30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Sarampión

Salud. Preocupación en Córdoba por los casos de sarampión registrados en Buenos Aires

Según datos del Ministerio de Salud, el 88% de los niños y niñas de 12 meses recibió la vacuna triple viral el año pasado. Autoridades sanitarias piden a los padres que actualicen los carné y que estén atentos a los síntomas.

28 de febrero de 2025,

21:35
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Preocupación en Córdoba por los casos de sarampión registrados en Buenos Aires
Estados Unidos reportó un fallecimiento por sarampión. (AP Foto/Julio Cortez)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

El domingo pasado se confirmaron dos nuevos casos de sarampión en el país. Una adolescente de 18 años y un hombre de 40 resultaron positivos. Ambos residen en la ciudad de Buenos Aires y no tuvieron antecedentes de viaje.

Autoridades sanitarias provinciales explicaron que existe un riesgo latente de que el virus vuelva a circular en Córdoba. Para eso piden a los agentes de salud que estén atentos a los síntomas. También solicitaron a la comunidad que adhiera a las campañas de vacunación.

El riesgo de brote se reduce si se realiza el diagnóstico a tiempo y si más del 90% de la población queda inmunizada con las dos dosis que son obligatorias en el calendario.

SARAMPION GLOBAL

Agencias

A medida que aumentan los casos de sarampión en EEUU, ¿cuál es la situación a nivel mundial?

Agencia AP

“Cada vez que aparecen casos en el país de enfermedades que fueron controladas o limitadas, siempre existe una preocupación. Así como el sarampión, otras enfermedades se previenen con vacunas, como la rubéola y la polio. Si la cobertura no es óptima, si no logramos que al menos el 90% de la población reciba la dosis que le corresponde, existe un riesgo latente”, explicó Sandra Belfiore, jefa del departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Córdoba.

Muy transmisible. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. (La Voz/Archivo)
Muy transmisible. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. (La Voz/Archivo)

Cuáles son las coberturas

Según datos oficiales, el 88% de los niños y niñas de 12 meses recibió en 2024 la dosis de la triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.

La segunda, que está indicada a los 5 años, registra coberturas más bajas. El 54% de los niños y niñas de esa edad recibió el refuerzo previsto para esa edad.

Belfiore aclaró que este último porcentaje es relativo ya que Nación cambió hace poco tiempo las indicaciones obligatorias de cuándo deben recibir los chicos algunas vacunas.

“Antes se indicaban al ingreso escolar. Pero ahora los niños ya se escolarizan a los 3 o 4 años, la indicación es que reciban las vacunas a los 5″, informó.

Reportan primer fallecimiento por brote de sarampión en Texas

Agencias

Reportan primer fallecimiento por brote de sarampión en Texas

Agencia AP

Belfiore agregó que si se tienen en cuenta los chicos de 5 y 6 años que recibieron la triple viral durante el 2024, el porcentaje aumenta y la cobertura se acerca al 90%”.

La jefa de Inmunizaciones reconoció que las bajas en las coberturas de vacunación es un fenómeno mundial y obedece a distintos factores. Si las coberturas no son las óptimas, existe un riesgo de que ingrese un viajero con el virus y el brote se transmita rápidamente.

Cada caso de fiebre y erupción en la piel son de notificación obligatoria. Belfiore informó que en Córdoba hubo 115 notificaciones, pero todas dieron negativo para sarampión. “Hay una vigilancia intensificada. Los efectores de salud deben avisar ante un caso sospechoso y pensar en que puede ser sarampión hasta que se demuestre lo contrario”.

El sarampión es una enfermedad eliminada en Argentina. Sin embargo, en 2019, se reportó un brote en el país con 199 casos. El 80 por ciento de las personas que contrajeron la enfermedad no estaban vacunadas. Y el 45 por ciento tenía menos de cinco años. Se registró un fallecimiento.

Con este antecedente, nuestro país corrió el riesgo de perder la certificación de “territorio libre de sarampión” emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El brote logró ser controlado y no se registraron nuevos casos durante más de 12 meses consecutivos.

Alerta sanitaria

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el domingo pasado el cuarto caso de sarampión en el país. Se trata de una adolescente de 18 años que no tuvo antecedentes de viaje, es decir, que el virus circula a nivel local.

Los cuatro casos fueron confirmados en la ciudad autónoma de Buenos Aires y habrían tenido contacto entre sí, con lo que el brote registrado en esa jurisdicción se intensifica.

Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación recomendaron a la población mantener actualizado el carné de vacunación. También pidieron consultar sin demora al médico, ante la aparición de cualquier síntoma que sea compatible con la enfermedad.

En tanto, el tercer caso fue confirmado el 14 de febrero en un adulto de 40 años. Tampoco había salido de Buenos Aires.

Los dos primeros casos registrados este año fueron una niña de 6 años y su hermana de 20 meses, que sí necesitó internación por haber desarrollado neumonía. Los demás, evolucionaron bien y son controlados en forma ambulatoria.

