El personal de tránsito fue capacitado en judo verbal, una técnica comunicativa para interactuar sin lesionarse ni lesionar a terceros. Estuvo dirigida hacia inspectores de la Policía Municipal de Tránsito y del Centro de Capacitación de Transporte y Tránsito. Tuvo lugar entre el 16 y 17 de octubre.
La formación estuvo a cargo de los consultores Víctor Jiménez, Hernán Carvajal y Elizabeth Avicolli, que pertenecen a la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP).
La propuesta, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, se pensó “para responder a las demandas de vecinos y vecinas y ofrecer profesionales con mayor formación para el cumplimiento de servicios públicos”, informó el municipio.

Comunicación empática en las fuerzas del orden
Según lo consideran fuentes militares, el judo verbal es una práctica que combina técnicas y procedimientos de la oratoria clásica, métodos de los modernos comunicadores y psicólogos con conceptos orientales y propios de las artes marciales.
La metodología del judo verbal se dirige hacia equipos de control y de prevención. En su aplicación prioriza el diálogo, la empatía y el respeto.
Vicente Márquez Valcárcel, subinspector de la Policía Municipal de Madrid, sostuvo que es un método diseñado hace 30 años en Estados Unidos y dirigido hacia cuerpos de seguridad. El objetivo es dar servicio a la sociedad. En varios artículos, comperte esta premisa: “Quien sabe comunicarse de forma efectiva tiene el poder”.
En esta disciplina, calificada por muchos como un “arte”, el oficial de policía, de tránsito y de áreas de seguridad en general debe olvidarse de sí mismo para pensar y actuar como miembro de la organización a la que representa.
“Enseña a los agentes a negociar situaciones policiales o de seguridad sin incrementar la escalada de conflicto, a responder, a no reaccionar, ante las situaciones, a adaptarse y a ser flexibles”, propone Márquez Valcárcel.
Si bien el judo verbal tiene orígenes en las fuerzas de seguridad, actualmente se aplica en otros campos, como Recursos Humanos, empresas, negocios, ámbitos educativos y otras áreas profesionales que prestan servicios públicos.