27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Ambiente. Prueban alternativas para controlar el avance de plantas exóticas invasoras en las Sierras

Un ensayo mostró buenos resultados contra el avance de especies que generan impactos ambientales y productivos. La iniciativa integra a investigadores de la UNC y el Inta, productores y dos ministerios de la Provincia.

2 de junio de 2025,

15:08
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Prueban alternativas para controlar el avance de plantas exóticas invasoras en las Sierras
Una zona de Sierras Chicas invadida por el arbusto pyracanta. (Gentileza Arsch)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Hasta hace algunas décadas, la presencia de especies de plantas invasoras y exóticas no asomaba como un problema visible en las sierras cordobesas. Pero en los últimos años, su avance descontrolado y los aportes de investigaciones académicas fueron posicionando la cuestión como uno de los problemas más severos para el ecosistema serrano.

Hay especies de arbustos y árboles que no sólo se deben controlar en su avance sino que incluso es mejor erradicar.

El avance de especies leñosas exóticas invasoras se convirtió en un problema crítico para la gestión de las cuencas hídricas y la conservación del ambiente serrano, pero también para la sustentabilidad de la producción ganadera.

Basta recorrer diferentes zonas serranas para comprobar, por ejemplo, cómo avanzó notoriamente la cobertura de la zarzamora, un arbusto espinoso traído desde la Patagonia, que hace cada vez más imposible transitar amplias zonas de sierras. Décadas atrás apareció en Calamuchita, pero hoy ya inunda todos los valles.

La idea es liberar espacio para especies nativas, como molles o talas. (Casa de Gobierno)

Ciudadanos

Aprender a controlar las especies invasoras

Redacción LAVOZ

La transformación de pastizales serranos en arbustales y bosques de ciertas especies exóticas, afecta la biodiversidad y el rendimiento de las cuencas hídricas (un punto clave porque es en las Sierras donde “nace” el agua que necesitan los cordobeses). Pero también impacta en la productividad forrajera para ganado.

Frente a esta amenaza, un equipo interdisciplinario integrado por productores e investigadores viene realizando ensayos con la aplicación de productos fitosanitarios para controlar la expansión de estas especies. Los primeros resultados –según marcan– han sido alentadores.

Miembros del equipo técnico interdisciplinario que desarrolla la investigación, en el terreno del estudio, cerca de Ascochinga (Gentileza Arsch)
Miembros del equipo técnico interdisciplinario que desarrolla la investigación, en el terreno del estudio, cerca de Ascochinga (Gentileza Arsch)

El estudio fue llevado adelante por la Asociación Rural Sierras Chicas (ARSCH), la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del Inta, los ministerios de Bioagroindustria y de Ambiente y Economía Circular de la Perovincia, con la colaboración del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El ensayo se realizó en la estancia San Miguel, cerca de Ascochinga, en enero de 2025, con las autorizaciones del Ministerio de Ambiente y del Senasa para el uso de fitosanitarios con fines de investigación.

Qué especies se busca controlar

Un resumen de los resultados marca que “el objetivo fue evaluar la eficacia de aminopyralid, un herbicida selectivo de baja toxicidad (clase IV, banda verde), en el control de siete especies exóticas invasoras (no nativas) que afectan los pastizales serranos: cotoneaster, acacia negra, siempreverde, pyracanta, rosa mosqueta y zarzamora.

“Se aplicaron cuatro tratamientos: aplicación foliar, control mecánico sin químicos, control combinado (corte más aplicación) y un testigo sin intervención. En total se intervinieron 515 ejemplares, todos georreferenciados para su monitoreo”, se precisó.

especies exóticas invasoras

Ciudadanos

Del jabalí al cangrejo verde: en el país hay más de 700 especies exóticas invasoras

Redacción LAVOZ

“Los primeros resultados, evaluados en abril de 2025, mostraron que el tratamiento químico con aminopyralid fue el más efectivo en todas las especies, con diferencias significativas respecto de los demás, mientras que los tratamientos mecánicos sin fitosanitario mostraron bajo nivel de control”, marca el informe.

Zarzamoras. Una especie muy invasora en las Sierras. La imagen es en la zona de Pampa de Olaen, en Punilla. Se expandió sin control por todos los valles serranos. (La Voz)
Zarzamoras. Una especie muy invasora en las Sierras. La imagen es en la zona de Pampa de Olaen, en Punilla. Se expandió sin control por todos los valles serranos. (La Voz)

Pruebas focalizadas

“El aminopyralid es uno de los fitosanitarios más utilizados para controlar especies leñosas, pero no estaba registrado en Senasa para ese uso en las especies exóticas invasoras que tenemos en las sierras”, explicó Torcuato Tessi, del Inta.