Placeholder LaVoz

Agencias

Brote de sarampión en Texas alcanza 48 casos, convirtiéndose en el peor en casi 30 años

Agencia AP

Rebrote de sarampión

El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central (convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos).

“Esta no es una enfermedad banal –explicó a La Voz la infectóloga pediatra Ana Ceballos–. Una persona puede presentar algunos síntomas, como fiebre, erupciones o molestias. Pero en otros casos puede provocar complicaciones”.

Se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por dos horas, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

“No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones. Puede prevenirse con la vacunación”, agregó el comunicado de prensa.

La vacunación contra el sarampión es la manera más efectiva de detener la enfermedad (La Voz / Archivo)
La vacunación contra el sarampión es la manera más efectiva de detener la enfermedad (La Voz / Archivo)

Ceballos indicó que el sarampión puede provocar complicaciones severas. En determinados brotes, se dieron casos de meningitis virales, neumonías o encefalomielitis”.

Si bien puede provocar casos más graves en niños y niñas, también pueden infectarse los adultos y desarrollar complicaciones.

La importancia de la vacunación

A diferencia de otras infecciones, ésta no tiene un tratamiento específico. Sí existe una vacuna efectiva que funciona hace muchos años: la triple viral.

“Durante todos estos años ha demostrado su potencia. Nunca decayó el beneficio de la vacuna”, agregó la especialista.

La triple viral se debe colocar a los 12 meses y a los 5 años.

Quienes no hayan recibido esas dos dosis, deben recibir “un recupero de esquema”: presentarse con el carné de vacunación al centro de salud más cercano y allí los agentes ayudarán a los padres a ponerse al día con el calendario.

Además de sarampión, la triple viral protege contra rubéola y paperas.

Qué pasa en el país

En todo el país se están registrando descensos preocupantes en las coberturas de vacunación. Hay provincias que se encuentran “en rojo”, con menos de la mitad de la población inmunizada.

Para que una estrategia sea efectiva, se debe vacunar entre el 95 por ciento de la población objetivo. Así se disminuyen los riesgos de complicaciones y de reingreso de enfermedades que habían sido erradicadas o eliminadas.

Si ingresa una persona con el virus a una provincia donde este agente patógeno no circula, hay riesgo de que se produzca un brote con circulación autóctona, como está pasando en la ciudad de Buenos Aires.

El vecino Brasil está registrando un importante brote de sarampión. Con la afluencia de turistas en masa al país vecino, aumentan las chances de que se produzcan brotes en provincias con bajas coberturas de vacunación.

¿Qué debe hacer un jardín o una institución educativa que detecta un caso sospechoso de sarampión?

Ceballos advirtió que las autoridades del colegio deben contactarse con Epidemiología de la Provincia. Primero deben confirmarse los casos y luego controlar cómo son las coberturas de vacunación de los integrantes de ese grado o sala. También hacer el seguimiento de los casos confirmados para evitar complicaciones.

La vacunación contra el sarampión es la manera más efectiva de detener la enfermedad. (Los Andes)
La vacunación contra el sarampión es la manera más efectiva de detener la enfermedad. (Los Andes)

“Hay que controlar qué estado de vacunación tiene cada uno de los chicos que asisten a esa división”, informó.

Consultada sobre por qué son tan bajas las coberturas de vacunación en el país, Ceballos consideró que las vacunas lograron eliminar o erradicar enfermedades que antes causaban estragos, como la polio, eso hace que disminuya la percepción de riesgo.

También destacó que es preciso que los agentes de salud se vuelquen a los barrios, controlando los esquemas de vacunación y detectando familias con necesidades especiales. Cada vez que un niño o una niña necesite un control, lo ideal es que el médico revise siempre si tiene el carné al día.

“Las bajas coberturas nos preocupan. Es necesario planificar e implementar rápidamente estrategias que permitan mejorar esos porcentajes”, finalizó la especialista.

Temas Relacionados

  • Sarampión
  • Salud
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Sentencia Juicio del Neonatal

Ciudadanos

Tras la sentencia. Los jurados populares del juicio del Neonatal aseguran que no hubo presiones

Ary Garbovetzky
Alimentos ultraprocesados

Ciudadanos

Investigación. Comer ultraprocesados a diario podría aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, según un nuevo estudio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Instituto

Fútbol

Top Ten. Roffo, el arquero que se ganó su lugar en Instituto y va por más

Agustín Caretó
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

Últimas noticias

Sentencia Juicio del Neonatal

Ciudadanos

Tras la sentencia. Los jurados populares del juicio del Neonatal aseguran que no hubo presiones

Ary Garbovetzky
Brian Fernández y su actualidad en Talleres de Remedios de Escalada

Fútbol

Talleres (RE). ¿Qué pasa con Brian Fernández? Rumores de “desaparición” y la aclaración del jugador

Redacción LAVOZ
tenis

Tenis

Masters 1000. Francisco Comesaña, el último de los argentinos en buscar tercera ronda en Toronto

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos en Córdoba

Actualidad

Granos. La cosecha en Córdoba aportará 10% más de ingresos: ¿cuánto es el alivio por la baja de retenciones?

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design