10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Alquileres

Prórrogas de contratos, una medida que se extiende en los alquileres

Los propietarios no quieren hacer nuevos contratos a tres años y es muy escasa la oferta. Para los inquilinos, hacer una adenda y continuar el contrato vencido es una de las pocas alternativas para no tener que mudarse.

7 de agosto de 2023,

00:00
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Prórrogas de contratos, una medida que se extiende en los alquileres
Es muy escala la oferta de departamentos en alquiler en la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Carísimo para el inquilino, poco rentable para el propietario: el mercado de los alquileres está estallado desde hace meses.

A pocos días de que se perfile en primarias cuál será el próximo Gobierno nacional y con la expectativa de que gane quien gane se modifique la ley y haya cambios en la macroeconomía, el atajo que encontraron inquilinos y propietarios es “ganar tiempo”: prorrogar los contratos vencidos por seis meses o un año.

“Está siendo una de las principales alternativas buscada por los propietarios y los inquilinos porque esto representa una solución temporal a la crisis en materia de alquileres. La mayor parte de los propietarios no quiere renovar su contrato en las condiciones sin lógica de la ley de alquileres actual y estas prórrogas buscan dar al inquilino más tiempo para buscar algún otro inmueble para mudarse, a la vez que da tiempo a la expectativa que pueda modificarse la ley actual”, dice Lucas Bergó, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic).

Maximiliano Vittar, referente de la asociación Inquilinos Córdoba, advierte que esta modalidad “genera un peligro y una cierta inseguridad jurídica”. Vittar recuerda que “no existe la prórroga automática del contrato, que se eliminó en 2015″ y “lo que hay es una tácita reconducción”. Pero, para quien habla en nombre de los que alquilan, esta reconducción no puede modificar ninguna cláusula: “debe mantener las mismas condiciones del contrato: persona, inmueble, precio, porque al modificar alguna estás haciendo un contrato nuevo”.

Balnearios desarman carpas y sombrillas para ceder espacio a las playas públicas

Ciudadanos

Los desorbitantes precios para alquilar una carpa en la Costa argentina

Redacción LAVOZ

La modalidad que se utiliza es firmar una adenda. Y si bien los ajustes deberían ser anuales, como establece la ley, se establecen aumentos ligados a inflación cada tres o cada seis meses.

Gustavo Caliciotti, director de la Licenciatura en Gestión Inmobiliaria de la Universidad Blas Pascal, coincide en que “se utilizan mucho las prórrogas de contratos por seis meses o un año para estar alertas a posibles cambios y soluciones y no aventurarse a un contrato a tres años”. Y dice que esta opción es buscada no sólo por el propietario, sino también por el inquilino que en el actual panorama con escas oferta de propiedades está pagando entre 90 mil y 120 mil pesos por un departamento de un dormitorio y entre 150 mil y 180 mil por uno de dos. “Las actualizaciones con estos precios son insostenibles para quienes están teniendo aumentos salariales que van muy por debajo de estos porcentajes”, analizó el experto.

El gran problema, para Bergó, es la escasa oferta de propiedades.

“El último relevamiento de la Cacic nos da un 37,9% menos de propiedades desde que comenzó a regir la ley de alquileres. Estamos con una oferta mínima y la proyección es que siga empeorando esta situación, debido a que desde julio comenzaron a vencerse los primeros contratos de esta ley, y nos encontramos con que la mayoría de los propietarios no tiene intención de renovar bajo estas condiciones”, advierte el corredor inmobiliario.

Una parte acepta hacer prórrogas, pero una proporción alta decide colocar su inmueble a la venta y salir del mercado.

Vittar no desconoce que hay un problema en la oferta. “Sigue habiendo problema de oferta, pero el desafío que se tiene es cómo mejorar la lógica de la oferta sin que implique pagar más alquiler, porque los inquilinos no pueden pagar más”, remarca el referente.

tapa

Negocios

Ley de Alquileres: Cuánto subieron los valores en Córdoba comparado con el resto del país

Redacción LAVOZ

Otra modalidad que busca “escaparle” a la ley de alquileres es la firma de contratos comerciales para casas particulares. “Viene sucediendo desde el retorno de la pandemia y se utiliza esto porque el contrato comercial no está ajustado el índice de acuerdo a la ley, se pacta libremente porque hay una lógica de negocio en el que cualquier costo se traslada en el precio del producto o el servicio”, describe Vittar.

