09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / Salud

Proliferación de mosquitos en Córdoba: ¿por qué ocurre y hasta cuándo continuará?

Al aumento normal de la población de “aedes aegypti” se sumó el crecimiento de otras dos especies también portadoras de enfermedades para los humanos.

19 de enero de 2024,

09:34
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Proliferación de mosquitos en Córdoba: ¿por qué ocurre y hasta cuándo continuará?
Mosquitos. Las larvas de mosquitos proliferan en aguas estancadas. (La Voz)

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

Desde fines de diciembre se ha registrado en la zona centro húmeda de nuestro país una proliferación de mosquitos mucho mayor a la que habitualmente ocurre durante el verano. La principal causa de este fenómeno es el clima y su desarrollo actual, atípico para las épocas de calor en esta región.

“Normalmente, enero es muy cálido y el agua que proviene de las pocas precipitaciones que ocurren se evapora enseguida. En este momento tenemos muchas lluvias seguidas por lo que los criaderos de mosquitos no alcanzan a secarse y hay muchos más disponibles para que el insecto se multiplique”, explicó a La Voz Walter Almirón, entomólogo, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC e investigador del Conicet.

Por qué los mosquitos pican a unos y a otros no

Ciudadanos

Los dos mosquitos “de temporada”: cuáles son y qué peligros traen sus picaduras

Redacción LAVOZ

El pasto sin cortar es otro agravante de la situación, ya que los mosquitos adultos buscan refugiarse en lugares húmedos y sombríos. “La gente debe tratar de mantener el pasto de sus casas corto y las autoridades deben hacer los mismo en los espacios públicos como parques o plazas”, apuntó Almirón.

¿Hasta cuándo?

El especialista advierte que mientras haya lluvias abundantes, calor y humedad la proliferación de mosquitos continuará debido a que son las condiciones ideales para su desarrollo. “Estos picos de crecimiento población de mosquitos se daban en otoño, pero ahora se han adelantado y ocurren en pleno verano. Suelen durar dos o tres semanas y luego bajan, pero no quiere decir que vayan a desaparecer. Hasta que llegue el frío vamos a tener mosquitos”, afirmó.

Respecto a las características inusuales del clima se refirió al fenómeno global de El Niño y La Niña, los cuales ocurren cada cierta cantidad de años cuando las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más calientes (El Niño) o frías (La Niña) que lo normal frente a las costas de Perú y Ecuador. Ello provoca alteraciones en el patrón normal de las condiciones meteorológicas.

Fumigacion en barrio san martin tema dengue

Ciudadanos

Campaña contra el dengue: en qué barrios se fumiga este jueves y por qué descacharrar

Redacción LAVOZ

“Veníamos de un período de sequía por efecto de La Niña y ahora, desde finales del año pasado, atravesamos el efecto de El Niño que es lo opuesto y trae muchas precipitaciones”. Ambos episodios forman parte de un ciclo de fluctuaciones climáticas llamado “El Niño-Oscilación del Sur” que afecta a todo el mundo.

El producto está diseñado para combatir  los mosquitos transmisores del dengue, y  prevenir la proliferación del mosquito relacionado con el brote de encefalomielitis equina. (Gentileza)
El producto está diseñado para combatir los mosquitos transmisores del dengue, y prevenir la proliferación del mosquito relacionado con el brote de encefalomielitis equina. (Gentileza)

Una de las consecuencias para la salud que puede traer este fenómeno es justamente la proliferación de vectores, es decir, organismos que transmiten enfermedades infecciosas a las personas, como mosquitos, garrapatas, pulgas, ratas, entre otras.

Tipos de mosquitos

Actualmente, los mosquitos que se están propagando en el país y en Córdoba son principalmente tres: el aedes aegypti (vector del dengue, zika y chikunguña), el culex quinquefasciatus (vector de la encefalitis viral de San Luis o Saint Louis) y el aedes albifasciatus (vector de la encefalitis equina del oeste).

Las primeras dos son especies urbanas y domésticas que se crían en los mismos lugares. Para prevenirlos las recomendaciones son las habituales: descacharrar, usar repelentes y tejidos mosquiteros, mantener el pasto corto y usar ropa clara que cubra gran parte del cuerpo.

Para la tercera especie las medidas son diferentes debido a que los criaderos también lo son. “El aedes albifasciatus es periurbano, incluso rural. Se cría y prolifera en los charcos de agua que se pueden formar en el suelo, en las cunetas, en las zanjas donde hay barro, tierra y se pueda juntar líquido”, detalla el entomólogo.

Encefalitis equina

Ciudadanos

Encefalitis equina: cómo prevenir la aparición del mosquito vector de la enfermedad

Redacción LAVOZ

Por este motivo, la principal acción es evitar las acumulaciones de agua en el suelo, ya sea en viviendas como en espacios públicos. “Es fundamental que si hay charcos de agua en parques o plazas estos se sequen y se drenen y que se evite el estancamiento de agua en zanjas”, remarca.

Evitar su picadura también es importante porque, además de transmitir la encefalitis equina, produce lesiones significativas. “Son mosquitos muy molestos y agresivos. Además, la picadura es bastante irritante y pruriginosa (que provoca el deseo de rascarse). Es más grande que las otras especies domésticas que tenemos y como tiene preferencia por picar a equinos y vacunos con una piel muchísimo más gruesa que la nuestra, su picadura puede atravesar nuestra ropa”, cierra el especialista.

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Fumigaciones conta mosquitos en los barrios de Córdoba para prevenir el dengue y otras enfermedades. Foto: Javier Ferreyra

Temas Relacionados

  • Salud
  • Dengue
  • chikunguña
  • Verano
  • Calor
  • Lluvias
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Salud mental

Ciudadanos

Último momento. La ciencia lo confirma: leer muchas noticias negativas puede causar ansiedad y depresión

Redacción LAVOZ
Intolerancia a la lactosa

Ciudadanos

No es lo mismo. Por qué no hay que confundir intolerancia a la lactosa con alergia a la leche

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Salud mental

Ciudadanos

Último momento. La ciencia lo confirma: leer muchas noticias negativas puede causar ansiedad y depresión

Redacción LAVOZ
Oasis

Música

Había que estar. El regreso de Oasis: las celebrities y productores discográficos que fueron a sus shows galeses

Redacción LAVOZ
El ministro Manuel Calvo en La Voz en Vivo

Política

La Voz en Vivo. Calvo, contra Juez y Álvarez Rivero: Rechazar el proyecto de los gobernadores es votar contra los cordobeses

Redacción LAVOZ
Griselda Siciliani es Zulema Yoma. Prime Video.

Cine y series

Prime Video. Menem ya está disponible: quién es quién en la serie sobre el expresidente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design