01 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Violencia

Sociedad. Preocupa la escalada de peleas cada vez más violentas entre jóvenes y adolescentes en Córdoba

Casos muy graves, como los de Martín Cáceres o Tomás Bravo, ponen en debate los modos de relación agresivos entre los chicos y la presión social a la que están expuestos.

23 de junio de 2025,

21:46
Javier Colomer
Javier Colomer
Preocupa la escalada de peleas cada vez más violentas entre jóvenes y adolescentes en Córdoba
Caso Martín Cáceres: familiares y amigos marcharon por justicia a dos meses del ataque. (La Voz)

Lo más leído

1
granja

Actualidad

Carne. La granja de cerdos más grande del país está en Córdoba: crecerá 30% y proyecta seguir rompiendo marcas

2

Sucesos

Córdoba. Chocó dos veces un auto aunque le advertían que adentro había un bebé: le provocó fractura de cráneo

3

Política

Corrupción. Cómo habría funcionado la banda de un exintendente de Córdoba: desvíos de fondos, millones y “servicios especiales”

4

Fútbol

Historia. Luis Sequeira, de prioridad en Talleres a la reserva por cuestiones disciplinarias

5

Sucesos

Córdoba. En Tribunales 2 hay al menos cinco causas contra el conductor de la Amarok que chocó el auto e hirió al bebé

La violencia entre jóvenes es una problemática que crece cada vez más en Córdoba, tanto en Capital como en el interior, y que se agudizó en los últimos meses con episodios muy agresivos que terminaron en lesiones graves y hasta con riesgo de vida para las víctimas.

La mayoría de estos casos también desembocaron en consecuencias legales muy delicadas para los agresores. Sin contar el daño que tuvieron para las familias, tanto de uno como del otro lado.

Hace más de 70 días, Martín Cáceres, de 24 años, fue atacado a la salida de una fiesta en zona norte de la ciudad de Córdoba. Hoy, el joven permanece en coma. Días después Tomás Bravo, de 22, recibió una brutal golpiza cuando dejaba un boliche de Villa Allende. Luego contó cómo se “ahogaba con su propia sangre”.

18 de mayo: a dos meses del brutal ataque

Ciudadanos

"Despertate". Caso Martín Cáceres: familiares y amigos marcharon por justicia a dos meses del ataque

Javier Colomer

Buscando la raíz en las conductas agresivas

Diversos estudios del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) profundizan en la comprensión de la conducta antinormativa y la violencia en adolescentes y jóvenes en Argentina.

Estas investigaciones, que combinan datos de registros oficiales y encuestas, confirman una elevada participación juvenil en este tipo de comportamientos.

Tomás Bravo, de 22 años, fue gravemente atacado por una patota cuando salió a bailar con su novia. (Gentileza: Cadena 3).
Tomás Bravo, de 22 años, fue gravemente atacado por una patota cuando salió a bailar con su novia. (Gentileza: Cadena 3).

En diálogo con La Voz, Karin Arbach, doctora especialista en Psicología Clínica, explicó que la violencia como conducta de resolución de conflictos se incrementa fuertemente en la adolescencia, con un pico en la adolescencia media y tardía.

Hospital Córdoba. (Nicolás Bravo / Archivo)

Sucesos

Inseguridad. Atacaron a balazos a dos jóvenes en dos nuevos hechos de violencia urbana en Córdoba

Redacción LAVOZ

Arbach explicó el concepto de la “curva edad delito”, donde la delincuencia menor comienza temprano y las conductas violentas alcanzan su pico más tarde, alrededor de los 17 a 19 años. “La violencia afecta más a los adolescentes y jóvenes que a otros grupos poblacionales”, agregó.

Córdoba: las agresiones física entre jóvenes

Un estudio del Conicet de 2021, basado en consultas a 480 adolescentes en Córdoba, encontró que casi la totalidad de los participantes (94,9%) reportó haber cometido al menos una conducta antinormativa a lo largo de su vida.

