29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Villa María

Preocupación por el tránsito en Villa María: alcohol al volante, poco casco en motos y heridos más graves

El 70% de los heridos en choques son motociclistas. Anuncian nuevas medidas desde la semana próxima. ¿Cuántos siniestros, lesionados y muertes se cuentan?

23 de abril de 2022,

10:45
Andrés Ferreras
Andrés Ferreras
Preocupación por el tránsito en Villa María: alcohol al volante, poco casco en motos y heridos más graves
Siniestros viales en Villa María: el 70% involucra a motos. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

La primera parte del año 2022 muestra en Villa María una creciente estadística de siniestros de tránsito, en las que las motos están presentes en la mayoría de los choques.

Son también motociclistas los que engrosan la lista de heridos, y los organismos estatales y civiles que intervienen en estos casos notan un agravamiento en las consecuencias físicas por los impactos y caídas.

Dos de los elementos que más preocupan son la baja incidencia del uso del casco en motociclistas y el aumento del consumo de alcohol en conductores jóvenes.

  • Más noticias de Villa María

El próximo martes está programada una reunión entre la Municipalidad de Villa María, Bomberos Voluntarios, Policía de Córdoba, Gendarmería Nacional, Estrellas Amarillas, Hospital Pasteur, Ente de Deportes y equipos de salud del gobierno local para analizar el impacto que viene teniendo el problema y analizar posibles soluciones.

Bomberos Voluntarios de Villa María es quien presta el servicio de emergencias en la ciudad y en rutas de acceso. Según sus registros, en el primer trimestre del año se produjeron 282 siniestros, de los que 203 (71,9%) tuvieron a motocicletas involucradas.

Como consecuencia de los choques y caídas, contabilizaron en el mismo período 481 heridos.

El hospital Pasteur durante la cuarentena del año pasado.

Sucesos

Villa María: mujer fue atropellada por una motocicleta y está grave

Redacción LAVOZ

Atienden a un promedio de tres siniestros viales por día y uno de cada cuatro incidentes es por caídas de motociclistas.

Estos números sólo comprenden los que contaron con participación de bomberos. La siniestralidad vial en Villa María es mucho mayor.

10 choques por día

La estadística municipal, que contabiliza también aquellos choques en los que no hay heridos y no requiere asistencia médica, se acerca a un promedio de 10 choques por día en la ciudad, según datos tomados en el Centro de Monitoreo.

Coincide con los datos de bomberos en cuanto a que el 70 por ciento son choques en los que hay motos involucradas, y en cuatro de cada 10 siniestros se registran heridos.

Un choque reciente en Villa María.. El conductor dio alto nivel de alcoholemia. (La Voz)
Un choque reciente en Villa María.. El conductor dio alto nivel de alcoholemia. (La Voz)

92 mil vehículos

Villa María tiene un parque vigente de unos 92.000 vehículos entre autos, motos, camionetas y camiones. Esto hace un promedio de tres unidades motrices por frentista, según estimó el secretario de Gobierno, Eduardo Rodríguez, en declaraciones a Unitevé.

Recordó que en 2021 se envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que se permita tomar los registros de las cámaras como prueba para infracciones viales. En las próximas semanas podría haber avances, estimó.

Consultado por La Voz sobre el sentido de la reunión prevista para el próximo martes, dijo que es para evaluar nuevas políticas de abordaje del tema entre todos los estamentos que se ven involucrados a partir de los siniestros viales.

Estimó que actualmente la ciudad registra la mitad de la cantidad choques que en 2018 llevaron a implementar la ordenanza de emergencia vial. La intención es evitar que los números sigan creciendo, y hacerlos disminuir.

Lo que sí es notorio es la mayor gravedad de las heridas que se ocasionan, advirtió Rodríguez.

El alcohol, más presente

Explicó que, en los últimos de mayor gravedad registrados en Villa María, constataron que un 70% de los casos se dieron con conductores que habían ingerido alcohol previamente.

Dentro de Villa María, lo máximo permitido para circular es de 0,5 gramos de alcohol en sangre.

El sábado 9 de abril, el conductor de una camioneta que se chocó un poste arrojó en el control 1,81 gramos de alcohol en sangre. Un día antes, otro hombre fue detenido cuando iba en auto por la ciudad con 2,94 gramos del alcohol en sangre.

Eduardo Rodríguez, secretario de Gobierno de la Municipaldiad de Villa María. (La Voz)
Eduardo Rodríguez, secretario de Gobierno de la Municipaldiad de Villa María. (La Voz)

“Es imposible controlar la salida de cada asado, evento o restaurante de la ciudad. Hay que reforzar la concientización”, dijo el funcionario.

