14 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / China

Idiomas. Puente cultural y económico con China: se instala en las aulas cordobesas el chino mandarín

Miles de personas estudian chino desde hace unos años. Una escuela de Morteros es la primera que lo implementó en el nivel inicial, primario y secundario. Una tendencia que crece.   

14 de noviembre de 2025,

15:46
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Puente cultural y económico con China: se instala en las aulas cordobesas el chino mandarín
La profesora Xie Yilin y sus estudiantes cordobeses durante una clase de chino mandarín en una escuela de Córdoba. (Jorge Peñaranda / La Voz)

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

3

Servicios

Trabajo. Mercado Libre, Arcor e YPF buscan empleados: cómo postularse

4

Fútbol

16avos de final. La reacción de los medios mexicanos por el cruce con Argentina en el Mundial sub 17 de Qatar

5

Negocios

Desarrollo. Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

En la escuela municipal Gobernador Justo Páez Molina, de la ciudad de Córdoba, el recreo terminó y los alumnos de quinto grado regresan al aula con un saludo en otro idioma: “Ni hao”: es hola, en chino.

Con apuntes en los que se destacan mandalas coloridos, los chicos se preparan para una clase diferente, donde la protagonista es una lengua milenaria y difícil de aprender y que hoy se enseña en algunos colegios Córdoba: el chino mandarín.

Al frente del aula está Xie Yilin, una joven profesora de 23 años que llegó a Córdoba hace tres meses desde Shantou, una ciudad del sur de China.

Los estudiantes esperan ansiosos la clase. (Jorge Peñaranda / La Voz)
Los estudiantes esperan ansiosos la clase. (Jorge Peñaranda / La Voz)

Con auriculares. micrófono y materiales didácticos, Xie guía con paciencia a los niños, quienes repiten con entusiasmo expresiones como ¿Nǐ chī shénme? (¿Qué comes?) o Wǒ hē shuǐ (Yo bebo agua). Aunque ella aún no domina el español con fluidez, se esfuerza por comunicarse y los alumnos responden con entusiasmo.

“Este grupo es uno de mis favoritas. Tienen disciplina y son muy activos al aprender chino”, dice la docente a La Voz.

Los estudiantes se entusiasman con el idioma. (Jorge Peñaranda / La Voz)
Los estudiantes se entusiasman con el idioma. (Jorge Peñaranda / La Voz)

Admite que no es un idioma fácil para ellos, pero celebra el entusiasmo que despierta y la oportunidad de acercarlos a su cultura.

“Me gusta porque aprendo y la profe es muy buena. Quiero seguir estudiando, así puedo conocer China”, dice Bauti, uno de los estudiantes.

Al lado, Juli agrega: “Me gustan las clases y la personalidad de la seño. Me gustaría tener más horas de chino”.

El sueño de Xie es que sus estudiantes “se transformen en un puente para reforzar los lazos entre China y Argentina”.

Brecha digital

Ciudadanos

Acceso a Internet. Conectados, pero no iguales: la brecha digital se achica, pero sigue marcando desigualdades

Benita Cuellar

Un proyecto que crece

El aprendizaje del chino en escuelas municipales de la ciudad de Córdoba comenzó en 2024 con alumnos de quinto grado y este año se extendió a los sextos.

La iniciativa de la Secretaría de Educación municipal surgió junto al Instituto Confucio, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y ya alcanza a unos 450 estudiantes de cinco escuelas.

Además de la escuela Páez Molina, se enseña en las escuelas Ernesto Molinari Romero, Brigadier San Martín, Raúl Victorino Martínez y Pedro Carande Carro.

La secretaria de Educación municipal, Alicia La Terza, explica a La Voz que la propuesta surgió para garantizar una educación más equitativa, ya que los estudiantes no tienen acceso a instituciones privadas, donde también se enseña chino.

“Para ellos es una oportunidad de estudiar un nuevo idioma que les servirá para toda la vida", dice La Terza. (Jorge Peñaranda / La Voz)
“Para ellos es una oportunidad de estudiar un nuevo idioma que les servirá para toda la vida", dice La Terza. (Jorge Peñaranda / La Voz)

“Para ellos es una oportunidad para estudiar un nuevo idioma que les servirá para toda la vida. Estoy convencida de que es bueno en esta etapa, porque los niños aprenden más fácil”, afirma.