Esto se ve en algunas zonas de los barrios Cerro de las Rosas, Cofico, General Paz, entre otros que eran residenciales y están en plena mutación comercial y de servicios.

“Legalmente no corresponde”, dice Bergó, pero advierte que “ante una ley que se volvió inaplicable en la realidad del mercado se generó un mercado informal enorme sin intervención de profesionales”.

Caliciotti dice no conoce casos concretos, pero que entiende que la motivación puede ser poder incrementar los montos del alquiler y no esperar al año, para seguir más de cerca la evolución de la inflación. “Pero esto no es algo que corresponda hacer, si es residencial, se debe regir por un contrato residencial y si una propiedad tiene los dos objetos va a regir el que más fuerza o predominio tenga en las características del inmueble”, aporta el académico.

La página de inicio de la aplicación de Airbnb en un teléfono y en una computadora. (AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)
La página de inicio de la aplicación de Airbnb en un teléfono y en una computadora. (AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)

¿Hay impacto de alquileres para Airbnb en Córdoba?

Las distorsiones en el mercado de alquileres para vivienda particular que están generando las plataformas como Airbnb o Booking son un fenómeno global. En países europeos directamente se apunta a prohibirlas porque tienden a encarecer el acceso a los alquileres y retiran oferta para quienes viven para reservarla para los viajeros que pagan tarifas elevadas por pocos días en alojamientos bien equipados y amoblados.

“Desde la Cacic no vemos que en la ciudad de Córdoba esta sea una tendencia significativa como si lo es en otras plazas como Caba. Si bien registramos un incremento de casos, vemos que esto está impulsado por no querer mantener el inmueble en el mercado tradicional y no por el negocio en sí, que en Córdoba Capital tiene un techo debido a la oferta hotelera, los precios y el tipo de turismo que convoca”, considera Lucas Bergó.

“En Buenos Aires hay un retiro de propiedades de entre un 8% y un 10% más que en Córdoba, que podría estar explicado por el efecto Airbnb”, apuntó el corredor inmobiliario.

No coincide el director de la carrera de Gestión Inmobiliaria en la UBP, Gustavo Caliciotti. “Es una fuerte tendencia en zonas sanitarias, cercanas a hospitales, donde algunos propietarios viendo el proceso inflacionario y la poca seguridad jurídica y libertad contractual vuelcan sus alquileres al departamento amoblado diario para aquellas personas que tienen que hacer tratamientos cortos, medianos o largos y también para el turismo en zonas cercanas a la terminal o barrios llamados de moda y tendencia como General Paz, Alta Córdoba, Cofico, Centro, Nueva Córdoba, Observatorio y cerca del Aeropuerto. Allí se ve ya a muchos propietarios que vuelcan el inmueble al alquiler diario en plataformas como Airbnb o Booking, donde hacen una diferencia al alquiler tradicional”, apunta.

El problema de las plataformas es que “generan presión de precios que impacta en los alquileres comunes”, marca Vittar.

Pero no hay que confundirse con que es “plata fácil”, dice el referente de los inquilinos. “Para que sea rentable, tenés que tener una gestión diaria y las contingencias son enormes. Además, no es lo mismo alquilar un departamento vacío que uno que tenés que equipar, amoblar y tener siempre en condiciones para poder posicionarlo en Airbnb”, describió.

Temas Relacionados

  • Alquileres
  • Ley de alquileres
  • Mercado Inmobiliario
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. La Municipalidad clausuró el local de una cadena de moda que desembarcó en Córdoba hace unos días

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

Últimas noticias

Boca y el sueño de contar con Dybala y Paredes

Fútbol

"Joya". Paredes y la chance de que Dybala juegue en Boca: “Para él...”

Redacción LAVOZ
Violencia en Córdoba. Una banda con un potente arsenal fue desarticulada días atrás. Se la vincula a un crimen narco y se cree que además cometía ataques a pedido.

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

Claudio Gleser
Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
.

Sucesos

Violencia. Una guerra narco tras el crimen de un nene en el límite de Córdoba y Santa Fe

Nicolás Albera
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design