Las agresiones físicas comprenden el 48,9% de los encuestados en toda la provincia, con tasas de incidencia menores en la muestra total.

El quebracho

Sucesos

Investigación. Violencia urbana: atacaron brutalmente a una joven de 19 años y la familia pide mayor seguridad

Matías Calderón

Un patrón consistente, según el estudio, es la diferencia por sexo. Los varones presentan un riesgo incrementado de cometer conductas antinormativas en general, con prevalencias superiores en casi todos los comportamientos.

Las mujeres fueron menos investigadas por su inferior representación en poblaciones infractoras.

Peleas grupales y daños físicos

Un estudio más reciente, del International Self-Report Delinquency Study (ISRD), del cual participaron más de 30 países incluyendo Argentina, presentó conclusiones alarmantes. Este análisis, del cual la doctora Arbach formó parte, fue realizado en Córdoba y Tucumán, analizando la relación ante el comportamiento antinormativo.

Un expolicía retirado mató a un chofer de colectivos por poner la música fuerte para Navidad. Ocurrió en La Matanza.

Editorial

Editorial. Armas y violencia urbana, un combo demasiado peligroso

Redacción LAVOZ

En este estudio internacional se observó que la violencia urbana, como las peleas grupales en lugares públicos y poco supervisados (salida de boliches, eventos deportivos), predomina sobre la violencia online.

El 21% de los jóvenes encuestados dijo haber estado involucrado en peleas grupales, y el 3% reportó haber causado lesiones que requirieron atención médica.

Un hallazgo significativo fue que una gran proporción de quienes reportaron conductas violentas graves no habían tenido contacto con la Justicia.

Alta Gracia. Familiares y amigos de Joaquín González reclamaron justicia (LaVoz).

Sucesos

Alta Gracia. Violencia urbana: causó la muerte de otro joven en una pelea callejera, fue condenado y no irá preso

Redacción LAVOZ

Esto, según plantea el estudio, muestra la necesidad de identificar los casos de alto riesgo en espacios a los que asisten niños y adolescentes, como centros de atención primaria de salud, escuelas o durante el contacto policial.

“La identificación debe servir para intervenir de manera eficaz y acorde a las necesidades criminógenas o factores de riesgo de cada joven”, comentó Arbach.

Actualmente, según la especialista, esta identificación e intervención es a menudo ineficiente debido a las limitaciones de las familias, escuelas y la escasa inversión en políticas públicas preventivas.

Alejo, amigo y testigo que estuvo en la noche del ataque a Martín Cáceres: “Es mi hermano mayor”

Ciudadanos

Violencia. Alejo, amigo y testigo que estuvo en la noche del ataque a Martín Cáceres: “Es mi hermano mayor”

Javier Colomer

Factores de riesgo de la violencia en la juventud

Por su parte, la Magister en investigación e intervención social y presidente de la Fundación Paihuen, María Belén Gauna explicó que la violencia entre jóvenes “no es un fenómeno aislado o exclusivo de ciertos sectores, sino una manifestación compleja que involucra múltiples niveles: individuales, vinculares y sociales”.

“En el consultorio, muchos jóvenes que llegan por conductas desafiantes presentan una narrativa común: se sienten solos, sin herramientas para lidiar con la frustración y con una gran presión por demostrar fuerza o pertenencia a grupos”, señaló.

Algunos ejemplos son jóvenes que pegan “porque si no, me pegan a mi”, o algunos otros que ante una burla sienten que no tienen otra opción que responder con violencia para “no quedar como un cagón”.

Liga Cordobesa. Defensores Juveniles

Fútbol

Fútbol infantil. La Liga Cordobesa en alerta: endurecimiento de sanciones ante escalada de violencia en inferiores

Redacción LAVOZ

En esos relatos, según la profesional, es evidente cómo la identidad en formación se construye sobre la base de mandatos de masculinidad. “La violencia aparece entonces como lenguaje, como expresión de algo que no puede decirse de otra forma”, expresó Gauna.