Para La Terza, los resultados son alentadores. “Las familias están fascinadas. Es un idioma difícil, pero los chicos lo tomaron con entusiasmo. Ya lo hicimos el año pasado con excelentes resultados y ahora redoblamos la apuesta”, destaca.

Los chicos atentos a la explicación de la profesora Xie Yilin. (Jorge Peñaranda / La Voz)
Los chicos atentos a la explicación de la profesora Xie Yilin. (Jorge Peñaranda / La Voz)

La funcionaria considera que la elección del chino no es casual, ya que “es el segundo más hablado del mundo y su economía también ocupa ese lugar”.

Agrega que están muy emocionados y orgullosos de que los chicos tengan acceso y de que hayan aceptado con tantas ganas estudiarlo. “Es un gran desafío”, señala.

Según datos del Confucio, más de 3.500 cordobeses de todos los niveles estudiaron chino entre 2020 y 2025, por esa vía. Muchos más se sumarían si se cuentan otras academias o clases privadas, en todo el mapa provincial.

pasafauna

Ciudadanos

Atropellamiento. Córdoba registra 777 muertes de animales en rutas en 3 años y se reaviva el pedido de pasafaunas

Benita Cuellar

Aprender un idioma desafiante

La directora del Instituto Confucio, Miriam Carballo, reconoce que aprender chino no es sencillo. “Puede llevar entre tres y cuatro años alcanzar un nivel intermedio, según la dedicación del estudiante”, sostiene.

La escritura es compleja porque no usa un alfabeto, sino ideogramas. Además, “el idioma es tonal, lo que significa que una misma palabra puede cambiar de significado según la entonación”, afirma.

En ese punto, Xie Yilin explica que escribir los caracteres chinos es difícil, porque como sistema de escritura único es muy diferente a otros idiomas.

Miriam Carballo, directora del Instituto Confucio y el codirector Chen Lin. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Miriam Carballo, directora del Instituto Confucio y el codirector Chen Lin. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Además, destaca que algunas expresiones en chino son muy distintas al español. Por ejemplo, el orden de las fechas. “Pero en otros temas, los estudiantes lo van asimilando muy bien”, sostiene.

Pese a las dificultades, Carballo asegura que el interés por el aprendizaje crece año a año.

“Cada vez más jóvenes, profesionales y empresarios se acercan a aprender chino, ya sea por negocios, curiosidad cultural o formación académica. Muchos ya participan en actividades como el Año Nuevo Chino o el Mes Confucio y se sorprenden por la riqueza de esa cultura”, explica.

El interés por el idioma chino crece en todos los niveles. (José Gabriel Hernández / La Voz)
El interés por el idioma chino crece en todos los niveles. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Además, hay cursos abiertos para jóvenes de la comunidad china y para jóvenes cordobeses a través de la Agencia Córdoba Joven.

Durante 2023 y 2024, desde el Confucio impartieron cursos en cuatro colegios secundarios públicos. Son el Ipem 156 de Río Segundo, y tres de la Capital: el Ipem 153 Juan Martín de Pueyrredón, el Nacional de Monserrat y la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.

Para la profesora Yilin, la enseñanza del idioma va más allá del aspecto lingüístico: “Aprender chino no solo les da a los estudiantes una herramienta para el futuro, también les permite conocer las tradiciones, costumbres y conectarse con otras personas alrededor del mundo”.

El primer colegio con chino en todos los niveles

El colegio 9 de Julio enseña chino desde el nivel inicial. (Gentileza)
El colegio 9 de Julio enseña chino desde el nivel inicial. (Gentileza)

Mientras el idioma se afianza en las escuelas municipales de la Capital, el Instituto Privado 9 de Julio, de la ciudad de Morteros, en el departamento San Justo, se convirtió en la primera institución de la provincia en ofrecer chino mandarín en todos sus niveles (inicial, primario y secundario).

Esa escuela depende de la Asociación Deportiva 9 de Julio y de la Mutual del mismo nombre. La iniciativa comenzó hace cinco años. Fernando Baudino, responsable del proyecto en ese colegio, recuerda que la idea nació por una necesidad estratégica.