Los ensayos incluyeron aplicaciones dirigidas, focalizadas en cada planta. “Eso permite hacer una aplicación puntual, estratégica, muy distinta del uso en agricultura, donde se aplica sistemáticamente”, aclaró Tessi.

En la primavera se harán estudios para evaluar la persistencia del principio activo del producto en el suelo, con muestras de laboratorio.

“El objetivo es encontrar una solución económicamente viable para que los productores ganaderos puedan sostener este tipo de control en el tiempo. Pero el aporte suma porque las invasoras consumen agua, modifican hábitats nativos y alteran el paisaje, que tiene valor turístico”, indicó Tessi.

temporal en Bahía Blanca

Ciudadanos

Qué hacer. Cambio climático: ¿se preparan las ciudades cordobesas para los riesgos de inundaciones?

Fernando Colautti

Carlos Cárcano, presidente de ARSCH, explicó: “Este es el primer resultado dentro de una metodología posible, enmarcada en la misión de nuestra asociación, que es preservar el ecosistema serrano. La invasión de especies exóticas avanza rápidamente”.

Luisina Battistón, del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, detalló que “luego de comparar los tratamientos de control mecánico y químico, estamos evaluando las tasas de rebrote para generar un protocolo replicable”.

El equipo de trabajo que integra la investigación, en terreno (Gentileza Arsch)
El equipo de trabajo que integra la investigación, en terreno (Gentileza Arsch)

Próximos pasos

La bióloga Melisa Giorgis, investigadora del Imbiv (Conicet–UNC), destacó que “esta técnica de control es una herramienta más que puede contribuir a mejorar el manejo integral de los ecosistemas serranos, tanto de pastizales como de matorrales y bosques”.

Giorgis señaló que se está planificando realizar ensayos similares en otros puntos serranos y mencionó que Parques Nacionales realiza ya también estudios con este tipo de metodología en Quebrada del Condorito.

“Los resultados preliminares indican buena efectividad de esta técnica de control, pero necesitamos más estudios con rigor científico, con recursos y financiamiento para tener conclusiones extrapolables”, apuntó.

“Hay que analizar cómo reaccionan las plantas en el tiempo, si rebrotan o no, pero también evaluar la operatividad de las aplicaciones y el cumplimiento de los protocolos”, dijo, y advirtió que aún quedan estudios pendientes sobre residuos en el suelo y su impacto en los microorganismos.

Matorrales de zarzamoras avanzando sobre laderas en Sierras Chicas (Gentileza Arsch)
Matorrales de zarzamoras avanzando sobre laderas en Sierras Chicas (Gentileza Arsch)

Según Cárcano, “la idea es realizar otros ensayos y contar con documentación de la mayor cantidad posible de productos y metodologías”.

Martín Medina, jefe del área de Bosques del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, advirtió a su vez que “la invasión de especies vegetales exóticas es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel global, y en Córdoba su avance ha sido exponencial”.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Sierras de Córdoba
  • Investigación
  • Forestación
Más de Ciudadanos
Apagón masivo en Amba. El Obelisco sin luz este domingo 27 de julio. (Clarín)

Ciudadanos

En la madrugada. Apagón masivo en Amba: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz este domingo

Redacción LAVOZ
Ana Lisa Basquiera

Ciudadanos

Gente Picante. Ana Lisa Basquiera: Una enfermedad maligna no significa que tendrá un desenlace rápido

Laura González

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Franco Colapinto

Motores

Frustrado. Colapinto, tras quedar 19° en el GP de Bélgica: “Fue una carrera nada positiva en cuanto al ritmo”

Redacción LAVOZ
Estados Unidos: un hombre entro a un Walmart y apuñaló a 11 personas de forma “aleatoria”

Sucesos

Ataque. Estados Unidos: un hombre entro a un Walmart y apuñaló a 11 personas de forma “aleatoria”

Redacción LAVOZ
Tragedia en un rally de Francia: tres espectadores fueron atropellados por un auto de competencia

Mundo

Conmoción. Tragedia en un rally de Francia: tres espectadores fueron atropellados por un auto de competencia

Redacción LAVOZ
Andrés Fassi

Fútbol

Asamblea. La fuerte autocrítica de Andrés Fassi y su pedido de disculpas

Javier Flores
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design