Adelantó que ya está diseñada una fuerte campaña publicitaria que se conocerá en los próximos días.

Otro dato que aportó es que en el 75 por ciento de los choques y caídas de motociclistas se dan con que los heridos no llevaban casco.

  • Villa María: un joven con muerte cerebral tras un choque entre motos

“Hay padres que llevan a sus hijos en moto a la escuela o al club, y ninguno lleva casco. Eso que hace es una forma de educarlos”, lamentó Rodríguez.

Desde el Municipio señalan que cuando se incrementan los controles, el uso del casco sube, y se mantiene luego unas semanas de esa manera. Luego, desciende nuevamente al índice habitual, que es de un 25 a un 30 por ciento en promedio entre motociclistas.

Por ahora, el índice de siniestralidad sigue por debajo de los graves indicadores prepandemia, por lo que se considera que no se necesita reinstalar la emergencia vial. Sin embargo, desde la próxima semana se consensuarán e implementarán acciones para intervenir.

Lucía Deheza, de la agrupación Estrellas Amarillas en Villa María. (La Voz)
Lucía Deheza, de la agrupación Estrellas Amarillas en Villa María. (La Voz)

“Lo sociedad está enferma”

Lucía Deheza es una de las personas que lleva adelante la misión de pintar las Estrellas Amarillas en las calles de la ciudad y rutas cercanas. Este mes pintó la de su sobrina, Narela Pérez, quien perdió la vida en marzo, a los 22 años de edad, cuando iba en moto por ruta 9, en un choque con un camión.

Hace 11 años murió su hijo, Damián Deheza, también en un choque en moto, y 15 años atrás perdió a otro sobrino cuando chocó el auto en el que iba con un grupo de amigos. Todas las víctimas rondaban la veintena de años.

“Duele el alma”, dice Lucía. “Me duele porque no llegan los mensajes”, agrega con impotencia.

Campaña política en Villa María

Política

Larga una carrera anticipada por la sucesión de Martín Gill en la intendencia de Villa María

Andrés Ferreras

Recordó las campañas que hacían junto al Municipio recorriendo escuelas, charlando con adolescentes, en las que se regalaban cascos para quienes no podían comprarlos. Y se lamentó amargamente al ver que luego, esos mismos cascos, eran ofrecidos para la venta en grupos de Facebook.

La mujer también contó que tiempo atrás fue al velatorio de un joven que había fallecido por chocar en moto en ruta 158. “Había como 30 motos, todos sin casco, incluso con chicos. Ni la muerte de un amigo los sensibiliza”, se lamentó entre lágrimas.

“No pueden seguir matándose así los chicos. La sociedad, la familia está enferma. Si un padre sale en moto sin casco y lleva a su hijo sin casco, es una forma de educarlo así”, expresó.

Reconoció que “nadie está libre de tener un accidente, pero los siniestros viales son otra cosa. Manejar ebrio es como ir con un arma”, sentenció.

Operativo por droga frente a una escuela en Villa María

Sucesos

Villa María: vendían drogas frente a una escuela primaria y los detuvieron

Especial

Temas Relacionados

  • Villa María
  • Tránsito
  • Choque
Más de Ciudadanos
Los riesgos del ACV y el caso de la Locomotora Oliveras bajo la mirada de una médica cordobesa.

Ciudadanos

La Voz En Vivo. La muerte de Locomotora Oliveras: “Estadísticamente, 1 de cada 4 personas va a sufrir un ACV”

Redacción LAVOZ
Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Cientos de taxis y remises podrían estar circulando sin seguro tras la inhabilitación de varias compañías

Virginia Digón

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

Accidente en las Altas Cumbres protagonizado por el legislador Óscar González

Política

Tragedia en Altas Cumbres. El papá de una de las víctimas rechazó la ‘probation’ que ofrece González: “Mi casa es un hospital 24/7”

Redacción LAVOZ
El cronograma de pagos para los empleados públicos de la Provincia arranca este viernes 29.

Servicios

Atención. Cuándo cobran los empleados públicos y los jubilados de Córdoba el sueldo de julio

Redacción LAVOZ
Gustavo Cordera

Música

La Voz en Vivo. Gustavo Cordera, sin filtro como siempre: No estoy en esto para que la gente me ponga ‘Me gusta’

Redacción LAVOZ
Los riesgos del ACV y el caso de la Locomotora Oliveras bajo la mirada de una médica cordobesa.

Ciudadanos

La Voz En Vivo. La muerte de Locomotora Oliveras: “Estadísticamente, 1 de cada 4 personas va a sufrir un ACV”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design