Roberto Pico

El pollo fresco, un producto que habitualmente integra las ofertas de los distintos súper e hipermercados, subió un 40% en diciembre, para posicionarse en torno a los $ 1.500 el kilo. En las pollerías de barrio llegó a superar los $ 2.500.

Los fiambres ajustaron sus precios en la misma línea: por caso, los 100 gramos de jamón cocido se vendían entre $ 750 y $ 1.100, muy lejos de los $ 470 que costaban en noviembre último.

Tras la suba de diciembre, los analistas del sector cárnico esperan una baja parcial en los primeros días de enero, luego de que la hacienda en pie también redujo su precio en los remates ganaderos. La fuerte retracción en el consumo explicaría este comportamiento en el mercado.

Por su parte, los lácteos subieron un 45,4% el mes pasado, con la leche fluida comandando los ajustes. El saché de primera marca se encareció un 56,7%, para que el precio superara los $ 800 por litro. Si bien todavía es posible encontrar algunas ofertas en leches larga vida –en un rango de precios que va de los $ 500 a los $ 600–, las alternativas más caras rompieron por primera vez el techo “psicológico” de los $ 1.000.

Las leches de primeras marcas ya superaron los $ 1.000 el litro. (La Voz)
Las leches de primeras marcas ya superaron los $ 1.000 el litro. (La Voz)
Una cadena de supermercados explicó por qué faltan productos en algunas sucursales

Política

Inflación: crece la tensión entre los súper y fábricas por los precios

Redacción LAVOZ

Los quesos también subieron mucho, entre un 30% y un 45%, sobresaliendo los aumentos en las variedades duras para rallar. Los quesos cremosos se encarecieron algo menos, pero mostrando fuertes diferencias de precio entre una cadena comercial y otra.

En tanto, la manteca se incrementó casi un 30% en el mes, para convertirse en un alimento casi de lujo: el paquete de 200 gramos de una marca de primera línea cuesta más de $ 1.600.

Harinas y aceites

Entre los alimentos de almacén, se destacaron las fuertes subas de las harinas y de los aceites. La caída de los fideicomisos exportadores decididos por el nuevo gobierno nacional impulsó la suba de estos dos productos básicos de la canasta familiar.

El aceite de girasol de litro y medio aumentó 161% en apenas un mes, pasando de los $ 743 que costaba en noviembre a $ 1.941, aunque algunas marcas ya habían superado largamente los $ 2.000.

Lo mismo pasó con la harina de trigo 000: en noviembre, el paquete de un kilo costaba $ 247 y en diciembre pasó a valer $ 539. La suba fue del 117% en menos de 30 días.

El arroz y el café también subieron considerablemente, con un agregado: fue casi imposible encontrar las marcas más reconocidas de ambos productos en las góndolas de los supermercados cordobeses.

El arroz de primera marca se encareció casi 80%, con el paquete de kilo en torno a los $ 1.900. No obstante, fue posible adquirir opciones más económicas en $ 1.500.

El café torrado aumentó un 75%, para que el paquete de 500 gramos trepara por arriba de los $ 4.300. Las variedades granuladas se vendían entre los $ 2.800 y los $ 4.000, según el súper, lo que también reflejaba una altísima dispersión de precios en esa categoría.

Las gaseosas estuvieron entre las bebidas que más aumentaron en diciembre. La botella descartable de 2,5 litros de la marca cola más conocida se vendía entre los $ 1.700 y los $ 1.900 según el comercio relevado.

Gobierno de Córdoba

Política

Justo antes de la devaluación de Milei, la deuda de Córdoba era de $ 828,7 mil millones

Redacción LAVOZ

“Verdes”, un escalón abajo

En la góndola de las frutas y las verduras, las subas en diciembre también fueron importantes, aunque menores que la media de la canasta. El rubro aumentó un 25,4% promedio.

La zanahoria casi duplicó su precio el mes pasado, pasando de $ 360 por kilo a $ 716. Un escalón más abajo se ubicó el zapallo tipo anco, que subió de $ 225 el kilo a $ 412.

El resto de las verduras subió entre el 20% y el 30%, con la única excepción de la cebolla, que “apenas” aumentó un 5,7%.

Entre las frutas, la manzana subió un 51% (el kilo se vende por arriba de los $ 1.500) y la banana, un 17% ($ 1.400). La sorpresa fue la naranja, que bajó de precio un 24%, para ofrecerse en $ 530 por kilo.

Carteles en Carrefour

En el hipermercado Carrefour de avenida Colón, varias góndolas mostraban carteles que rezaban: “Esta góndola está defendiendo tu bolsillo”. Y a continuación, señalaba que el abastecimiento de dicho producto estaba afectado “por aumentos desmedidos por parte del proveedor”. Las góndolas respectivas, por supuesto, estaban desiertas.

En Carrefour varias góndolas mostraban un cartel como este a los clientes. (La Voz)
En Carrefour varias góndolas mostraban un cartel como este a los clientes. (La Voz)

Faltantes en las góndolas

Durante el recorrido que hizo este diario la semana pasada, fueron notorios los faltantes de productos en varias góndolas.

Varias marcas de primera línea no estaban presentes, y eran reemplazadas por segundas o terceras marcas. En algunos casos, directamente no había productos.