Por su parte, Arbach subrayó la dificultad de establecer tendencias claras de delincuencia en Argentina por la falta de datos sistemáticos a largo plazo. No obstante, identificó diversos factores de riesgo que influyen en la conducta antisocial a diferentes niveles.

Entre ellos, mencionó los factores biopsicológicos de la primera infancia, es decir, patrones de crianza, apego y hasta nutrición en los primeros años.

Los policías realizar tareas adicionales en distintos eventos y espectáculos.

Sucesos

Córdoba. Violencia urbana en Córdoba: dos detenidos por el asesinato a puñaladas de un hombre tras una pelea

Redacción LAVOZ

Y también mencionó otros de naturaleza familiar, que refieren a patrones de crianza inapropiados, y a factores de vinculación con pares antisociales en el barrio, la escuela o el club deportivo.

La validación del odio

Durante la pandemia, muchos jóvenes quedaron sin sus rutinas y sin espacios de socialización. Eso hizo que las redes sociales se volvieran el único canal de vinculación, y también el lugar donde se gestaron nuevas formas de violencia.

“Lo que se ve en consultorio desde entonces son jóvenes con ataques de pánico frente a la idea de volver a exponerse, o que reviven constantemente situaciones traumáticas por videos que circularon y que no pudieron frenar. Muchas veces, la violencia que ejercen aparece como defensa frente a este tipo de situaciones”, agregó Gauna.

Violencia juvenil mediante las redes sociales.
Violencia juvenil mediante las redes sociales.

Según Arbach, uno de los factores más relevantes son los macrocontextuales, especialmente los discursos de odio que validan la violencia: son un detonante peligroso que puede impactar a personas en riesgo.

Alejo, amigo y testigo que estuvo en la noche del ataque a Martín Cáceres: “Es mi hermano mayor”

Ciudadanos

Testimonio. El reclamo de Lidia, la madre de Martín Cáceres, a tres meses del ataque: Destruyó la vida de mi hijo

Javier Colomer

“Hoy tenemos un detonador que no está bueno y que hay que frenarlo, que tiene que ver con el discurso de odio. Tenemos mensajes en televisión, las redes que dicen: ’No odiamos suficiente a una tal grupo social’”, comentó Arbach, haciendo alusión al impacto que estos dichos tienen en la juventud.

La importancia de la intervención preventiva

Ante este panorama, las expertas coinciden en la necesidad de políticas públicas y estrategias de intervención basadas en la evidencia científica.

Arbach no considera que medidas como la baja de edad de imputabilidad sean una solución eficaz para la conducta violenta juvenil, ya que no abordan sus causas profundas.

Por el contrario, sugiere la promoción activa del abandono delictivo a través de programas comunitarios enfocados en el empleo, la mejora de la interacción social y la adherencia escolar, que mostraron resultados prometedores.

Martín Cáceres, el joven asaltado hace un mes, será trasladado a un centro de rehabilitación este miércoles

Ciudadanos

Recuperación. Martín Cáceres, el joven brutalmente golpeado, fue trasladado a un centro de rehabilitación

Javier Colomer

En tanto, Arbach destacó la importancia en las intervenciones tempranas, señalando los programas de cuidado materno-infantil en los primeros años de vida como los más eficaces a largo plazo.

Los primeras vínculos, según las especialistas, están marcados por modelos donde el conflicto se resuelve a través del grito, la amenaza o el castigo físico, y donde las emociones intensas no encuentran un espacio para ser elaboradas.

“Cuando estas dinámicas se naturalizan desde edades tempranas, el adolescente no sólo reproduce, sino que carece de herramientas para responder ante situaciones de tensión”, detalló Gauna.

