22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / crisis

Consumo. Preocupa el deterioro nutricional en los hogares cordobeses

Un estudio del Centro de Almaceneros revela cómo cayó en los últimos dos años la ingesta de productos de alto nivel nutritivo. Por el contrario, creció la compra de alimentos calóricos y más económicos.

20 de marzo de 2025,

19:11
Federico Schueri
Federico Schueri
Preocupa el deterioro nutricional en los hogares cordobeses
Cae el consumo de carnes, lácteos, frutas y verduras, mientras aumenta la ingesta de alimentos económicos, como papas, pan y polenta. (Shutterstock / Lightspring)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

La crisis económica que atraviesa el país desde ya hace un tiempo, tiene un impacto directo y alarmante en la alimentación de las familias cordobesas, según lo revela un estudio realizado recientemente por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) del Centro de Almaceneros de Córdoba.

El informe, que analizó los hábitos de consumo en los hogares cordobeses entre 2023 y 2025, reveló un deterioro significativo en la calidad nutricional, con un aumento en el consumo de alimentos económicos pero menos nutritivos, y una caída muy significativa en la ingesta de proteínas.

Los datos, fueron obtenidos a través de 2.500 encuestas realizadas durante febrero pasado y muestran una desviación preocupante de los patrones nutricionales recomendados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Menos carne, más menudos

El estudio evidenció una disminución notable en el consumo de carnes vacunas. En lo que va de 2025, el consumo del asado vacuno está un 48% por debajo de lo recomendado, lo mismo que la carne molida y la carne de pulpa para milanesas (-37% y -45%, respectivamente).

En contraste, se observó un consumo mayor de carnes más económicas, como el pechito de cerdo en remplazo del asado vacuno, que se ubicó un +26% por arriba de lo recomendado, y las menudencias vacunas, que más que duplican el consumo ideal (+139%).

Además, la compra de menudos de pollo y alitas de pollo se disparó este año (+369% y +125% por sobre los previsto). Estos cambios reflejan una adaptación forzada de las familias a los precios elevados de las carnes tradicionales, optando por cortes y productos más accesibles, aunque menos nutritivos.

Infografia: Consumo mayor y menor al recomendado. Febrero 2025
Infografia: Consumo mayor y menor al recomendado. Febrero 2025

Por su parte, las frutas y las verduras están siendo un lujo para muchos hogares que vienen reduciendo, reemplazando o directamente eliminando estos productos de la dieta diaria. De hecho, el consumo de verduras de hojas verdes, como la lechuga y la acelga, cayó drásticamente, ubicándose en torno al 45% de lo nutritivamente aconsejable.

En cambio, la compra de papas y cebollas, más económicas y calóricas, fue entre un 43% y un 53% mayor al previsto por el Indec.

En el caso de las frutas, todas las variedades analizadas mostraron bajos niveles de consumo: la banana, con un 58% por debajo a lo recomendable; la pera, con un 62%; y la manzana, con el 46%.

Estos datos reflejan cómo las familias han priorizado alimentos más económicos y llenadores, en detrimento de aquellos más nutritivos pero menos accesibles debido a su alto costo.

Aumento de carbohidratos

El estudio el Centro de Almaceneros también destacó un incremento marcado en el consumo de alimentos ricos en carbohidratos, más económicos y accesibles. De hecho, los hogares cordobeses están comiendo un 25% más de pan francés, un 16% más de fideos secos, y un 38% más de harina de maíz (polenta) que lo que deberían para tener una nutrición saludable.

Por el contrario, se están comprando menos productos lácteos. El consumo de leche fluida está un 21% por debajo de lo esperable; el de yogur, un 45%, y el de quesos hasta un 50%. Llamativamente, solo la ingesta de huevos aumentó en este rubro, con un 42% más de lo esperable. Ello podría sugerir que las familias están buscando alternativas más económicas para obtener proteínas.

Lacteos Productos de almacen de la canasta  ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Lacteos Productos de almacen de la canasta ( Ramiro Pereyra / La Voz)

En tanto, hay un sobre consumo (61%) de aceites, especialmente de girasol y mezcla, lo que podría estar relacionado con su uso en la preparación de comidas más económicas.

Por otro lado, el consumo de café está un 40% por debajo de los sugerido, en contraposición a una mayor compra de mate cocido y té en saquitos (98% y 74% respectivamente).

Gaseosas, abajo; caldos, arriba

El estudio también analizó el consumo de otros productos de alta rotación en la mesa de los hogares cordobeses. La compra de gaseosas está un 27% abajo, lo que podría estar relacionado con una mayor conciencia sobre su impacto negativo en la salud o con una reducción obligada de un producto de alto precio.

Lo mismo pasa con las mermeladas de frutas, que se consumen un 43% menos de lo que sugiere una nutrición saludable.

Por el contrario, el consumo de caldos concentrados, una opción muy económica para la preparación de las comidas, es un 37% mayor a lo definido por el Indec.

El informe concluyó que los hábitos alimentarios de las familias cordobesas se alejaron significativamente de los patrones nutricionales recomendados, en gran parte debido a la crisis económica.

El aumento en el consumo de carbohidratos y alimentos económicos, junto con la disminución en la ingesta de proteínas, lácteos, frutas y verduras, refleja una dieta menos equilibrada y más pobre en nutrientes esenciales.

Y en ese sentido, alertó sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar el derecho a una alimentación digna y equilibrada para todas las familias, especialmente para los sectores más vulnerables, que son los más afectados por esta situación.

Temas Relacionados

  • crisis
  • alimentación
  • Carne
  • Frutas
  • Verduras
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Carlos Cruz Artegrafía/Pexels.com)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Firma de compromiso climático entre seis provincias en la Conferencia Climática Córdoba.

Ciudadanos

Política ambiental. Córdoba reúne al resto de las provincias y reactiva el Parlamento del Clima, contra el negacionismo ambiental de Milei

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
Fernando Blanco Muiño

Negocios

Normativa. Nación prepara un nuevo código que reemplazará la Ley de Defensa del Consumidor

Diego Dávila
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

    Justicia. Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (Carlos Cruz Artegrafía/Pexels.com)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
China Suárez. Foto: captura pantalla

Mirá

Contundente. La respuesta de La China Suárez luego de que Wanda Nara insinuara que está embarazada

Redacción LAVOZ
Firma de compromiso climático entre seis provincias en la Conferencia Climática Córdoba.

Ciudadanos

Política ambiental. Córdoba reúne al resto de las provincias y reactiva el Parlamento del Clima, contra el negacionismo ambiental de Milei

Ary Garbovetzky
Pasajeros en Aeroparque. (Télam/Victoria Gesualdi)

Ciudadanos

Vuelos. Paro de controladores aéreos: este es el cronograma de medidas desde este viernes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design