El gobierno de La Rioja confirmó que ya se encuentra circulando desde los primeros días de octubre los “chachos” la cuasimoneda que la administración de Ricardo Quinela. En esta oportunidad, es bajo una nueva modalidad.
El nuevo lanzamiento es bajo el lema “Movete por La Rioja con chachos” y se propone un tipo de previaje provincial. La compra en comercios adheridos tiene un reintegro del 50% en chachos.

Es un beneficio para los turistas de otras provincias y para los riojanos que viajen dentro de la provincia. El tope de reintegro es $ 150 mil en cachos por factura.
Esta promoción durará desde el 27 de septiembre hasta el 27 de diciembre de 2025.
Además de ser un comercio adheridos donde se realiza la compra, en el caso de hospedaje, se deben contratar mínimo dos noches.
Los chachos se pueden canjear en Restaurantes, bodegas, agencias de viajes, alojamientos y otros tipos de comercios.
Cómo acceder al beneficio del previaje riojano
Al realizar una compra en algún comercio adherido, el turista debe acercarse a un punto de canje oficial con una factura válida con los datos completos y el DNI del turista. Debe ser provista por el local adherido.

Los puntos de canje se encuentra en La Rioja capital (Santa Fe 756), Chilecito (9 de julio 36), Villa Unión (San Martín s/n), Aimogasta (25 de Mayo 430) y Chamical (avenida Perón 50).

Los Chachos: qué son, por qué se llaman así y cómo se utilizaban
Los bonos Chacho son una especie de cuasimoneda, es decir, un bono que tiene un valor equivalente a la moneda oficial (el peso argentino) pero que circula de manera paralela y con características específicas.
El nombre “Chachos” es un homenaje a Ángel Vicente Peñaloza, un caudillo riojano del siglo XIX.

Hasta ahora, los “chachos” tenían el siguiente funcionamiento:
- Paridad. Un Chacho equivale a un peso argentino.
- Uso. Se pueden utilizar para realizar compras en comercios adheridos.
- Emisión. Se han emitido billetes de diferentes denominaciones, similar al dinero convencional.