“En Córdoba, los casos que se conocen públicamente suelen estar ligados a episodios extremos”, explicó Gauna. Sin embargo, “en el espacio terapéutico se observa que la violencia cotidiana está instalada en muchas trayectorias más tempranas”, continuó.

Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer

Políticas de bienestar social –agregó la otra especialista–, en general actúan como políticas de prevención del delito. Políticas específicas como la ESI (Educación Sexual Integral), que promueve vínculos saludables y respeto, también son consideradas importantes.

Las investigaciones resaltaron la necesidad de incluir tanto a jóvenes de la población general como a aquellos en conflicto con la ley en los estudios para comprender mejor el fenómeno. “Hablar de violencia juvenil no es hablar de jóvenes peligrosos. Es hablar de jóvenes en peligro”, concluyó Gauna.

Y dijo que es fundamental invertir en la prevención del comportamiento antinormativo de los jóvenes en etapas tempranas, identificar casos de riesgo y promover el desarrollo saludable.

Temas Relacionados

  • Violencia
  • Violencia urbana
  • Adolescencia
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Alimentos ultraprocesados

Ciudadanos

Alimentación. ¿Los alimentos ultraprocesados generan adicción? Esto dicen los expertos

Redacción LAVOZ
Cooperativa de Barrio Parque San Vicente

Ciudadanos

Córdoba. Rematan un tanque de agua histórico en Parque San Vicente por una deuda judicial

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Programa Nacional de Doble Carrera de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Deportes. Entrenar y estudiar: la UPC incorpora el programa Doble Carrera

Universidad Provincial de Córdoba
Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Grupo Edisur
Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Volkswagen. Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Mundo Maipú
Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Nueva York

Política

Mapa político. “Salí de ahí, Maravilla”: Schiaretti pisa el freno para evitar que Milei lo asocie a los K

Mariano Bergero
Vinos rosados recomendados para esta primavera.

Comer y beber

Para el calorcito. Los vinos rosados: aliados de la primavera

Javier Ferreyra
Racing

Fútbol

Parate eterno. Racing de Nueva Italia, afuera del Reducido y con 120 días sin fútbol: ¿quién aguanta?

Agustín Caretó
Pobreza

Política

Análisis. La pobreza bajó, y ahora el verdadero desafío empieza

Virginia Giordano
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • El globo asustó a los amigos.

    Escalofriante. Un globo fantasma asustó a dos amigos en Tucumán y el video causó furor: “Se me heló el pecho”

  • La perra de su novio.

    Muy celosa. “Es mío”: la insólita reacción de una perra ante los piropos de la novia de su dueño se hizo viral en TikTok

  • Tuvieron que aterrizar de emergencia por el descontrol de una despedida de soltero.

    No se puede creer. Escándalo en un vuelo: tuvieron que aterrizar de emergencia por el descontrol de una despedida de soltero

  • 01:30

    Lali

    Las clásicas preguntas. Lali reveló detalles de su intimidad frente a la vergonzosa mirada de Pedro Rosemblat: “Me maté a...”

  • 08:45

    Guido Kazcka

    Alma. Conmovió con su talento en lo de Guido Kaczka buscando superar una enfermedad para volver a la escuela

  • 00:35

    Hockey Soledad García

    Video. Impactante: desde el aire, la flamante cancha de hockey sobre césped Soledad García y el show de Las Leonas

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
jose luis espert comision presupuesto

Política

Gobierno de Milei. Entre la furia opositora y cortocircuitos en el Gobierno, Espert quedó en el ojo de la tormenta

Carolina Ramos
Vinos rosados recomendados para esta primavera.

Comer y beber

Para el calorcito. Los vinos rosados: aliados de la primavera

Javier Ferreyra
Videollamadas 2.0: Zoom presenta un avatar digital con IA que te representa en pantalla

Tecnología

Tecno. ¿Clon digital en videollamadas? Zoom presenta un avatar digital con IA que te reemplaza en pantalla

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10603. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design