En otros, se observaba que los repositores habían dispuesto los artículos en la primera línea de la góndola, mientras que en la parte posterior no había nada.

Según Víctor Palpacelli, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), no hay desabastecimiento, aunque persisten, e incluso se han intensificado, las entregas cuotificadas de ciertos alimentos.

“En los últimos siete días hemos notado algo más de entregas, pero seguimos cuotificados en muchos productos, como harinas, aceites, hasta productos de perfumería”, detalló el dirigente.

Las protestas contra el ajuste toparán con la represión anunciada por el Gobierno de Javier Milei

Política

Dos semanas de Milei: devaluación, disparada de precios y saneamiento del Banco Central

Roberto Pico
Hasta la compra de papel higiénico comenzó a estar cuotificada en varios supermercados. (La Voz)
Hasta la compra de papel higiénico comenzó a estar cuotificada en varios supermercados. (La Voz)

Las góndolas de los aceites, los cafés, los azúcares, las harinas y varios productos de tocador, como el papel higiénico, tenían carteles que advertían que sólo se podían comprar dos, tres o cuatro unidades por grupo familiar.

Lo que más subió en el año

El aumento promedio de la canasta en 2023 terminó siendo increíblemente elevado: 270%. Pero hubo varios productos, la mayoría de primerísima necesidad, que experimentaron alzas muy superiores a lo largo de todo el año.

Lo que más se encareció fue el arroz, que subió un impresionante 512% en los últimos 12 meses. A comienzos de enero, la caja de un kilo de la marca más reconocida costaba $ 310, mientras que la semana última se vendía a $ 1.900.

Lo mismo pasó con el azúcar: a comienzos de año se vendía a $ 225 el kilo, y hoy no baja de $ 1.200. La suba fue del 447%.

Los fideos, que hasta septiembre se mantenían como uno de los productos más económicos, ajustaron fuertemente su precio en el final del año hasta alcanzar un 378% interanual.

Las gaseosas también se incrementaron mucho, un 316%, lo mismo que el papel higiénico, que subió un 372%, y que la lavandina, que tuvo un alza en 2023 del 321%.

Javier Milei, Mirtha Legrand y Patricia Bullrich.

Política

Todo lo que dejó la visita de Milei al programa de Mirtha Legrand: DNU, protestas, inflación y Ganancias

Redacción LAVOZ

Entre los productos frescos, el asado de novillito se encareció un 379% en el año, sobre todo luego de que finalizó el programa oficial, de acuerdo con los frigoríficos exportadores. Hasta hace unos meses, era posible conseguir el kilo de tira de costilla en torno a los $ 1.500, pero ahora se vende a un promedio de $ 5 mil.

Finalmente, el tomate perita subió un 386% en todo 2023, pasando de $ 380 en enero a casi $ 1.900 en estos días.

Más de $ 7.000 por día para preparar la comida

Con la fuerte suba de precios en los alimentos, el costo de preparación de la comida en los hogares cordobeses se ha encarecido sensiblemente en las últimas semanas. Según el cálculo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, un hogar tipo compuesto por cuatro integrantes debe gastar entre $ 7.000 y $ 7.800 por día para elaborar las cuatro comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Mensualizado, el costo de preparar las comidas en todo el mes suma más de $ 220 mil.

Sin Precios Diferenciados

Al menos hasta la semana pasada, el programa Precios Diferenciados, anunciado por el Gobierno nacional y por las cámaras supermercadistas, no estaba disponible en las góndolas de Córdoba. Según la Casac, recién a partir de los primeros días de 2024 comenzará a verse en los súper e hipermercados locales, aunque recordó que la adhesión al plan es voluntaria. El programa consta de 20 productos a un precio un 20% más económico.

Temas Relacionados

  • precios
  • Inflación
  • Javier Milei
  • Supermercados
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Suna Rocha, en Gente Picante.

Ciudadanos

Gente picante. Suna Rocha: “Las cantoras somos testimonio, tenemos qué decir”

Laura González
Pablo Yannibelli, designado rector organizadore de la Universidad Nacional de Río Tercero (La Voz)

Ciudadanos

¿Cuándo arranca?. Qué pasa con la Universidad Nacional de Río Tercero: definiciones del rector organizador

Mariela Martínez

Espacio de marca

auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Suna Rocha, en Gente Picante.

Ciudadanos

Gente picante. Suna Rocha: “Las cantoras somos testimonio, tenemos qué decir”

Laura González
Pablo Yannibelli, designado rector organizadore de la Universidad Nacional de Río Tercero (La Voz)

Ciudadanos

¿Cuándo arranca?. Qué pasa con la Universidad Nacional de Río Tercero: definiciones del rector organizador

Mariela Martínez
Carlos Tevez durante su presentación como nuevo DT de Talleres, junto al presidente Andrés Fassi

Fútbol

Comunicado. La agrupación de socios albiazules Más Talleres y un pedido urgente para Andrés Fassi

Javier Flores
La revolución robótica llegó al Sanatorio Allende: ¿De qué se trata?

Negocios

Tecnología. La revolución robótica llegó al Sanatorio Allende: ¿de qué se trata?

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design