13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / recursos hídricos

Prevén monitorear en tiempo real la calidad del agua de tres diques

El proyecto es de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Detectará algas, cenizas y toxinas en el San Roque, Los Molinos y Río III.

7 de junio de 2021,

00:05
Denise Audrito
Denise Audrito
Prevén monitorear en tiempo real la calidad del agua de tres diques
Dique Los Molinos. Buscan detectar algas, cenizas y toxinas en el San Roque, Los Molinos y Río III.

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

4

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

Dos millones de cordobeses beben agua que proviene de los diques San Roque, Río Tercero y Los Molinos. Y ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrolla una herramienta tecnológica para el monitoreo real de la calidad del agua que proveen esas represas.

El proyecto fue elegido en la convocatoria nacional de “Ciencia y tecnología contra el hambre”. Apunta a la detección temprana de floraciones algales, cianobacterias nocivas y cenizas generadas por incendios en embalses de la provincia de Córdoba utilizados como fuente de agua para el consumo humano.

Su director es Matías Bonancea, doctor en Ciencias Biológicas, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC. Según informó esa casa de altos estudios, imágenes obtenidas por satélites de observación terrestre, sistemas de información geográfica y de alerta temprana, se agregarán a los monitoreos regulares de calidad del agua que se vienen realizando en estos sistemas, con el fin de implementar una plataforma web que permita visualizar indicadores georreferenciados de calidad del agua con una alta periodicidad.

Los parámetros que se analizan en el agua suman 80 en total.

Agua

¿Cómo se controla la calidad del agua potable?

Redacción LAVOZ

El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria nacional de “Ciencia y tecnología contra el hambre” y será financiado con 6.680.000 pesos. Los investigadores adelantaron que destinarán esa suma a la compra de sondas multiparamétricas para el monitoreo de la calidad del agua, un radiómetro de campo, computadoras para el procesamiento de datos y materiales para el trabajo in situ, de laboratorio y gabinete.

Seis millones

El título de la iniciativa científica es: “Desarrollo de una herramienta operativa para el monitoreo de la calidad del agua en embalses de la provincia de Córdoba destinados a consumo humano con énfasis en la detección y alerta de floraciones algales, cianobacterias nocivas y cenizas generadas por incendios” .

“En las últimas décadas, distintas actividades antrópicas, tales como el incremento demográfico, actividades agrícolo-ganaderas, incendios forestales, erosión y minería, han acelerado los procesos de contaminación o eutrofización de estos sistemas. Así, además de favorecer la pérdida de servicios ecosistémicos, la eutroficación genera el deterioro de la calidad del agua, produce grandes pérdidas económicas al interferir con los usos potenciales del recurso y propicia la aparición de mortandades masivas de peces y la proliferación de algas y cianobacterias potencialmente tóxicas”, recordó Bonancea.

Según explicó el especialista, estas floraciones de algas o cianobacterias son capaces de producir potentes toxinas, las cuales son consideradas por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud emergente de envergadura global. Ello debido a que la exposición humana a elevadas concentraciones de las mismas, ya sea por contacto directo, consumo de agua contaminada o de alimentos expuestos a dichas toxinas, puede ocasionar desde síntomas leves como fiebre, afecciones dermatológicas y gastrointestinales a patologías más complicadas como neumonías, daños en hígado y riñón, hasta la muerte de personas.

Por otra parte, remarcó: “Los incendios forestales, además de ser un factor de perturbación importante con graves daños ecológicos y económicos para la sociedad y el ambiente, tienen un gran impacto en la gestión de la calidad del agua”.

El Laboratorio Central de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba incorporó alta tecnología para el control de potabilidad.

Ciudadanos

Dos universidades, a cargo del control del agua potable en Córdoba

Y explicó que las cenizas generadas por los incendios forestales se desplazan por escorrentía a través de los ríos, llegando a los embalses y afectando no sólo su estado trófico, sino también la composición particulada del agua. “Estas cenizas generan la obstrucción de filtros en plantas potabilizadoras, afectando la disponibilidad del recurso”, indicó.

Equipo multidisciplinario

La UNRC informó que los integrantes del equipo vienen trabajando en esta temática desde hace muchos años en sus respectivas instituciones, a través del estudio de posibles soluciones relacionadas con la calidad del agua y el estado trófico de los sistemas hídricos.

Bonancea destacó que se apunta a aunar esfuerzos para “generar una aplicación web útil para entes gubernamentales y empresas o cooperativas concesionarias del servicio de agua potable, que sea de utilidad para facilitar la toma de decisiones respecto de la provisión de agua segura para la población”.

“Estas herramientas, que incluyen la implementación de sensores remotos, técnicas de teledetección, modelos geoestadísticos predictivos, sistemas de información geográfica (SIG) y sistemas de alerta temprana, serán de utilidad para informar sobre la variabilidad espacial y temporal de la calidad del agua”, agregó.

El grupo de trabajo está conformado por un equipo multidisciplinario compuesto por docentes, investigadores, becarios y alumnos de distintas instituciones, como el Conicet, la UNRC, el Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente, el Instituto Gulich (Comisión de Actividades Espaciales), la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Nacional del Agua, el Centro de la Región Semiárida, la Secretaría de Recursos Hídricos de Córdoba y el Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (Ceprocor).

Financiamiento.

El proyecto fue seleccionado entre otras iniciativas de investigación aplicada a nivel nacional, y recibirá 6.680.000 de pesos como financiamiento para su puesta en práctica. Esos fondos se usarán para la compra de equipamiento.

Temas Relacionados

  • recursos hídricos
  • calidad del agua
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Morini está imputado por malversación de fondos cuando estuvo al frente del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba.

Ciudadanos

Causa judicial. Investigan al expresidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba

Nicolás Sosa Tillard
Tarjeta Sube

Ciudadanos

Transporte. Aseguran que los boletos provinciales y el interurbano sí pueden integrarse a la Sube

Diego Marconetti

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

Abogado Alfredo Ciocca (Gentileza FM Estación 95 de Bell Ville).

Sucesos

Investigación. Causa del Servicio Penitenciario: ordenan la libertad del abogado Alfredo Ciocca

Francisco Panero
El policía estaba uniformado y se dirigía a trabajar. (Imagen ilustrativa / Gobierno de Córdoba)

Sucesos

Video. Villa Dolores: un grupo de mujeres protagonizó una feroz pelea a la salida de un boliche

Redacción LAVOZ
Mario Pergolini

Tevé

Todos los detalles. Mario Pergolini vuelve a la televisión abierta: en qué canal y en qué programa

Redacción LAVOZ
EEUU-DEPORTACIONES

Agencias

Familia de niña nacida en EEUU retira demanda contra gobierno de Trump por deportación a Honduras

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design