22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Etiquetado Frontal

Qué es el etiquetado frontal y por qué es necesario que se aplique de manera urgente en Argentina

Se trata de octógonos negros que se colocan para advertir a los consumidores cuando un alimento es alto en azúcares, grasas o sodio. Varios países de Latinoamérica lo implementaron hace años. El objetivo final es educar a la población sobre lectura de etiquetas y que puedan realizar una evaluación de los productos que consumen a diario.

13 de octubre de 2020,

15:39
Magalí Gaido
Magalí Gaido
Qué es el etiquetado frontal y por qué es necesario que se aplique de manera urgente en Argentina
Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (AP)

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Préstamos. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

Leer una etiqueta nutricional en Argentina es todo un desafío. La letra pequeña, casi ilegible, sumada a la confusión entre los consumidores cuando leen en el frente de un paquete frases como “rico en vitaminas”, “rico en proteínas” ó “light”, hace que la decisión por comprar un alimento no siempre sea la adecuada.

Para aclarar conceptos, que un producto sea “light” sólo significa que tiene el 30 por ciento menos de calorías que la versión “común” de ese mismo alimento. Esto, a fines nutricionales, no es lo único que debe tenerse en cuenta. El conteo de calorías es sólo una de las variables que definen a una comida. Hay que atender también la calidad nutricional de ese producto, observando los ingredientes que tiene en su lista más allá del aporte energético. Esta es sólo una de las aristas que genera confusión en los envases de los alimentos que se comercializan en nuestro país.

La poca claridad en la información nutricional que se brinda en las etiquetas de Argentina, deja en evidencia la necesidad urgente de un cambio. En distintos países del mundo, los gobiernos han regulado el marketing alimentario obligando a la industria a colocar etiquetas frontales en diferentes formatos para que el consumidor tenga más herramientas informativas a la hora de elegir un producto.

Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)
Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)

El rotulado nutricional vigente en envases de alimentos en Argentina, que muestra la información en una tabla de composición nutricional, es puesto en cuestión desde el Ministerio de Salud de la Nación. “La evidencia a nivel internacional ha demostrado que este tipo de rotulado no es de fácil comprensión y no cumple la función de informar a la población sobre los componentes principales de un alimento para que puedan realizar una selección más saludable de los alimentos que consumen”, dijeron desde la cartera sanitaria.

Cifras en Argentina y el mundo

La creciente epidemia de la obesidad no sólo en Argentina sino en el mundo, requiere de políticas públicas para atender la problemática. Teniendo en cuenta el número cada vez mayor de personas que padecen obesidad o sobrepeso, desde el Ministerio que dirige Ginés González García piensan en estrategias que apunten a bajar esos índices. Por eso, esta semana comenzará a debatirse en el Senado la implementación del etiquetado frontal en todos los alimentos que se comercialicen en suelo argentino.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 2,8 millones de personas por enfermedades relacionadas con el exceso de peso.

En nuestro país, las cifras están lejos de ser alentadoras. Los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) que se conocieron en 2019, en base a datos de 2018, dejan constancia del aumento de la epidemia de la obesidad en Argentina.

Las cifras indican que el 61,6 por ciento de la población tiene exceso de peso; esto es, más de seis personas de cada 10. Desglosando el porcentaje, el 36,2 por ciento tiene sobrepeso y un 25,4 por ciento, obesidad.

Este último número es el que enciende la alarma al compararlo con la ENFR de 2005, en la que las personas con obesidad en el país alcanzaban solamente el 14,6 por ciento. En los últimos 14 años, el aumento de la epidemia fue de casi 11 puntos.

Lo mismo ocurre en los niños y adolescentes. Las estadísticas indican que cuatro de cada 10 de ellos tienen sobrepeso u obesidad. En comparación con la primera ENFR realizada en 2005, este número aumentó alrededor del 50 por ciento en menores de 5 años.

Etiquetado frontal para Argentina

Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud, detalló tras una reunión mantenida en agosto con representantes de Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), los ejes centrales que los equipos técnicos interministeriales estuvieron trabajando para la implementación del etiquetado frontal en nuestro país.

Medina adelantó entonces que "vamos por un sistema gráfico de advertencias con sodio, azúcares y grasas saturadas incluidas, la mención o declaración de edulcorantes, e iremos con un rotulado que tenga en cuenta los 100 gramos o 100 mililitros".

El funcionario también explicó que “el etiquetado frontal de los alimentos se va a implementar por etapas, en principio con un plazo de tres años, buscando no perjudicar a la industria alimenticia y dándole el tiempo suficiente para que concrete su reconversión”.

Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)
Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)

“El principal objetivo de esta iniciativa es bajar la prevalencia de obesidad y sobrepeso, además de enfermedades cardiovasculares y las enfermedades no transmisibles asociadas a síndromes metabólicos”, indicó Medina, y agregó que iniciativas similares implementadas “en otros países fueron positivas en términos de cambiar los patrones alimenticios de la población y también de propiciar, a través de eso, una reconversión de la industria hacia alimentos más saludables”.

El antecedente chileno

En 2016, Chile implementó el sistema de etiquetado frontal basado en octógonos negros que advierten cuando un ingrediente considerado crítico supera las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Fue el primero de Latinoamérica.

De esta forma, sacando el cálculo en base a 100 gramos de producto, en las etiquetas aparecen sellos de alerta indicando “exceso de azúcares”, “exceso de grasa”, “exceso en grasas saturadas” y “exceso de sodio”, en determinados alimentos.

Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica.
Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica.

El cordobés Guillermo Paraje, doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y experto en economía de la salud, vive en Chile y fue parte del proceso de implementación del sistema en aquel país. En comunicación con La Voz, Paraje defendió el etiquetado frontal chileno. Desde su punto de vista, aseguró que es el modelo que deberían seguir todos los países.

"Se implementó el etiquetado con la idea de que las empresas, en la medida de lo posible, cambien sus fórmulas y conviertan a sus productos en más saludables. Esto, con el objetivo de que les quitaran los sellos negros ya que en muchos casos repercutía de forma negativa en sus ventas", explicó Paraje.

El experto en salud aseguró que en el caso de Chile, muchas empresas cambiaron las composiciones de sus alimentos tras la implementación de la ley. “En los rubros que eran inicialmente percibidos como menos saludables, como chocolates y galletas, la caída en las ventas fue menor y algunos dicen que no hubo caída. Mientras que en los que eran percibidos como más sanos, como los lácteos y cereales, el impacto en la baja de ventas fue más fuerte porque la gente no los tenía como no saludables”, contó.

Debate en la Cámara de Senadores

Esta semana comenzará a debatirse en la Cámara de Senadores de la Nación un proyecto de ley sobre el etiquetado de envases para consumo humano y que fija las pautas para una alimentación saludable. El mismo fue redactado en base a varias propuestas presentadas por legisladores del oficialismo y de la oposición.

La iniciativa recoge los principales puntos de expedientes presentados desde principios de año por las oficialistas Anabel Fernández Sagasti y Silvia Sapag y por los opositores Gladys González y Julio Cobos.

El objetivo de la iniciativa es "garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable"; advertir a los consumidores sobre "los excesos de componentes como azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías"; y promover la "prevención de la malnutrición en la población".

El proyecto de ley establece que los productos comestibles deben llevar un etiquetado en la cara principal del envase: un "sello de advertencia" para informar al consumidor del agregado de sodio, azúcares o grasas en "contenido crítico".

Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)
Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)

En caso de contener edulcorantes, el envase contendrá una leyenda precautoria inmediatamente por debajo de los sellos de advertencia con la leyenda: "Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as".

Dichos sellos tendrán forma de "octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas". En cuanto a su tamaño, "no será nunca inferior al cinco por ciento de la superficie de la cara principal del envase" y "no podrá estar cubierto" por ninguna otra etiqueta.

En cuanto a los valores máximos de calorías, azúcares totales, grasas saturadas y sodio en los productos "deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud".

Los fabricantes o fraccionadores de alimentos tendrán la obligación de "declarar el contenido cuantitativo de azúcares totales en el rotulado nutricional".

Por otra parte, los productos envasados que superen los límites de calorías, azúcares, grasas o sodio “no podrán incorporar en sus envases información nutricional complementaria en relación al nutriente crítico elevado”.

Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)
Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)

Temas Relacionados

  • Etiquetado Frontal
  • Alimentos
  • información nutricional
  • Alimentación Saludable
  • Alimentación
Más de Ciudadanos
Pami lanzó una nueva app para centralizar gestiones

Ciudadanos

Atención beneficiarios. Pami lanzó una nueva app para facilitar las gestiones de los afiliados

Redacción LAVOZ
Bill Gates

Tecnología

IA. La advertencia de Bill Gates sobre la tercera guerra mundial: no será nuclear

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

Últimas noticias

Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

Política

Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

Redacción LAVOZ
El tenso cruce entre Caputo y un periodista por los dólares que el ministro tienen en el exterior (Collage).

Política

“¡No seas irrespetuoso!”. El tenso cruce entre Caputo y un periodista por los dólares que el ministro tiene declarados en el exterior

Redacción LAVOZ
Verónica Ojeda.

Sucesos

“Ayudame, por favor”. Verónica Ojeda revela detalles del desesperado pedido de Diego Maradona antes de morir

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Lesión. Benavídez, contra reloj para estar en Brasil y cómo será su futuro en Talleres

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design