El colegio 9 de Julio de Morteros es el primer en dictar chino mandarín en todos los niveles. (Gentileza)
El colegio 9 de Julio de Morteros es el primer en dictar chino mandarín en todos los niveles. (Gentileza)

“Vimos la importancia del idioma en el contexto económico mundial. Hay empresarios argentinos que necesitan traductores locales y eso puede ser una salida laboral para nuestros estudiantes”, indica.

Hoy, con el apoyo del Instituto Confucio, ese colegio del noreste cordobés cuenta con dos profesoras chinas que viven en la localidad y dictan clases diarias, con programas aprobados por el Ministerio de Educación.

“Actualmente tenemos unos 500 estudiantes en los tres niveles. En 2024, una de nuestras alumnas ganó una beca nacional para viajar a China y continuar sus estudios”, cuenta Baudino con orgullo.

Chino en todos los niveles en Morteros.(Gentileza)
Chino en todos los niveles en Morteros.(Gentileza)

El vínculo con el país asiático se fortaleció a través de un convenio con la Facultad de Lenguas de Chongqing, que incluye intercambios culturales y encuentros virtuales con autoridades chinas.

“Es una herramienta valiosa: los idiomas más hablados en el mundo son el chino y el inglés”, añade Baudino, quien adelanta que este año se recibe la primera promoción del colegio.

Un puente entre Córdoba y China

El vínculo entre Córdoba y China no es solo educativo: tiene una una clara y creciente dimensión económica y política.

“China es el segundo socio comercial de Córdoba. Además, existe una relación de hermandad con la ciudad de Chongqing, que incluye intercambios comerciales, empresariales, deportivos, educativos y culturales”, subraya Miriam Carballo, directora del Instituto Confucio de la UNC.

Creada para promover la enseñanza del idioma y el intercambio cultural, la institución cumple un papel central en el aprendizaje del chino en las aulas.

Estudiantes aprenden chino en las aulas.
Estudiantes aprenden chino en las aulas.

Carballo asegura que el interés por aprender el idioma crece por las relaciones con ese país.

En el ámbito empresario son muchos los cordobeses que han visitado China para recorrer ferias y establecer contactos y negocios. También viene creciendo China como destino turístico de argentinos.

El Confucio, en la UNC, brinda además cursos universitarios y diplomaturas, y muchos de los estudiantes participan en programas de becas que ofrecen estancias de estudio en China.

“Hay grupos que estudian por negocios, otros por curiosidad cultural o simplemente porque les atrae una civilización tan diferente. También organizamos cursos para jóvenes de la comunidad china y para cordobeses a través de la Agencia Córdoba Joven”, afirma Carballo.

El Instituto Confucio es el difusor de la cultura china en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
El Instituto Confucio es el difusor de la cultura china en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Por ejemplo, el instituto dicta la diplomatura “Un puente hacia China: cultura de negocios”, organizada junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, que ya completó 190 estudiantes en seis cohortes.

Para Carballo, lo más fascinante del aprendizaje del idioma es el encuentro cultural. Dentro de las particularidades que llaman la atención, Carballo subraya: la distancia física, los gestos, qué significa un sí o un no. “Es una cultura que se abrió mucho desde los años ´90, y conserva valores muy arraigados como la familia y el respeto por los mayores”, sostiene.

Premios L'Oreal-Unesco

Ciudadanos

Mujeres en ciencia. Científicas distinguidas con el Premio L’Oréal-Unesco: hay una cordobesa

Benita Cuellar

Córdoba refuerza lazos con China

El crecimiento del vínculo comercial entre Córdoba y China avanza con ritmo sostenido, aunque todavía enfrenta una limitante: la escasez de profesionales capacitados para afrontar esta relación estratégica.

Eso interpreta Santiago Notarfrancesco, abogado y diplomado en Gestión de Negocios con la República Popular China por el Centro de Estudios Avanzados de la UNC.

“Son pocas las personas que pueden hablar chino, y que estén involucradas no solamente en el estudio del idioma sino en el estudio de China, para afrontar el gran vínculo comercial que hay en este momento”, expresó.

Según el especialista, el intercambio entre Córdoba y el gigante asiático se concentra principalmente en el terreno de las importaciones, mientras que las exportaciones atraviesan un momento de meseta.

Santiago Notarfrancesco
Santiago Notarfrancesco

“Lo que tomó mucho dinamismo fueron las importaciones”, explicó. Y destacó que la tendencia indica que la relación y el trabajo con China será cada vez más importante.

