15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cárceles

Córdoba. Proyecto Ruaj: el rugby en Bouwer como herramienta para la reinserción en sociedad

El programa lleva 13 años transformando la vida tras las rejas. Marcelo Ruiz, coordinador del proyecto Ruaj, habló en exclusivo con La Voz.

13 de agosto de 2025,

14:25
Lucía Cetti
Lucía Cetti
Proyecto Ruaj: el rugby en Bouwer como herramienta para la reinserción en sociedad
Torneo de rugby intercárceles en el penal de Bouwer. Internos de Córdoba, Río Cuarto, Cruz del Eje y San Francisco se enfrentan en un torneo amistoso entre los cuatro establecimientos carcelarios. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

En un innovador programa que lleva 13 años transformando vidas tras las rejas, el rugby se convirtió en una poderosa herramienta para la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad en Córdoba.

Marcelo Ruiz, coordinador del proyecto Ruaj, habló en exclusiva con La Voz y comentó como lo comenzó como una iniciativa de la pastoral carcelaria, superando prejuicios y resistencias, hoy muestra resultados sorprendentes en la reducción de la reincidencia delictiva.

Torneo de rugby intercárceles en el penal de Bouwer.  Internos de Córdoba, Río Cuarto, Cruz del Eje y San Francisco se enfrentan en un torneo amistoso entre los cuatro establecimientos carcelarios.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Torneo de rugby intercárceles en el penal de Bouwer. Internos de Córdoba, Río Cuarto, Cruz del Eje y San Francisco se enfrentan en un torneo amistoso entre los cuatro establecimientos carcelarios. (Nicolás Bravo / La Voz)

De la resistencia al éxito en la cancha y la vida

El proyecto, impulsado por voluntarios con una profunda convicción, nació de la invitación de un sacerdote a visitar una cárcel, lo que cambió la perspectiva de los involucrados.

A pesar de los prejuicios sobre el rugby como un deporte violento, la insistencia de los organizadores logró la aprobación de las autoridades, aprovechando la confianza ganada por la pastoral carcelaria. Inicialmente, el programa se implementó en módulos de máxima seguridad (MX2), con entrenamientos en patios de visita y en una “cancha híbrida” de cemento y tosca.

Un punto de inflexión fue la decisión de enfocarse en módulos donde los internos ya contaban con condenas (MD2), lo que generó “más esperanza” y una visión clara de futuro para los participantes, al conocer sus fechas de salida.

Adentro. Los presos llevan seis meses entrenando. Debutaron ante un equipo de veteranos. (Gentileza María José Pérez).

Ciudadanos

El primer partido de rugby en una cárcel de Córdoba

Denise Audrito

Pilares del proyecto: disciplina, espiritualidad y respeto

Para ser parte del equipo de rugby, los internos deben ser invitados por un “padrino” que les explica que no es solo jugar, sino un compromiso mucho más profundo. El programa se asienta en varios pilares fundamentales que buscan la transformación integral del individuo:

Espiritualidad: Se trabaja en la liberación del espíritu y la limpieza del corazón, invitando a los participantes a dejar “todo lo malo afuera” antes de entrar a la cancha, incluyendo agresividad, violencia, enojo y adicciones. Aunque representa a la iglesia católica, el programa está abierto a personas de todos los cultos.

Disciplina y respeto: El rugby es un deporte formador de carácter, basado en la disciplina y el respeto. Se trabaja intensamente en ser disciplinados, respetar al árbitro y al entrenador, y jugar “callados”. Esta disciplina es clave para la adaptación a la sociedad y el ámbito laboral tras la liberación.

Trabajo en equipo y apoyo: El rugby exige colaboración constante. Los valores de trabajo en equipo y apoyo mutuo son fundamentales en la cancha y se traducen en la vida, simbolizando el avanzar “todos juntos hacia adelante”.

Superación: La metáfora de “caerse y volverse a levantar” después de un tackle en el rugby se extiende a la vida misma, enseñando a no permanecer caído ante las adversidades. Cada “try” o paso hacia adelante simboliza el alejarse de la oscuridad del pasado y dejar atrás “la mochila de las cosas malas”.

Es importante destacar que, a pesar de las percepciones erróneas, el rugby es un deporte de contacto, no de violencia. Los voluntarios enfatizan que la violencia surge de la reacción post-contacto, no del acto del tackle en sí.

La ronda, la clave. Después del partido, se arma una ronda en la que se analiza el partido y se pueden disculpas si hubo algún tackle mal hecho. Es un espacio de comunicación. (La Voz)

Ciudadanos

Río Cuarto ya tiene un equipo de rugby en la cárcel: las Águilas del Imperio

Denise Audrito

El trabajo digno: clave contra la reincidencia

El objetivo primordial del programa es conseguir fuentes de trabajo digno para los jóvenes apenas salen en libertad. Esta es considerada la única forma de evitar que regresen a su vida anterior.

Los esfuerzos de reinserción laboral incluyen:

Retorno al origen: Muchos jóvenes vuelven a sus pueblos y retoman profesiones o trabajos familiares.

Evaluación y capacitación: Voluntarios externos evalúan perfiles para empleo en relación de dependencia. Si no son aptos por su carácter o tiempo en prisión, se les financian cursos de oficios (ej. gasista matriculado, electricista) para que puedan trabajar de forma autónoma.

Incentivos para empleadores: Se negocia con empresarios un “entretiempo” inicial de 1-2 meses, llegando a cubrir hasta la mitad del sueldo para incentivar la contratación.

“Club de Empresas”: A futuro, se está organizando un club de empresarios cordobeses cuya membresía principal será ofrecer un puesto de trabajo.

“El fundamento principal que tiene hoy día nuestro camino, nuestro horizonte, es conseguir fuentes de trabajo para que los muchachos apenas salen en libertad, entren a trabajar. Porque es el único formato que sirve para que ellos no tengan ningún tipo de posibilidad de pensar de volver a la vida anterior”, aseguró Marcelo.

Impacto medible y un futuro prometedor

El éxito del programa es innegable. Mientras que la reincidencia delictiva a nivel internacional se estima en un 70% (7 de cada 10 reinciden), este proyecto asegura que baja a un 5% (5 de cada 100).

En el caso específico de Córdoba, los responsables afirman que “casi no tenemos reincidencia” entre los participantes, sin haber visto a nadie regresar al programa o a la cárcel. “Más de 30, 40 personas que habían salido en esto en 2024 y 2025 que estaban trabajando”, aseguró Marcelo.

Es fundamental que los jóvenes asuman su responsabilidad: “Se les da la herramienta, se les da la caña para que pesquen, porque nosotros les vamos a enseñar a pescar, pero los que tienen que pescar son ellos”, y si reinciden, las puertas del programa se cierran definitivamente.

La emoción de ver a los jóvenes en libertad y transformados es el “mejor regalo” para los voluntarios. Este proyecto no solo rehabilita, sino que redefine el futuro de muchas personas, ofreciéndoles una verdadera segunda oportunidad a través de los valores y la disciplina del rugby.

Temas Relacionados

  • Cárceles
  • Córdoba
  • Rugby
Más de Ciudadanos
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Salud. Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica

Federico Schueri

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Cyrano, con el Puma Goity

Escena

Comentario. Cyrano, un lujo tangible: el clásico que propone un encuentro cercano con la fiesta del teatro

Juan Manuel Pairone
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Justicia. Caso Grasso: quién es Milagros Bastos, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Conflicto Israel-Palestina

Opinión

Historia. El largo y penoso conflicto palestino-israelí

Javier Alejandro Rodríguez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design