28 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / recursos hídricos

Prevén monitorear en tiempo real la calidad del agua de tres diques

El proyecto es de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Detectará algas, cenizas y toxinas en el San Roque, Los Molinos y Río III.

7 de junio de 2021,

00:05
Denise Audrito
Denise Audrito
Prevén monitorear en tiempo real la calidad del agua de tres diques
Dique Los Molinos. Buscan detectar algas, cenizas y toxinas en el San Roque, Los Molinos y Río III.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.834 del miércoles 26 de noviembre de 2025

3

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

4

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

5

Política

Congreso. Por internas y desacuerdos en la oposición, el Gobierno logró que no haya más sesiones antes del recambio

Dos millones de cordobeses beben agua que proviene de los diques San Roque, Río Tercero y Los Molinos. Y ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrolla una herramienta tecnológica para el monitoreo real de la calidad del agua que proveen esas represas.

El proyecto fue elegido en la convocatoria nacional de “Ciencia y tecnología contra el hambre”. Apunta a la detección temprana de floraciones algales, cianobacterias nocivas y cenizas generadas por incendios en embalses de la provincia de Córdoba utilizados como fuente de agua para el consumo humano.

Su director es Matías Bonancea, doctor en Ciencias Biológicas, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC. Según informó esa casa de altos estudios, imágenes obtenidas por satélites de observación terrestre, sistemas de información geográfica y de alerta temprana, se agregarán a los monitoreos regulares de calidad del agua que se vienen realizando en estos sistemas, con el fin de implementar una plataforma web que permita visualizar indicadores georreferenciados de calidad del agua con una alta periodicidad.

Los parámetros que se analizan en el agua suman 80 en total.

Agua

¿Cómo se controla la calidad del agua potable?

Redacción LAVOZ

El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria nacional de “Ciencia y tecnología contra el hambre” y será financiado con 6.680.000 pesos. Los investigadores adelantaron que destinarán esa suma a la compra de sondas multiparamétricas para el monitoreo de la calidad del agua, un radiómetro de campo, computadoras para el procesamiento de datos y materiales para el trabajo in situ, de laboratorio y gabinete.

Seis millones

El título de la iniciativa científica es: “Desarrollo de una herramienta operativa para el monitoreo de la calidad del agua en embalses de la provincia de Córdoba destinados a consumo humano con énfasis en la detección y alerta de floraciones algales, cianobacterias nocivas y cenizas generadas por incendios” .

“En las últimas décadas, distintas actividades antrópicas, tales como el incremento demográfico, actividades agrícolo-ganaderas, incendios forestales, erosión y minería, han acelerado los procesos de contaminación o eutrofización de estos sistemas. Así, además de favorecer la pérdida de servicios ecosistémicos, la eutroficación genera el deterioro de la calidad del agua, produce grandes pérdidas económicas al interferir con los usos potenciales del recurso y propicia la aparición de mortandades masivas de peces y la proliferación de algas y cianobacterias potencialmente tóxicas”, recordó Bonancea.

Según explicó el especialista, estas floraciones de algas o cianobacterias son capaces de producir potentes toxinas, las cuales son consideradas por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud emergente de envergadura global. Ello debido a que la exposición humana a elevadas concentraciones de las mismas, ya sea por contacto directo, consumo de agua contaminada o de alimentos expuestos a dichas toxinas, puede ocasionar desde síntomas leves como fiebre, afecciones dermatológicas y gastrointestinales a patologías más complicadas como neumonías, daños en hígado y riñón, hasta la muerte de personas.

Por otra parte, remarcó: “Los incendios forestales, además de ser un factor de perturbación importante con graves daños ecológicos y económicos para la sociedad y el ambiente, tienen un gran impacto en la gestión de la calidad del agua”.

El Laboratorio Central de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba incorporó alta tecnología para el control de potabilidad.