Además, agregó que a pesar de que las relaciones bilaterales a nivel nacional se enfriaron en los últimos tiempos, las provincias mantienen un buen propio ritmo de relación.

“Entre Córdoba y China hay un gran vínculo institucional, además del comercial”, resaltó Notarfrancesco. Un hito considerado simbólico en la relación bilateral fue la celebración, por primera vez, del Año Nuevo Chino con gran masividad en Córdoba.

Pero además, la recepción de misiones empresariales se dan en ida y vuelta. Hay mucha potencialidad para recibir inversiones productivas chinas, sobre todo en energías renovables y transición energética. El gigante asiático es pionero en autos eléctricos, energía eólica y paneles solares.

Córdoba celebró por primera vez el Año Nuevo Chino. (Municipalidad).
Córdoba celebró por primera vez el Año Nuevo Chino. (Municipalidad).

“Trabajar con China implica entender sus intereses, su idioma y su cultura. En Córdoba los empresarios buscan traductores o asesores especializados, es un recurso humano muy demandado”, sostuvo Notarfrancesco.

Desde su empresa, dedicada al desarrollo de negocios entre Argentina y China, el abogado asesora en importaciones, realiza consultorías a gobiernos y organiza viajes corporativos.

“La tendencia indica que la relación será cada vez más importante. Por eso se necesitan cada vez más profesionales capacitados para construir puentes sólidos con China”, concluyó.

Temas Relacionados

  • China
  • Córdoba
  • Morteros
  • Ciudad de Córdoba
  • Escuela
  • Colegio
Más de Ciudadanos
Noche de las vinerías

Ciudadanos

Propuesta. Llega la Noche de las Vinotecas 2025: qué comercios participan en Córdoba

Redacción LAVOZ
Monte adentro: el local de Villa Dolores que une a pequeños productores rurales y artesanos de la región (La Voz)

Ciudadanos

Historias serranas. Los “productores del monte” que se unen para vender lo que hacen en Traslasierra

Miguel Ortiz

Espacio de marca

La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Flats del Parque apuesta por un entorno urbano planificado, cómodo y verde

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales II. Flats del Parque apuesta por un entorno urbano planificado, cómodo y verde

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
La Cámara de Casación busca acelerar el juicio de los cuadernos: se exigen audiencias presenciales

Opinión

Justicia. Por qué la causa Cuadernos puede no terminar bien

Carlos Ríos
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • 00:49

    La Renga

    "Yo soy el León..." La Renga habló del uso que hace Javier Milei de su canción: Se la robó como se está robando todo el país

  • 06:52

    Grego Rosello y Paloma Silberberg

    "El simpático". Agarraron a Paloma Silberberg a los besos con Grego Rosello: qué dijo la modelo

  • 00:39

    Papelón con el primer robot ruso.

    Humanoide. Video viral: papelón en la presentación del robot ruso AIdol que “se desmayó” ante una multitud

  • Indignación en Palermo: hombre con retraso madurativo patea a nena de 7 años en la calle

    Palermo. Indignante ataque en plena calle: un hombre le pegó una patada a una niña

  • El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

    Hay teorías. El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

  • Se fue a un pueblito suizo y terminó ahorrando 12 mil dólares: el video que enloqueció a los argentinos

    En cinco meses. Se fue a un pueblito suizo y terminó ahorrando 12 mil dólares: el video que enloqueció a los argentinos

  • 00:58

    La herida en la frente de Jonathan Smith.

    Video. Futbolista del Ascenso fue atacado con una llave en la cabeza durante una pelea en un torneo femenino

Últimas noticias

Julia Riera tenista

Tenis

Un paso más. Argentina brilla en Córdoba: debut perfecto en la Billie Jean King Cup

Gabriela Martín
Donald Trump sobre el conflicto entre Israel y Hamas. (AP)

Mundo

Estados Unidos. Trump pidió que la Justicia investigue al expresidente demócrata Clinton por sus presuntos lazos con Epstein

Redacción LAVOZ
Milei amcham.

Política

Reformas. Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”

Redacción LAVOZ
Noche de las vinerías

Ciudadanos

Propuesta. Llega la Noche de las Vinotecas 2025: qué comercios participan en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10647. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design