Ciudadanos

Dos universidades, a cargo del control del agua potable en Córdoba

Y explicó que las cenizas generadas por los incendios forestales se desplazan por escorrentía a través de los ríos, llegando a los embalses y afectando no sólo su estado trófico, sino también la composición particulada del agua. “Estas cenizas generan la obstrucción de filtros en plantas potabilizadoras, afectando la disponibilidad del recurso”, indicó.

Equipo multidisciplinario

La UNRC informó que los integrantes del equipo vienen trabajando en esta temática desde hace muchos años en sus respectivas instituciones, a través del estudio de posibles soluciones relacionadas con la calidad del agua y el estado trófico de los sistemas hídricos.

Bonancea destacó que se apunta a aunar esfuerzos para “generar una aplicación web útil para entes gubernamentales y empresas o cooperativas concesionarias del servicio de agua potable, que sea de utilidad para facilitar la toma de decisiones respecto de la provisión de agua segura para la población”.

“Estas herramientas, que incluyen la implementación de sensores remotos, técnicas de teledetección, modelos geoestadísticos predictivos, sistemas de información geográfica (SIG) y sistemas de alerta temprana, serán de utilidad para informar sobre la variabilidad espacial y temporal de la calidad del agua”, agregó.

El grupo de trabajo está conformado por un equipo multidisciplinario compuesto por docentes, investigadores, becarios y alumnos de distintas instituciones, como el Conicet, la UNRC, el Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente, el Instituto Gulich (Comisión de Actividades Espaciales), la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Nacional del Agua, el Centro de la Región Semiárida, la Secretaría de Recursos Hídricos de Córdoba y el Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (Ceprocor).

Financiamiento.

El proyecto fue seleccionado entre otras iniciativas de investigación aplicada a nivel nacional, y recibirá 6.680.000 de pesos como financiamiento para su puesta en práctica. Esos fondos se usarán para la compra de equipamiento.

Temas Relacionados

  • recursos hídricos
  • calidad del agua
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Incendios en Córdoba

Ciudadanos

Incendios en Córdoba. Continúa el combate contra los focos de Saldán y Traslasierra

Redacción LAVOZ
Allanamientos y secuestro de fentalino contaminado. (PFA)

Sucesos

Múltiples allanamientos. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

FordPass, la app que te conecta con el potencial de tu Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

FordPass. La app que te conecta con el potencial de tu Ford

Mundo Maipú
Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Red de Hospitales ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Red de Hospitales. ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti Passerini Llaryora

Política

Análisis. Cuando los gobernantes van al quirófano

Roberto Battaglino
Imagen ilustrativa. (Gaby López/Pexels.com)

Sucesos

Casi $ 30 millones apócrifos. El falsificador cordobés: lo condenaron por montar un “laboratorio” a gran escala de pesos y dólares truchos

Federico Noguera
Mario Pergolini

Música

Punto de vista. Mario Pergolini y otro día ganado más que perdido: un renacer sorpresivo desde la TV abierta

Germán Arrascaeta
Norton

Comer y beber

Tedencia en bebidas. Una importante bodega busca la innovación de los vinos en la altura

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

    Alejada. Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

  • 00:12

    Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación (Foto: Captura de video. ElDoce.tv)

    Video. Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación

  • 01:32

    Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

    Video. Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

Últimas noticias

Enzo Pérez y Gallardo se volverán a encontrar

Fútbol

Lista. Gallardo le comunicó a seis jugadores de River que no seguirán en el 2026

Redacción LAVOZ
Incendios en Córdoba

Ciudadanos

Incendios en Córdoba. Continúa el combate contra los focos de Saldán y Traslasierra

Redacción LAVOZ
Lluvia

Servicios

Lluvia. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este viernes 28 de noviembre

Redacción LAVOZ
Alerta máxima por un nuevo método de falsificación: el dinero falso que engaña incluso a las máquinas

Servicios

Estafas. Alerta máxima por un nuevo método de falsificación: el dinero falso que engaña incluso a las máquinas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10661. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design